
Los niños prematuros son más inteligentes que los nacidos a término
En lugar de eso, se trata de una idea ampliamente aceptada. Hace medio siglo era impensable que los bebés prematuros pudieran sobrevivir, pero gracias a los avances tecnológicos, muchas veces logran sobrevivir con tan solo seis meses de gestación.
Potenciando el crecimiento cognitivo y las habilidades de un recién nacido prematuro
El incremento de nacimientos de bebés prematuros es un fenómeno en constante crecimiento. De acuerdo con una investigación reciente de la Organización Mundial de la Salud, el número de niños que llegan al mundo antes de tiempo alcanza ya los 15 millones en todo el planeta y continúa en aumento.La incógnita que angustia a muchos padres y especialistas es cómo el nacimiento adelantado puede afectar a la inteligencia de los bebés prematuros. Aunque es cierto que la supervivencia de estos pequeños es cada vez más alta, es hora de empezar a considerar cómo esta situación puede impactar en su calidad de vida futura.
Impacto de nacer prematuramente en la salud del bebé
Los bebés prematuros son seres extremadamente frágiles. Gracias a los avances en medicina, la ciencia ha logrado salvar sus vidas en situaciones de emergencia. Según la Sociedad Española de Neonatología, se ha registrado una tasa de supervivencia del 90% para bebés nacidos en la semana 29.
Estos bebés son conocidos como "bebés milagro" y cada vez se salvan más prematuros con un peso menor a los 500 gramos. Sin embargo, ¿cómo afecta nacer antes de tiempo en el desarrollo de estos bebés a medida que crecen?
Distintos estudios se han enfocado en investigar las características cerebrales particulares de los niños nacidos prematuramente.
Los prematuros son más inteligentes
La prematuridad puede ser una ventaja para el desarrollo cognitivo de los niños, según diversas investigaciones. A pesar de nacer antes de término y enfrentar desafíos adicionales, los pequeños prematuros pueden demostrar una inteligencia excepcional. Esto se debe en parte a la rapidez con la que su cerebro madura para adaptarse a un entorno menos protegido. Aunque se necesita seguir profundizando en esta relación, reconocer el potencial intelectual de los niños prematuros puede ser de gran ayuda para guiar su cuidado y educación.
El papel de la herencia genética en la capacidad intelectual
Un gran porcentaje de nuestra capacidad intelectual, en torno al 40-60%, está determinada por nuestros genes, aunque actualmente solo se ha descubierto el 5% de ellos. Una investigación realizada en la Universidad de California encontró que el hippocampus, una región fundamental en el proceso de aprendizaje y memoria, varía debido a la genética, lo que indica que estas funciones se ven afectadas por nuestra herencia genética. Además, otro estudio reciente descubrió que nuestros logros académicos se ven influenciados en gran medida por los genes que afectan a nuestra motivación, personalidad y confianza, entre otras características.
Por otro lado, un conocido estudio llevado a cabo por Robert Lehrke en 1997 reveló un dato interesante: tendemos a heredar la inteligencia de nuestras madres. Al parecer, los genes con mayor influencia en nuestra capacidad intelectual están ubicados en el cromosoma X, el cual las madres tienen dos copias.
También existen estudios que apuntan a que el orden de nacimiento puede afectar a nuestra inteligencia, siendo los hermanos mayores generalmente más inteligentes que sus hermanos menores. De hecho, un estudio realizado en el siglo XIX, que dio origen a la Teoría del Orden de Nacimiento, concluyó que los hijos mayores tenían un coeficiente intelectual 2,3 puntos por encima de sus hermanos siguientes, y estos últimos tenían 1,1 puntos más que el tercero. Desde entonces, se han realizado numerosas investigaciones al respecto, como uno que se llevó a cabo entre Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, que confirma que los hermanos menores suelen tener un coeficiente intelectual más elevado...
Las desventajas de un recién nacido prematuro
Estudios han demostrado que los bebés prematuros tienen mayores probabilidades de enfrentar problemas neurosensoriales y trastornos a lo largo de su vida debido a su nacimiento prematuro. Entre estas dificultades se incluyen la parálisis cerebral, ceguera, sordera, autismo, trastornos de déficit de atención, síndrome metabólico y retrasos en su desarrollo neurológico. Es importante brindarles una atención especial y un seguimiento continuo para garantizar su bienestar y un crecimiento adecuado.
El comportamiento de un bebé prematuro características y señales
La prematuridad puede afectar el comportamiento de los bebés, ya que sus sistemas nerviosos y digestivos están en proceso de maduración. Es común que duerman más horas al día, pero en períodos cortos, y tengan mayor sensibilidad a estímulos como luces y sonidos. También puede retrasar el desarrollo de habilidades básicas como la succión y el agarre. Por esta razón, es fundamental brindarles un cuidado personalizado y adaptado a sus necesidades individuales para promover su bienestar.
Inconvenientes de un recién nacido prematuro
3. Estrés emocionalLos padres de los bebés prematuros a menudo experimentan altos niveles de estrés emocional debido a la preocupación por la salud y el desarrollo de su bebé. Esto puede afectar su bienestar emocional y su capacidad para cuidar al bebé de manera adecuada.
Los recién nacidos prematuros son aquellos que vienen al mundo antes de completar las 37 semanas de gestación. A pesar de que se ha comprobado que estos bebés pueden tener ventajas como una mayor inteligencia, también existen desventajas importantes que no pueden ser pasadas por alto.
Problemas de salud
Los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de padecer problemas de salud, como complicaciones respiratorias, infecciones, anemia, enfermedades cardíacas y trastornos digestivos. Estos problemas de salud pueden afectar su calidad de vida y requerir la atención de médicos especializados.
Retraso en su desarrollo
Los bebés prematuros pueden experimentar un retraso en su desarrollo físico y mental. Pueden tener dificultades para aprender a caminar, hablar y desarrollar habilidades motoras finas. Además, pueden tener dificultades para concentrarse y aprender en la escuela.
Estrés emocional
Los padres de bebés prematuros a menudo experimentan altos niveles de estrés emocional debido a la preocupación por la salud y el desarrollo de su hijo. Esto puede afectar su bienestar emocional y su capacidad para cuidar al bebé de manera adecuada.
El desafío de la salud en los recién nacidos prematuros
Desafíos respiratorios en bebés prematurosLos bebés prematuros son vulnerables a problemas de salud debido a su desarrollo incompleto, especialmente en sus pulmones. Debido a esto, es común que tengan dificultades para respirar y para obtener suficiente cantidad de oxígeno.
Además, algunos recién nacidos prematuros pueden carecer de una sustancia esencial para expandir sus pulmones, lo que agrava aún más su situación. Este problema puede requerir cuidados médicos especiales para asegurar su supervivencia.
Es importante brindar atención médica adecuada a los bebés prematuros para ayudarles a superar estos desafíos respiratorios y garantizar su bienestar. Cuidados y tratamientos específicos son necesarios para mejorar su capacidad pulmonar y apoyar su crecimiento y desarrollo.
Ante todo, es fundamental un cuidado atento y un seguimiento constante para garantizar que estos bebés reciban el tratamiento adecuado y puedan superar los obstáculos en su salud respiratoria. Con los cuidados y la atención necesarios, los bebés prematuros pueden crecer y prosperar, superando los desafíos que enfrentan desde el principio.