Descubre las partes del calibrador vernier digital y cómo utilizarlas
0 Share
¿Te gustaría dominar el manejo de un calibre digital? Descubre todo lo que necesitas saber en este artículo. Valoración de usuarios: 4 (1 voto) Etiquetas: componentes del calibrador, estructura del calibre, elementos del calibre digital, diseño del pie de rey digital, esquema del calibrador, características del calibre digital. Comparte0 Twittear Comparte Comparte Comparte0 Compartir
Las componentes de un calibre vernier
3. Regla graduada: Es la escala visible en la que se leen las mediciones. Está dividida en unidades de medida, como milímetros o pulgadas, y permite obtener mediciones precisas del objeto.
4. Tornillo de ajuste: Se encuentra en la parte baja de la mandíbula móvil y se utiliza para ajustar la posición de la mandíbula de acuerdo a la precisión requerida en la medición.
5. Pantalla: Es la parte del calibrador donde se muestra la medición obtenida. Puede ser digital o analógica, y brinda una lectura clara y precisa del tamaño del objeto.
6. Botón de encendido/apagado: Permite activar o desactivar el calibrador, lo que ayuda a preservar la vida útil de la batería y a ahorrar energía cuando no se está usando.
El calibrador vernier digital es una herramienta esencial en la industria y la ingeniería para obtener mediciones precisas de objetos pequeños. Está compuesto por múltiples piezas cuyo funcionamiento conjunto permite su correcto uso. A continuación, se detallan las partes principales de un calibrador vernier digital:
1. Mandíbula fija: En la parte superior del calibrador se encuentra esta pieza que se utiliza para sujetar firmemente el objeto a medir. No se mueve durante el proceso de medición, asegurando así su estabilidad.
2. Mandíbula móvil: Diseñada para ajustarse al objeto a medir, esta parte del calibrador se desplaza hacia adelante y hacia atrás a lo largo de la regla graduada para proporcionar una medición precisa.
3. Regla graduada: Visible a simple vista, esta escala está dividida en unidades de medida, como milímetros o pulgadas, y permite obtener mediciones exactas del tamaño del objeto.
4. Tornillo de ajuste: Ubicado en la parte inferior de la mandíbula móvil, este tornillo se utiliza para ajustar la posición de la mandíbula en función de la precisión deseada en la medición.
5. Pantalla: Ya sea digital o analógica, esta parte del calibrador muestra la medición obtenida con claridad y precisión. Es fundamental para asegurar la exactitud de la medición.
6. Botón de encendido/apagado: Al permitir activar o desactivar el calibrador, este botón ayuda a preservar la vida útil de la batería y a ahorrar energía cuando no se está utilizando la herramienta. Una función útil y práctica.
Desglosando las secciones de un instrumento de medición
3. Escala vernier: La escala vernier es una escala auxiliar que se encuentra en el interior de la escala principal y se utiliza para medir fracciones de unidades. Esta escala contiene marcas más pequeñas que la escala principal, que permiten una mayor precisión en la medición.
Un calibrador vernier digital es una herramienta de medición de gran precisión, ampliamente utilizada en diversos campos, tales como la ingeniería, la mecánica y la metrología. Este tipo de calibrador combina la exactitud del vernier tradicional con la comodidad y facilidad de lectura de una pantalla digital.
De esta manera, te presentamos las partes esenciales de un calibrador vernier digital y su función durante el proceso de medición:
1. Mordazas: Estas son las partes del calibrador destinadas a medir objetos. Diseñadas para sujetarlos de manera segura, pueden ser utilizadas tanto en su parte exterior como en la interior. Por lo general, están fabricadas con acero inoxidable para garantizar su durabilidad y precisión.
2. Escalas principales: Ubicadas en la regla del calibrador, estas marcaciones se emplean para medir longitudes. Generalmente, vienen indicadas en pulgadas o milímetros. La precisión de estas escalas puede variar, si bien los calibradores vernier digitales ofrecen una exactitud de hasta 0,001 pulgadas o 0,02 milímetros.
3. Escala vernier: Se trata de una escala auxiliar que se encuentra dentro de la escala principal, destinada a medir fracciones de unidades. Dicha escala cuenta con marcas más pequeñas que la escala principal, lo que permite una mayor precisión en la medición.
Partes de un vernier
El vernier es un instrumento ampliamente usado para medir espesores y diámetros, tanto externos como internos.
Existen varios tipos de vernier, aunque todos son muy similares en cuanto a su estructura, y las diferencias entre uno y otro son mínimas. Cabe destacar que la mayoría de estos instrumentos están hechos de acero inoxidable, un material altamente resistente a la corrosión.
Las mordazas u orejetas externas se utilizan para medir el ancho de un objeto o el diámetro exterior, mientras que las internas se usan para medir el diámetro interno.
El vernier calcula el tamaño externo del objeto que deseamos medir, mientras que la pata fija registra el tamaño externo de la superficie y nos permite ajustar la base de medición al deslizarse.
Qué es un vernier
El vernier, conocido también como pie de rey, es un preciso instrumento de medición lineal que se ha utilizado desde el siglo 17.
Este consta de dos partes principales: una parte fija, que es una regla disponible en dos sistemas métricos: el Sistema Internacional en cm y el Sistema Inglés en pulgadas, y una parte móvil, que es una corredera deslizante junto a la regla.
El funcionamiento del vernier es bastante sencillo:
al deslizar la parte móvil y colocarla paralelamente a la parte fija, se puede medir con gran exactitud el objeto a estudiar. Además, incluye un nonio que permite realizar mediciones aún más precisas.
Este instrumento es ampliamente utilizado en distintas áreas, como: ingeniería, carpintería, mecánica, electrónica, entre otras. Es una herramienta esencial que facilita la toma de medidas de forma rápida y precisa.
Hay que destacar que la regla del vernier puede variar en longitud: puede medir desde unos pocos centímetros hasta varios metros. Esto lo hace muy versátil y útil para distintos tipos de mediciones, tanto en ámbitos pequeños como en grandes construcciones.
Atributos fundamentales del calibrador digital
El vernier digital es una herramienta de medición que consta de diferentes componentes esenciales que facilitan la realización de mediciones precisas. A continuación, se presentan las principales partes del vernier digital:
1. Pantalla digital: La pantalla digital del vernier permite visualizar con exactitud las mediciones realizadas.
2. Escala principal: La escala principal es la parte más larga del vernier digital y se utiliza para medir la magnitud del objeto en cuestión.
3. Escala vernier: La escala vernier es una escala más pequeña que está ubicada en la parte móvil del vernier digital y se utiliza para obtener mediciones más precisas.
4. Tornillo de bloqueo: El tornillo de bloqueo se utiliza para fijar la posición del objeto a medir, lo que ayuda a evitar errores en la medición.
5. Botón de encendido/apagado: El botón de encendido/apagado permite activar o desactivar el vernier digital, lo que ayuda a ahorrar batería cuando no se está utilizando.
6. Botón de conversión: Algunos vernier digitales incluyen un botón de conversión que permite cambiar entre diferentes unidades de medida, como milímetros y pulgadas.
7. Cuerpo principal: El cuerpo principal del vernier digital contiene todos los componentes y es donde se realizan las mediciones.
Calibre digitaleditar
La incorporación de las últimas tecnologías ha permitido que la electrónica digital se utilice en una amplia gama de instrumentos de medida, siendo los calibres uno de ellos. Dependiendo del fabricante, existen diversos modelos de calibres digitales disponibles en el mercado. Un ejemplo de estos calibres y sus características generales:
En su corredera, en lugar de una escala nonio o Vernier, podemos observar unos pulsadores y una pantalla de visualización digital que, al conectarse, muestra los dígitos correspondientes. Esto facilita la lectura y brinda una mayor precisión en las mediciones.