contrato de trabajo para extranjeros sin papeles 2022 en españa

Trabajo para extranjeros sin papeles en España 2022 requisitos y proceso

El acuerdo laboral preliminar para extranjeros en España es un procedimiento esencial para poder trabajar como empleado sin ser ciudadano español. En este momento, examinaremos los puntos importantes relacionados con el trámite de documentos para extranjeros con la colaboración de mis colegas de Ayuda T Pymes, una asesoría en línea.

Procedimiento de contratación de trabajadores extranjeros en España

Requisitos para emplear a extranjeros en España
La contratación de un extranjero en España varía en función de su procedencia, ya sea dentro o fuera de la Comunidad Europea. Si el trabajador es de un país europeo, no será necesario solicitar ningún tipo de permiso, facilitando así su incorporación al equipo.


Por otro lado, es imprescindible disponer de un permiso vigente de residencia y trabajo para aquellos extranjeros no comunitarios que deseen trabajar en España. En este caso, es responsabilidad del empleador obtener los permisos necesarios, mientras que el trabajador deberá realizar los trámites para obtener el visado que le permitirá entrar en el país.


Este permiso de residencia temporal tiene una validez máxima de un año, pudiendo ser limitado a una zona geográfica y a un sector específico. Por lo tanto, es tarea del empresario solicitar el permiso correspondiente en la oficina de extranjería de la provincia donde el empleado ejercerá su actividad profesional.

Las formas de emplear a alguien sin documentos legales

¿Cómo contratar a una persona sin papeles en España?

En España, la contratación de una persona sin papeles solo puede ser realizada de forma legal en ciertos casos. La alternativa más común es celebrar un precontrato de trabajo para extranjeros y solicitar el correspondiente permiso de trabajo y residencia. Sin embargo, si la persona ya se encuentra en situación irregular en el país, dicho proceso se vuelve más complicado y requiere de otras alternativas como intentar obtener un permiso de residencia bajo el supuesto de arraigo o en situaciones particulares específicas.


¿Cuál es la forma legal de contratar a una persona sin papeles en España?

Para realizar una contratación legal de una persona sin papeles en España, es necesario cumplir ciertos requisitos y seguir algunos pasos. En primer lugar, debe celebrarse un precontrato de trabajo específico para extranjeros, el cual será el documento que garantice la contratación y se presentará junto con la solicitud de permiso de trabajo y residencia. Si la persona ya se encuentra en situación irregular en España, se deberán buscar otras alternativas viables como, por ejemplo, solicitar un permiso de residencia por arraigo o en casos particulares que puedan aplicarse.

Es posible otorgar empleo a un ciudadano extranjero sin documentos legales

Normativa española sobre contratos de trabajo para extranjeros

Según la Ley Orgánica 4/2000, que protege los derechos y libertades de los extranjeros residentes en España, es una infracción muy grave contratar a trabajadores extranjeros sin contar con la autorización correspondiente. Esta ley establece en sus artículos 54 y 55 que cada trabajador extranjero contratado en estas circunstancias irregulares constituye una infracción por parte del empleador.

Además, el artículo 36 de la misma ley establece que los extranjeros mayores de 16 años deben contar con una autorización administrativa para trabajar en territorio español. Por lo tanto, queda claro que no es legal ofrecer un contrato de trabajo a extranjeros sin documentación en regla.

Sin embargo, ¿qué sucede si una empresa decide ignorar estas normativas y contrata a un extranjero sin permiso de trabajo o residencia? En este caso, siempre y cuando se pueda probar la relación laboral entre la empresa y el trabajador, el contrato se considerará válido y el trabajador tendrá derecho a todas las prestaciones y beneficios que por ley le correspondan. Cabe destacar que a pesar de esto, la empresa será sancionada por su contratación ilegal.

Guía para conseguir la residencia temporal y el permiso laboral para no ciudadanos

Los extranjeros que deseen trabajar en España deben seguir ciertos requisitos para poder firmar un contrato laboral. Lo primero es obtener una autorización inicial de residencia y trabajo, la cual tendrá una validez máxima de un año. De esta forma, podrán realizar una actividad laboral por cuenta ajena.

Es importante mencionar que obtener estos permisos no exime al ciudadano extranjero de cumplir con otras obligaciones. Entre ellas, darse de alta en la Seguridad Social en un plazo máximo de un mes desde su llegada al país y solicitar el NIE o documento de identidad para extranjeros.

Uno de los principales requisitos para formalizar un contrato laboral para extranjeros es cumplir con la Situación Nacional de Empleo. Esto significa que la oferta de trabajo debe ser mayor que la demanda en España, asegurando así que no se le quita el trabajo a un ciudadano nacional.

Extranjeros no autorizados laboralmente en su residencia

Posibles escenarios para un extranjero sin permiso de residencia y trabajo en España

Existen situaciones en las que un extranjero se encuentra en territorio español sin contar con la debida autorización para residir y trabajar. Básicamente, se pueden identificar tres posibles casos, que detallamos a continuación.

Uno de ellos es aquel en el que el individuo está en España por motivos de estudio. En este escenario, contar con una autorización de residencia y trabajo es requisito indispensable para poder suscribir un contrato laboral.

Si, por ejemplo, el extranjero decide solicitar dicha autorización él mismo, el plazo límite para hacerlo es dentro de los tres meses anteriores a la fecha de caducidad de su permiso vigente de estancia por estudios. En caso contrario, deberá abandonar el país.

Modalidades de empleo para personas extranjeras

Cada caso requiere un procedimiento específico para que los trabajadores extranjeros puedan legalmente trabajar y residir en España. En todos los casos, es imprescindible contar con un contrato de trabajo que cumpla con ciertos requisitos, como la duración del contrato y el salario. Dependiendo de la situación, será el empleador o el trabajador quien inicie el trámite para obtener la autorización de trabajo y residencia en nuestro país. A continuación, detallaremos las diferencias entre estos procedimientos y quién tiene la responsabilidad de iniciarlos.

Permisos extraordinarios de permanencia basados en arraigo

Tipos de autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales

Además del caso anterior, existen distintos tipos de autorizaciones de residencia que permiten el acceso a personas que, sin tener una autorización previa, puedan acreditar encontrarse en una de las situaciones contempladas en el Reglamento de Extranjería: arraigo laboral, social, familiar o para la formación.

Arraigo laboral: En este caso, se exige una permanencia mínima de dos años en España y como requisito, se debe demostrar la existencia de relaciones laborales regulares durante un mínimo de seis meses, a pesar de encontrarse en situación irregular.

Arraigo social: En este tipo de autorización, se requiere una permanencia previa de al menos tres años en España. Además, el interesado debe presentar un contrato de trabajo firmado en el que se garantice una remuneración que alcance el salario mínimo interprofesional o el salario estipulado en el convenio colectivo correspondiente, en caso de existir, en el momento de la solicitud. Este contrato debe tener una duración semanal mínima de 30 horas en el cómputo global, asegurando al menos el salario mínimo interprofesional. No obstante, en determinados casos, el contrato puede tener una duración semanal de un mínimo de 20 horas.

Gracias a estas autorizaciones, se permite el acceso a determinadas prestaciones y servicios en el país.

Artículos relacionados