como como librarse de una multa por porros

Cómo librarse de una multa por porros Aprende a recurrirla en 3 pasos

Recientemente, recibí una notificación de una violación relacionada con drogas que no pude recoger en la oficina de correos. Fue devuelto a su origen. Después de cierto tiempo, volví a recibirlo, pero esta vez no incluía el descuento del 50% por pronto pago. La multa asciende a 600€, lo cual considero excesivo ya que solo se trataba de una cantidad mínima para uso personal (1,40 gramos). Me resulta frustrante que la multa haya sido devuelta sin darme la oportunidad de recogerla y ahora se me ha vuelto a enviar sin ningún tipo de reducción. ¿Hay algo que pueda hacer al respecto? No tengo los medios para pagar esa multa y me parece injusto que se me impida obtener el descuento por un error en el sistema.

Estrategias para impugnar una sanción por drogas

El procedimiento sancionador administrativo se inicia cuando un agente de autoridad acusa a una persona de consumir o poseer drogas en un espacio público.


Luego de la denuncia policial, la persona recibirá una notificación de inicio del expediente. Una vez iniciado, la Administración tiene 6 meses para finalizarlo y tomar una decisión. Si no se cumple con este plazo, el expediente caduca y ya no se puede imponer la multa.


En caso de alegaciones, se pueden presentar argumentos en defensa propia ante la Administración. Si no se realizan alegaciones, el expediente termina y la siguiente comunicación será la resolución con la imposición de la multa. Sin embargo, si se realizan, la Administración debe responder con una propuesta de resolución y se da un nuevo plazo para presentar segundas alegaciones, si es necesario.

Expiran los castigos por posesión de drogas

Otra posibilidad es que la prescripción se detenga cuando se inicie la ejecución del procedimiento con el conocimiento del afectado. En tal situación, el lapso se reanuda si la ejecución se suspende durante más de un mes debido a una razón que no sea achacable al infractor.

Guía para impugnar una sanción por consumo de marihuana

Si ha recibido una multa por poseer hachís o marihuana y desea apelarla, deberá dirigirse en primera instancia a la administración pública y presentar un documento formal, conocido como reclamación previa. Este es un requisito obligatorio antes de poder acudir al juzgado mediante un procedimiento contencioso-administrativo.

Es crucial tener presente los plazos establecidos para presentar su recurso. Anote la fecha exacta en la que recibió la multa y asegúrese de presentar la reclamación dentro del plazo correspondiente, ya que de lo contrario no podrá apelar. Una vez presentada, deberá esperar la resolución de la administración y, en caso de que esta no sea favorable, podrá entonces acudir a la vía judicial.

Tenga en consideración que los agentes gozan de una presunción de veracidad, es decir, que tanto para la administración como para los juzgados, se dará por cierto lo indicado por los agentes de la autoridad. Por tanto, será su responsabilidad demostrar que lo alegado por ellos no es verdadero. No dude en utilizar todas las pruebas que estén a su alcance para sustentar su argumentación.

Cómo impugnar una sanción por drogas

Recursos contra multas

Plazo para recurrir por inicio del expediente: Al recibir la notificación del inicio de un expediente por una multa, se tiene un período de 15 días para realizar alegaciones o pagar la multa con una reducción del 50%. Si se decide pagar la multa, se renuncia al derecho de recurrir y cualquier recurso futuro a nivel administrativo será denegado.

Conclusión del expediente si no se hacen alegaciones: Si no se presenta ninguna alegación, la Administración da por finalizado el expediente. La siguiente notificación que se recibirá será la resolución del expediente que impondrá la multa correspondiente.

Posibilidad de apelar en vía judicial: En caso de que se realice un recurso de alzada y éste sea confirmado, se podrá recurrir a un juez imparcial de la jurisdicción contenciosa-administrativa en un plazo de dos meses. Esta sería la última opción para recurrir la multa.

Es posible anular la sanción por consumo de sustancias ilícitas

La suspensión de multas por droga es solo posible para menores de edad. En caso de que estos cometan infracciones relacionadas con el consumo o posesión ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, pueden optar por la suspensión de la multa. Sin embargo, para ello deben comprometerse a someterse a tratamiento o rehabilitación en caso de ser necesario, o a actividades de reeducación, a petición propia o de sus tutores legales.

Opciones para impugnar multa por sustancias ilegales en DGT

Hola, mi nombre es Jaime y soy el Head of SEO en BIGSEO. Mi principal responsabilidad es liderar la estrategia de optimización en Cursosinemweb.es, uno de nuestros proyectos más importantes, y también su internacionalización en países como Alemania, Italia y Francia.

Mi formación como periodista y mi amplia experiencia como consultor SEO me han llevado a liderar un equipo dedicado a garantizar la calidad de los contenidos que publicamos en este sitio web de manera constante.

Para ofrecer una experiencia de usuario de alta calidad, tanto nosotros como nuestros socios utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y acceder a información en tu dispositivo. Al aceptar estas tecnologías, nos permites a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como tu comportamiento de navegación y IDs únicas en este sitio, y mostrar anuncios personalizados. Sin embargo, si no das tu consentimiento o lo retiras, esto puede tener un impacto negativo en ciertas características y funciones del sitio.

Haz clic en el siguiente enlace para aceptar estas tecnologías o para realizar ajustes más detallados. Ten en cuenta que tus elecciones solo se aplicarán en este sitio y puedes cambiar tus preferencias en cualquier momento utilizando los botones de nuestra Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad en la parte inferior de la pantalla. ¡Gracias por tu confianza!

Posibles sanciones por posesión de drogas En qué casos pueden aplicarse

La posesión de sustancias estupefacientes para uso personal en un ámbito privado, como puede ser un hogar, no es considerada como delito ni sancionable administrativamente. Sin embargo, es considerada como una infracción administrativa el simple hecho de llevar consigo estas sustancias en un espacio público o abierto al público.

Dicha infracción se encuentra recogida en el art. 36 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, y se considera como una falta grave.

Las conductas que pueden constituir una infracción grave son las siguientes:

  • Portar drogas en espacios públicos o abiertos al público.
  • Cultivar, elaborar o transformar drogas en lugares visibles al público o de acceso público.
  • Crear o participar en grupos o asociaciones destinadas al consumo de drogas en espacios públicos.

Es importante recordar que estas conductas pueden ser sancionadas por las autoridades competentes, con multas económicas y/o medidas de intervención como la confiscación de las sustancias o la realización de trabajos en beneficio de la comunidad.

Sin embargo, es importante señalar que la tenencia de drogas para uso personal en un domicilio privado no puede ser objeto de ninguna sanción ni sancionable administrativamente, ya que se considera como un derecho fundamental de la persona.

Procedimiento para impugnar una sanción por posesión de drogas

Procedimiento para alegar contra una multa por tenencia de drogas:
Si se impone una multa por tenencia de estupefacientes, se iniciará un procedimiento administrativo sancionador en el que se otorgará un plazo para presentar alegaciones contra la multa notificada.
Si las alegaciones son aprobadas, el procedimiento se cerrará sin sanción. Pero si se rechazan, se emitirá una resolución contra la que se pueden interponer los recursos correspondientes en la vía administrativa. En caso de no ser aceptados, se deberá acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa.

Alegaciones más frecuentes en recursos contra multas por tenencia de drogas:
Entre las alegaciones presentadas en los recursos contra las multas por tenencia de estupefacientes, se destacan la caducidad, la prescripción, la notificación incorrecta de la multa, la calificación errónea del hecho, la sanción desproporcionada propuesta, o la falta de análisis de la sustancia confiscada, entre otras.

Artículos relacionados