blog cobreoroplata retirado por sanidad

Cobre oro y plata retirados por sanidad qué debes saber

En los últimos años, se han registrado diversos casos en los que se han tomado medidas por parte de los organismos sanitarios europeos para retirar del mercado productos que contienen cobre, oro y plata potencialmente peligrosos. Estos productos, mayoritariamente de joyería, han sido retirados debido a su alta concentración de metales pesados, superando los límites establecidos por la Unión Europea. Estos metales pueden ser perjudiciales para la salud humana y causar una variedad de enfermedades. Esta acción de retirar los productos fue una medida preventiva para proteger a la población de la exposición a estos metales y sus posibles repercusiones en la salud. El presente artículo examina las razones detrás de estas retiradas, los productos afectados y su relación con la normativa europea respecto a la presencia de metales pesados en artículos de consumo.

Las diátesis que presentan una respuesta favorable al tratamiento con cobre oro y plata

Tratamiento para la diátesis IV: el papel de cobre, oro y plata

La diátesis IV, también llamada anergia, puede ser abordada con la administración de metales como cobre, oro y plata. Estos elementos tienen la capacidad de estimular el sistema inmunológico, lo que puede ayudar a mejorar la salud en general de los pacientes con esta condición. La anergia se caracteriza por una reducción en la respuesta del sistema inmunológico, lo que aumenta la susceptibilidad a infecciones y enfermedades autoinmunitarias.


Aunque se ha observado una respuesta positiva en pacientes tratados con estos metales, se necesitan más investigaciones para determinar con certeza su efectividad en el tratamiento de la anergia. No obstante, es una opción terapéutica a considerar en el abordaje de esta condición. ¡El poder del cobre, oro y plata podría ser la clave para mejorar la respuesta inmunológica en los pacientes con diátesis IV!

ExPERTOS en Eliminación de Empastes de Mercurio

Protocolo de seguridad para la retirada de empastes de amalgamas:

Evaluación previa: Antes de proceder a la retirada de las amalgamas, se realizará una evaluación individualizada en la que se determinará el orden de retirada, el número de empastes a quitar por cuadrante y el tiempo entre citas. Además, se darán recomendaciones al paciente antes de la cita de retirada.

Técnica de retirada: Durante el proceso se utilizarán fresas especiales para cortar y retirar la amalgama en trozos, evitando así su pulverización. Se llevará a cabo con una adecuada refrigeración e irrigación, y se utilizará una doble succión de alta potencia para aspirar la amalgama extraída y evitar la inhalación de vapores de mercurio.

Recogida de residuos: Contamos con filtros especiales para recolectar correctamente los residuos producidos durante la retirada de amalgamas. Estos residuos serán posteriormente recogidos por empresas autorizadas para su correcto tratamiento.

Reemplazo del empaste: Una vez retirada la amalgama, se procederá a la limpieza y cambio de todo el instrumental utilizado, así como de los guantes del personal sanitario. El nuevo empaste se realizará con una policerámica libre de bisfenoles, garantizando así la salud del paciente y del personal.

Nuestros Clientes Opinan

Excelentes profesionales: he quedado muy satisfecho con el trabajo realizado por este equipo de dentistas. Han llevado a cabo la extracción de mis amalgamas metálicas siguiendo un protocolo seguro para evitar la absorción de mercurio durante el proceso. Además, me hicieron un empaste con composite libre de bisfenoles, lo que garantiza mi tranquilidad y salud bucal. Por todo ello, recomiendo su servicio al 100%.

Resulta preocupante saber que más del 80 % de la población española lleva empastes de amalgama. Sin embargo, esta situación tiene una solución: una retirada segura de amalgamas que nos permite proteger la salud de quienes recurran a ella. Es importante que informemos a los pacientes sobre el material utilizado en estos empastes de amalgama, para evitar las consecuencias negativas que puede tener en nuestra salud física y mental. Con un adecuado cambio de estos empastes se gana en bienestar general.

Menaminerales de cobre

El preciado cobre se obtiene principalmente mediante el proceso de fundición, el cual consiste en reducir el contenido metálico de las menas extraídas y procesadas. A pesar de que el cobre puro es poco común en la naturaleza, su rareza lo hace aún más preciado.

En su mayoría, los minerales extraídos por su contenido en cobre son sulfuros, quedando solo una pequeña proporción de óxidos. Cabe destacar que el material extraído contiene solamente entre un 0,5 y un 2% de cobre, siendo el resto compuestos no deseados como sulfuros, arsénico y otros metales pesados. (1) (2).

El cobre presenta una variedad de compuestos en los que se puede encontrar con facilidad, predominando principalmente en los estados de oxidación +1 (cuproso) y +2 (cúprico).

La eliminación adecuada de amalgamas clave para una salud protegida

Nuestro dentista de confianza nos recomienda usar empastes de amalgamas para una mayor durabilidad y resistencia.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos empastes están hechos con una mezcla de metales, incluyendo el mercurio, que es altamente tóxico y contaminante.

Desafortunadamente, la mayoría de las veces no se nos informa sobre este aspecto al elegir un tratamiento dental.

La IAQMT (Academia internacional de medicina oral y toxicología) ha demostrado que el mercurio se evapora de las amalgamas de manera progresiva, representando un peligro potencial para nuestra salud.

Este riesgo aumenta al consumir bebidas calientes, cítricos, productos ácidos, así como al utilizar productos dentales con flúor, fumar o incluso al usar ciertos dispositivos electrónicos como cepillos de dientes eléctricos o teléfonos móviles.

Para garantizar la seguridad integral del paciente y del personal sanitario, en nuestra clínica realizamos una evaluación personalizada antes de proceder a la eliminación de amalgamas.

Luego, se lleva a cabo el procedimiento con anestesia local y siguiendo estrictas normas sanitarias.

Nuestra prioridad es asegurar que cada paciente reciba un tratamiento dental seguro y de calidad, por lo que siempre tomamos medidas adecuadas para minimizar los riesgos potenciales.

Respuestas a las Dudas Comunes sobre la Eliminación de Amalgamas

La amalgama es un material utilizado en odontología para restaurar dientes afectados por caries. Está compuesto principalmente por una aleación de mercurio y otros metales como cobre, zinc, plata, estaño u oro.

Más del 80% de la población española tiene empastes de amalgama, también conocidos como "de plata" o "plateados". Lo que pocos saben es que el mercurio es el metal no radiactivo más tóxico que existe, representando un 50% de la composición de la amalgama.

Según la IAQMT (International Academy of Oral Medicine and Toxicology), el mercurio de las amalgamas se evapora de manera alarmante. Esta peligrosa situación se agrava con factores como comidas calientes, cítricos, productos ácidos, flúor de las pastas dentífricas, bruxismo, tabaco, drogas, corrientes eléctricas entre diferentes metales (como puentes, obturaciones de oro u ortodoncia), electromagnetismo proveniente de móviles, afeitadoras o cepillos eléctricos.

Artículos relacionados