BRUCE LEE y El Gran Jefe

BRUCE LEE y El Gran Jefe

Bruce Lee es sin duda un ícono del cine de artes marciales, y su película "El Gran Jefe" (también conocida como "Karate a Muerte en Bangkok") marcó un antes y un después en su carrera. Estrenada en 1971, fue su primera colaboración con Golden Harvest y, vaya que lo hizo bien: no solo lo catapultó a la fama, sino que se convirtió en un clásico que todos recordamos con cariño. En esta historia, Bruce da vida a Cheng Chao-an, un joven que, lejos de buscar conflictos, trabaja en una fábrica de hielo pero pronto se verá envuelto en un oscuro misterio cuando sus compañeros comienzan a desaparecer.

La película es más que un simple título en la filmografía de Lee, es un testimonio de su estilo único y su impresionante habilidad marcial. Aunque él juró no usar la violencia, las circunstancias lo empujan a actuar, y aquí es donde el cine nos regala algunas de las secuencias más memorables de artes marciales de la época. Con una dirección magistral por parte de Wei Lo, "El Gran Jefe" sienta las bases para lo que vendría después en el cine de acción y, por supuesto, en la leyenda misma de Bruce Lee.

Una Revolución en el Cine Marcial

El icónico film «El Gran Jefe» representa el punto de partida de una nueva era en el ámbito del Kung Fu, consolidándose como un pilar fundamental en su difusión global. En esta obra, Bruce Lee interpreta a Cheng, un personaje que se desplaza a Bangkok con la intención de visitar a familiares y amigos, pero que ya arrastra un historial conflictivo. A pesar de su promesa a su madre de mantenerse alejado de problemas, se verá forzado a utilizar sus impresionantes habilidades en defensa de sus seres queridos y para salvar a Chow Mei.

“«El Gran Jefe» es más que una película, es el origen del Jeet Kune Do, un legado que perdura hasta hoy.”

Creación del Estilo Jeet Kune Do

Este filme no solo destaca por su narrativa, sino también por ser el germen del famoso estilo de combate creado por Bruce Lee, Jeet Kune Do, que se traduce como “El Camino del Puño Interceptor”. Este innovador enfoque a las artes marciales se caracteriza por su flexibilidad y eficacia en el combate, aspectos que Bruce Lee incorporó tanto en su vida como en su carrera cinematográfica.

Producción y Contexto Histórico

La película fue producida por Golden Harvest en 1971, marcando un antes y un después en el cine de artes marciales. Esta colaboración no solo impulsó la carrera de Lee, sino que también contribuyó de manera significativa a la popularización del cine asiático en Occidente, siendo un referente que cambió la percepción del Kung Fu a nivel internacional.

Los Comienzos de la Historia Cinematográfica

En la primavera de 1970, Bruce Lee realizó un viaje a Hong Kong junto a su pequeño hijo, Brandon. Lo que el artista marcial no sabía era que su fama había crecido considerablemente gracias a las repeticiones de su serie The Green Hornet (El avispón verde) en la televisión local. La acogida del público lo deslumbró, llevándolo a ser invitado al popular programa de entrevistas de HKTVB titulado «Entretente Esta noche», donde tendría la oportunidad de mostrar sus habilidades.

Oportunidades en el Cine

Motivado por el creciente interés que se suscitaba en Hong Kong, Bruce decidió contactar a su viejo amigo, Unicornio Chan, para que enviara su currículum a una de las principales productoras de cine, Shaw Brothers. La compañía le ofreció un contrato a largo plazo con un salario de apenas US $2000 por película, que Lee rechazó. Sin embargo, pronto recibiría una propuesta inesperada de Raymond Chow, un productor que había dejado Shaw Brothers para fundar su propia compañía, La Cosecha de Oro. Chow había quedado cautivado por las entrevistas de Bruce en televisión y radio, así como por su audaz actitud durante una llamada telefónica, donde Bruce aceptó colaborar siempre que mantuviera el control creativo total sobre sus proyectos.

Un Nuevo Camino en el Cine

En junio de 1971, Chow envió a uno de sus productores, Liu Liang-Hua, quien era también la esposa del director Lo Wei, a Los Ángeles para entablar negociaciones con Bruce. El resultado fue un acuerdo por dos películas con La Cosecha de Oro por un total de US $15,000 (donde $10,000 serían para The Big Boss y $5,000 al concluir una segunda película aún sin título). Este convenio permitió que Linda, esposa de Bruce, dejara su trabajo, aliviando así sus tensiones financieras.

La Creación de una Nueva Película

Con el contrato ya establecido, Chow organizó de manera urgente una reunión con su equipo en La Cosecha de Oro y con un viejo amigo, Mak Yat-grasos, un veterano de la industria cinematográfica tailandesa. Inspirado por el éxito de una reciente película de los Hermanos Shaw que giraba en torno al boxeo Muay Thai (Duelo de puños), Mak propuso rodar una película de acción en Tailandia, idea que también ayudaría a contener los costos. Gracias a su vasta experiencia en temas relacionados con el país, ofreció su ayuda en cuanto a locaciones y otros gastos necesarios.

La conexión de Bruce Lee y su cine: Un cortometraje emblemático

Durante su estancia en Tailandia, Bruce Lee mantenía una intensa correspondencia con Linda, expresando su profundo anhelo por regresar a Hong Kong una vez que terminara el rodaje de la película. Mientras tanto, la productora Golden Harvest tenía un plan en mente: querían que Bruce participara en un cortometraje titulado «Bruce Lee y Jeet Kune Do», que tendría una duración aproximada de 15 minutos y sería narrado por la actriz Nora Miao.

El contexto del cortometraje

De acuerdo con diversas fuentes de la prensa de Hong Kong, el cortometraje fue concebido inicialmente para ser un complemento al lanzamiento de otra película, «The Hurricane», la cual contaba con Nora en el papel principal y fue escrita y dirigida por Lo Wei. Este movimiento no solo buscaba promocionar a Nora, sino también presentar las destrezas de Bruce Lee al público de Hong Kong antes del estreno de su película más icónica, The Big Boss.

Un destino incierto

Nora se unió al equipo de filmación en Bangkok a finales de agosto de 1971 para trabajar en el cortometraje junto a Lee. Sin embargo, esta colaboración nunca llegó a concretarse, presumiblemente por la falta de tiempo. A pesar de esto, Nora tuvo la oportunidad de participar en un par de breves escenas de The Big Boss, donde realizó un pequeño papel como una vendedora de bebidas al lado de la carretera.

La censura y las escenas que nunca llegaron a la pantalla

The Big Boss es una película que ha estado marcada por una larga y compleja historia de censura y edición, con múltiples escenas recortadas o incluso eliminadas por completo, debido a diversas razones y criterios establecidos para distintos mercados. Reconstruir el proceso de lo que fue editado y en qué momento se realizaron los cortes es una tarea difícil, dado que estos ajustes se llevaron a cabo a lo largo de varias décadas.

  • La famosa escena de «la sierra en la cabeza» fue eliminada poco después del estreno en octubre de 1971 en Hong Kong.
  • Para las proyecciones internacionales a finales de 1971 y principios de 1972, se realizaron cortes que incluyeron desnudez y derramamiento de sangre.
  • Una escena significativa que se eliminó presentaba a Cheng Chao-An (Bruce Lee) y Hsiu Chien (James Tien) regresando a casa tras una pelea, donde debían sortear un carro lanzado hacia ellos.

La eliminación de esta escena puede explicarse como una decisión creativa para acelerar el ritmo de la película y enfocarse más en el personaje de James Tien que en el propio Bruce Lee.

Además, se perdió una escena particularmente impactante en la que se mostraba el cuerpo de uno de los primos, segmentado por una sierra eléctrica, con las partes en un recipiente de hielo. También hubo cambios menores en una parte donde Cheng, algo ebrio, se aproxima a una prostituta, Wu Man (interpretada por Malalene), y la imagina en topless.

Otra escena eliminada fue la famosa visita a un burdel justo antes del enfrentamiento final, donde Cheng elige a una joven tailandesa. La secuencia mostraba a Cheng desnudo y culminaba en un gesto simbólico, dejando en claro que el personaje se entregaba a un último placer justo antes de un desenlace incierto. La segunda parte de esta escena, donde Cheng deja dinero sobre la mujer tras un encuentro, es un reflejo de la desesperación y el ciclo de vida que enfrenta, lo que la convierte en un momento clave de la narrativa.

  • Se rumorea que existe una versión en mandarín que incluye material adicional, supuestamente en manos de un coleccionista particular.
  • Un DVD titulado «The Big Boss: La versión que nunca has visto» estaba previsto para su lanzamiento en 2004, pero fue cancelado por problemas de derechos de autor.

La esperanza entre los aficionados permanece viva: algún día podrán apreciar la versión completa y original de esta obra. Hasta que eso suceda, las únicas pruebas que nos quedan son algunas fotografías y breves fragmentos de lo que pudo haber sido.

Música: Un Legado Inmortal

Peter Thomas, nacido el 1 de diciembre de 1925, y fallecido el 17 de mayo de 2020, fue un excepcional compositor y arreglista alemán cuya trayectoria se extendió por más de cinco décadas. Este talentoso músico se destacó especialmente por sus memorables bandas sonoras tanto para el cine como para la televisión. Entre sus obras más reconocidas se encuentran las melodías de Raumpatrouille y las emblemáticas series de películas Edgar Wallace y Jerry Cotton.

Gran Éxito Cinematográfico

Con su estreno, The Big Boss marcó un hito al convertirse en la película más taquillera en la historia de Hong Kong, un récord que no fue superado hasta la llegada de la segunda entrega de Bruce Lee.

Sin embargo, al llegar a los Estados Unidos, la escena que muestra la muerte de Hsiao Mi, conocido como «El Jefe», fue censurada significativamente. En su adaptación, la escena fue simplificada a un impacto de cuchillo en el pecho, con el fin de obtener una calificación de «R». La edición original, que contenía un impactante primer plano donde el cuchillo se incrustaba gruesamente, junto con una representación gráfica de los dedos de Cheng penetrando en el torso del enemigo y la sangre brotando debajo de su camisa, habría llevado la película a recibir una calificación «X». Este inquietante pasaje fue revelado por primera vez al público estadounidense en julio de 2004 a través del canal de cable AMC.

Por otro lado, ArtesMarciales.com se brinda como un portal gratuito, dedicado a proporcionar a la comunidad latina información pertinente sobre las artes marciales, la cultura oriental y otros contenidos valiosos que enriquecen el conocimiento sobre estas disciplinas.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Qué es 'El Gran Jefe'?

'El Gran Jefe' es la primera película de Bruce Lee con Golden Harvest, lanzada en 1971.

¿Cuál es la trama de 'El Gran Jefe'?

La historia sigue a Cheng Chao-an, quien trabaja en una fábrica de hielo en Tailandia y enfrenta la desaparición de sus compañeros.

¿Quién dirigió 'El Gran Jefe'?

La película fue dirigida por Wei Lo.

¿Qué papel interpreta Bruce Lee en la película?

Bruce Lee interpreta a Cheng Chao-an, un joven que hizo un juramento de no violencia.

¿Dónde se filmó 'El Gran Jefe'?

La película se filmó en Tailandia.

¿Por qué es importante 'El Gran Jefe' en la carrera de Bruce Lee?

Marcó el inicio de su carrera cinematográfica y lo lanzó a la fama internacional.

¿Qué dijo Jackie Chan sobre Bruce Lee?

Jackie Chan ha expresado admiración por Bruce Lee, describiéndolo como una gran influencia en su carrera.

¿Quién fue el mejor amigo de Bruce Lee?

Uno de sus mejores amigos fue el actor y artista marcial James Coburn.

¿Qué impacto tuvo 'El Gran Jefe' en el cine de artes marciales?

Revolucionó el género, estableciendo nuevos estándares para las películas de artes marciales.

¿Cuándo se estrenó 'El Gran Jefe'?

La película se estrenó en 1971, hace más de 50 años.

Artículos relacionados