como se llama el animal que es bambi

Descubre qué animal es Bambi y su especie aquí

La película Bambi, lanzada en 1943 por Disney, se ha convertido en un verdadero clásico. Con su irresistible apariencia y su personalidad entrañable, el personaje principal ha cautivado a numerosas audiencias. Esta emotiva historia ha dejado una huella imborrable en la mente de muchos niños debido a sus emocionantes aventuras. Sin embargo, aún persiste la duda en muchos sobre el tipo de animal que es Bambi. Si deseas descubrir no solo la especie a la que pertenece este personaje, sino también su comportamiento, dieta y hábitat, no te pierdas este artículo de ExpertoAnimal que te presentamos a continuación.

Dietética del ciervo de cola blanca

Bambi es un animal fascinante del cual ya conocemos su especie y características. Ahora nos adentraremos en su alimentación. Se trata de un venado de cola blanca, lo que significa que es un animal herbívoro y rumiante. Por lo tanto, su dieta se basa principalmente en hojas, brotes, frutos y hongos de diverso tipo.

No obstante, en ciertas épocas del año, Bambi también incorpora otros alimentos a su alimentación. Entre ellos se encuentran bayas de árboles y arbustos de pequeño tamaño, bellotas y algunas frutas dulces que encuentra disponibles en su hábitat.

Si quieres saber más sobre ejemplos de animales rumiantes y herbívoros, no dudes en echar un vistazo a nuestros artículos en ExpertoAnimal. Estamos seguros de que te resultarán interesantes y añadirán más información sobre este tema. ¡Descubre todo sobre estas fascinantes criaturas!

La identidad animal de Bambi A qué especie pertenece

Antes de iniciar con Bambi, ya habíamos realizado al menos una serie de dibujos de animales, pero esta vez la propuesta era diferente, debían tener un aspecto más fiel a los animales reales. Para lograrlo, nos sometimos a un riguroso entrenamiento en anatomía animal. Incluso, tuvimos la oportunidad de tener animales reales en nuestro estudio...un venado, mapaches, ¡de todo!

En la entrevista realizada en 1956, recuerda con nostalgia: "Teníamos animales en el estudio...un ciervo, mapaches, de todo. Fue una experiencia única e inolvidable".

Además, Walt decidió enviar a un equipo de cámaras al bosque, para que puedan capturar a los ciervos en su hábitat natural. "Obtuvimos imágenes impresionantes de los animales en su entorno natural, como se movían las orejas y la cola, ¡fue increíble!. Descubrimos detalles fascinantes que nos ayudaron a perfeccionar nuestro trabajo", menciona con entusiasmo.

Identifica la especie de Bambi en el clásico de Disney

En el icónico libro Bambi: La Vida de un Joven Ciervo, escrito por Felix Salten, se nos presenta a Bambi como un cérvido. Sin embargo, existen múltiples tipos de ciervos, lo que puede generar confusión sobre este personaje de Disney. ¿Realmente podemos afirmar que Bambi es un corzo, un venado o un gamo?

Aunque es válido considerar a Bambi como un corzo, ya que esa es una de las especies de ciervos existentes, hay que tener en cuenta que los corzos no habitan en los Estados Unidos. Sin embargo, en dicha nación, el tipo de ciervo más comúnmente reconocido por la población es el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus) por lo que, en la película de Disney, Bambi es retratado como un cervatillo de cola blanca.

Por lo tanto, podemos concluir que Bambi, el entrañable personaje de Disney, es un pequeño ciervo de cola blanca, también conocido como venado de cola blanca, por adaptación a su entorno en los Estados Unidos. Con esta información, podemos entender mejor la relevancia y simbolismo de este querido personaje en la historia de Bambi.

Ecosistema del ciervo de cola blanca

El majestuoso Odocoileus virginianus, más conocido como venado de cola blanca, es nativo del continente americano y habita en diversos ecosistemas. Podemos encontrarlo desde la región subártica canadiense hasta los bosques tropicales de América Central y del Sur, pasando por las zonas boscosas del sur de América. Es sorprendente cómo Bambi puede sobrevivir en entornos tan variados, aunque su hábitat preferido son los bosques.

Distinción entre un venado y un gamo

Existen notables diferencias entre el ciervo y el corzo, dos tipos de venados que presentan variaciones biológicas y morfológicas significativas.

En cuanto a sus características, estas especies difieren principalmente en:

  • El ciervo y el corzo pertenecen a la misma familia de mamíferos, pero su aspecto físico es muy diferente.

  • El tamaño es una de las principales diferencias entre el ciervo y el corzo. Mientras que el primero puede llegar a medir hasta 2 metros de longitud y pesar alrededor de 150 kg, el segundo no supera los 90 cm de longitud y su peso máximo es de 30 kg.

  • Otra diferencia notable es en la forma de sus cuernos. El ciervo posee un par de astas ramificadas y más grandes, mientras que el corzo tiene un sólo cuerno en forma de lanza.

Además, estos animales presentan diferencias en su hábitat y estilo de vida. El ciervo prefiere vivir en lugares boscosos y poblados, mientras que el corzo se adapta mejor a terrenos abiertos y escarpados.

Corzo Capreolus capreolus

Durante los meses de verano, es posible observar que los corzos poseen una peculiar mancha pálida en la región anal, en contraste con el resto de su cuerpo que luce un tono marrón rojizo. Sin embargo, en los meses de invierno, su pelaje adquiere una tonalidad marrón grisácea, mientras que la mancha anal se torna completamente blanca. Dotados de un agudo sentido del oído y del olfato, estos animales poseen una cola muy corta, apenas de 2-3 cm, que puede parecer imperceptible. Sus orejas, por su parte, son grandes y flexibles, capaces de moverse de forma independiente.

Además de su particular apariencia, los corzos también son conocidos por ser una especie altamente valorada en términos de caza, debido a su imponente cornamenta. Así como ocurre con otros ciervos, estos animales mudan y crecen una nueva cornamenta cada año. Durante los meses de octubre y noviembre, la cornamenta antigua se desprende y comienza a crecer una nueva, que alcanza su pleno desarrollo entre marzo y mayo. Este proceso, conocido como "desmogue", es vital para el crecimiento y la salud del corzo.

La nueva cornamenta, cubierta por una suave piel similar al terciopelo, va perdiendo gradualmente esta característica durante el verano, gracias a la constante fricción contra los troncos de los árboles. Una vez que la piel desaparece, la cornamenta queda al descubierto, siendo entonces conocida como "cuerna". Esta estructura ósea está compuesta principalmente por proteínas y fosfato cálcico, así como otros minerales como sodio, potasio y magnesio. Es importante mencionar que las cuernas son el tejido óseo de más rápido crecimiento en el mundo animal, alcanzando su total desarrollo en tan solo cinco meses. Este proceso requiere una enorme cantidad de energía y nutrientes, los cuales el corzo obtiene de su alimentación.

La Situación de Preservación del Ciervo de Cola Blanca

Es triste saber que el venado de cola blanca es acechado por cazadores, pero, por suerte, su estado de conservación es menor. De hecho, debido a la ausencia de depredadores, sus poblaciones están en aumento.

El 28 de junio de 1993, el Congreso Nacional de la República de Honduras decidió que el venado cola blanca sería el símbolo de la fauna nacional de este país. Además, el Odocoileus virginianus fue nombrado símbolo nacional de la República de Costa Rica el 2 de mayo de 1995.

Artículos relacionados