Descubre el encanto del barrio de las 613 viviendas de Burjassot
La nueva producción de Cuatro para esta temporada se centrará en el barrio de las 613 viviendas de Burjassot, bajo el título de 'Los reyes del Barrio'. El canal de Mediaset España planea lanzar un 'docu-reality' que seguirá a cuatro grupos de jóvenes con edades similares pero provenientes de realidades sociales opuestas. Los protagonistas mostrarán sin censura su día a día y sus metas ante las cámaras de televisión.
Ayuda financiera del Gobierno Central y la Administración Autonómica
Más de 1,8 millones de euros para el desarrollo de obras en Burjassot: El municipio recibirá una suma de 1.835.921 euros, provenientes de distintas fuentes como el Ministerio de Fomento y la Generalitat Valenciana. Según el alcalde, se espera que las obras se lleven a cabo antes de que finalice el año.En la reunión también se ha abordado el tema de la futura oficina de vivienda Xaloc, que se espera inaugurar en enero de 2023 en Burjassot. Esta oficina brindará un servicio integral en temas de vivienda, rehabilitación de edificios y regeneración urbana en la Comunitat Valenciana, siendo de gran ayuda para la ciudadanía. Además, el vicepresidente y el alcalde han visitado el conocido como "barrio de las 613 viviendas" de Burjassot, un grupo de viviendas públicas.
Herencia de la Montaña del Liang Shan
El Barrio de las 613 viviendas: un legado de integración y diversidadLa historia de Liang Shan Po es un recordatorio constante de la importancia de la convivencia entre culturas. En este barrio, su legado perdura hasta nuestros días, siendo un símbolo de respeto mutuo y diversidad.
Para honrar su memoria, se han llevado a cabo diversas iniciativas que resaltan la fusión entre la cultura china y española. Desde la construcción de un monumento en su nombre hasta la realización de festivales que celebran la riqueza de ambas culturas.
El encuentro entre estas dos culturas en el Barrio de las 613 viviendas ha sentado las bases para un futuro lleno de promesas. Su convivencia pacífica y armoniosa es un ejemplo a seguir en un mundo cada vez más interconectado y globalizado.
Un legado vivo y presente en la comunidadEl legado de Liang Shan Po no solo se mantiene vivo en el Barrio de las 613 viviendas, sino que se ha extendido a toda la comunidad. Su historia ha trascendido fronteras y ha inspirado a muchas personas a valorar la importancia de la diversidad y el respeto a otras culturas.
Gracias a su ejemplo, este barrio es un lugar que acoge y celebra la diversidad cultural, convirtiéndose en un modelo de integración para el resto del mundo. Liang Shan Po es un símbolo de paz y armonía, que seguirá inspirando a las generaciones venideras a valorar la convivencia entre diferentes culturas.
Lo más leído
La sociedad EDICIONES PLAZA SL ha conseguido poner en práctica un proyecto de expansión de teletrabajo gracias al respaldo económico brindado por la Unión Europea. Esta iniciativa tiene como objetivo priorizar la salud de sus trabajadores y ha sido posible gracias a nuestra participación en el Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana.
Descubre los encantos de los barrios de Burjassot
Si estás planeando una visita a la ciudad de Valencia, no puedes dejar de lado la ocasión de explorar los maravillosos barrios del municipio de Burjassot. Situado en la zona norte de la capital valenciana, este pequeño pueblo esconde tesoros que no te puedes perder.
La historia cobra vida en el Barrio del Castillo, uno de los rincones más antiguos de Burjassot. Aquí podrás contemplar la imponente fortaleza y su Torre de Plà, que datan del siglo XII. Además, podrás disfrutar de sus hermosas calles empedradas y visitar la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, con una impresionante fachada barroca.
Otro lugar que no puedes perderte es el Barrio de La Rata, famoso por sus casas señoriales y sus calles estrechas llenas de encanto. En este barrio podrás sumergirte en la historia de la ciudad a través de sus edificios y plazas, como la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción o la Plaza Mayor, donde se encuentra el ayuntamiento.
Si eres amante del arte y la cultura, no puedes dejar de visitar el Barrio de Los Silos. Allí se encuentra el Centro Cultural Tívoli, que alberga exposiciones, talleres y espectáculos culturales durante todo el año. Además, podrás contemplar la belleza de la Casa de Los Silos, una antigua fábrica de harina que ha sido reconvertida en un centro cultural.
Pero si lo que buscas es tranquilidad y naturaleza, debes visitar el Barrio de Les Alfàbegues. Rodeado de campos de cultivo y huertos, este barrio es ideal para pasear y desconectar del ajetreo de la ciudad. También podrás visitar su ermita, la Ermita de Santa Bárbara, y disfrutar de las vistas privilegiadas de los alrededores.
Como puedes ver, Burjassot tiene mucho que ofrecer. Así que no te lo pienses más y ¡ven a descubrir los encantos de sus barrios!
La historia de Liang Shan Po en Burjassot
Liang Shan Po fue una de las figuras más importantes en la historia de Burjassot, un municipio ubicado en la Comunidad Valenciana, España. Su vida fue marcada por valientes acciones y un gran amor por su pueblo.
Nacido en el siglo XVII, Liang Shan Po fue hijo de una humilde familia campesina. Desde joven, mostró un gran interés por la defensa de los derechos de su pueblo y luchaba constantemente contra la injusticia y la opresión.
Burjassot en aquella época era una tierra dominada por el sistema feudal, donde los señores feudales tenían el poder absoluto sobre la población. Liang Shan Po se convirtió en un líder de la resistencia contra esta opresión, organizando a los campesinos para luchar por sus derechos y libertades.
Su valentía y astucia le llevaron a ser conocido como el "Robin Hood de Burjassot". Liang Shan Po robaba a los señores feudales para darle a los pobres y también utilizaba su conocimiento en artes marciales para defender a su pueblo de las injusticias.
La fama de Liang Shan Po se extendió por toda la región y su lucha por la justicia fue vista como un ejemplo a seguir para otras comunidades vecinas. Esto provocó la ira de los señores feudales, quienes lo persiguieron y finalmente lo capturaron. Sin embargo, su historia no termina aquí.
La leyenda de Liang Shan Po sigue viva en Burjassot, donde se le recuerda cada año en el día de su muerte. Se cuenta que antes de morir, Liang Shan Po pronunció una profecía en la que decía que su espíritu seguiría protegiendo a su pueblo y que algún día, Burjassot sería un lugar libre de opresión.
Su legado sigue presente en la lucha por los derechos y la igualdad en Burjassot, donde su nombre es mencionado con orgullo y admiración. Liang Shan Po es una prueba de que una sola persona puede marcar la diferencia y cambiar la historia de un lugar para siempre.
Vive la emoción de la mascletá en Burjassot hoy
Hoy es un día especial para los habitantes de Burjassot, un municipio de la Comunidad Valenciana en España. Y es que hoy se celebra una de las festividades más esperadas del año: la mascletá.
Este espectáculo pirotécnico, que consiste en una serie de explosiones de truenos y fuegos artificiales, es el evento principal de las fiestas de Burjassot. Se realiza todos los años en honor a su patrona, la Virgen del Remedio.
La mascletá se lleva a cabo en la Plaza del Ayuntamiento a las 14:00 horas, y es un momento de gran emoción y alegría para los burjassotenses. Las calles se llenan de música, colores y la gente se une en un mismo grito de entusiasmo.
Los pirotécnicos encargados de preparar la mascletá son reconocidos a nivel nacional e internacional. Su talento y creatividad se reflejan en cada explosión, en cada rayo de luz que ilumina el cielo y en cada estruendo que retumba en los corazones de los asistentes.
Es por eso que si estás en Burjassot hoy, no te puedes perder la oportunidad de vivir en primera persona la emoción de la mascletá. No importa si eres de aquí o si estás de visita, este espectáculo te dejará sin aliento y llenará tu corazón de alegría y orgullo.
Actividades para disfrutar en Burjassot
Burjassot es un municipio de la provincia de Valencia que cuenta con una amplia oferta de actividades para todos los gustos y edades. Si estás planeando una escapada a este pueblo, no te pierdas nuestras recomendaciones de actividades para disfrutar al máximo de tu visita.
Cultura y patrimonio
Si eres amante de la historia y la arquitectura, no puedes dejar de visitar el Castillo de Burjassot, declarado Bien de Interés Cultural. Además, también puedes pasear por las calles del centro histórico para descubrir la belleza de sus edificios y plazas.
Gastronomía local
La gastronomía es otro de los fuertes de Burjassot. En sus restaurantes y bares podrás probar platos típicos de la zona, como el arrós a banda o el arrós amb fesols i naps. Y para endulzarte el paladar, no puedes dejar de probar los cocas, un dulce típico de la región.
Actividades al aire libre
Para los amantes de la naturaleza, Burjassot también ofrece varias opciones. Puedes dar un paseo por sus numerosos parques y jardines, como el Parque de La Granja o el Parque de los Silos. Y si buscas algo más activo, puedes hacer senderismo en la Sierra Calderona o descubrir la Vía Verde del Río Turia en bicicleta.
Ocio y diversión
Por supuesto, en Burjassot también hay opciones para divertirse en familia o con amigos. Puedes visitar el Parque de Atracciones de Valencia, ubicado en la localidad, o disfrutar de una tarde en el cine o el teatro en el Centro de Cultura de la localidad.
Ahora que conoces todas las actividades que puedes realizar en Burjassot, ¿a qué esperas para venir a disfrutar de este maravilloso municipio valenciano?