Consejos para abrir un bar en España presupuesto y financiación necesarios
Muchas personas anhelan con tener su propio bar, pero ¿cuánto dinero es necesario para hacerlo realidad? Existen diversos factores a considerar, como el valor del lugar, el perfil de la clientela deseada, la ubicación y las dimensiones del establecimiento, entre otras variables.
Costo inicial requerido para la apertura de un bar
Para iniciar un negocio, es común que se necesite hacer una inversión inicial. Esto puede ser mediante la compra de un local en traspaso o el pago de un canon de entrada para una franquicia, que generalmente oscila entre los 10.000 y los 40.000 euros. También es posible optar por un local disponible y asumir los costos de su reforma y puesta en marcha.
Según datos de Hostelería Madrid (La Viña), el costo promedio de una reforma va desde los 1.000 a los 1.200 euros por metro cuadrado. Por lo tanto, la inversión puede variar dependiendo del tamaño del local elegido.
Además, es importante equipar el local con mobiliario y utensilios necesarios, como sillas, mesas y cubertería. Por ejemplo, para un bar con cinco mesas, se estima que se requieren al menos 1.000 euros para su equipamiento, incluyendo las sillas correspondientes. Para la cubertería y vasos, se deberán destinar unos 300 euros, y alrededor de 1.000 euros para adquirir un grifo de cerveza, que es un elemento esencial en cualquier negocio de hostelería.
Esta estimación está pensada para un establecimiento que atienda entre 5 y 20 personas por servicio, sin contar aquellos que puedan sentarse en la barra. Es decir, para un bar de estas dimensiones, se requeriría una inversión...
Secretos para lograr la rentabilidad de un bar
Montar un bar puede ser una gran inversión, conllevando diversos costes. Sin embargo, este negocio puede ser muy lucrativo. Hay ciertos factores clave para garantizar su rentabilidad:
- Analizar y establecer una estrategia de precios competitivos teniendo en cuenta los precios de la competencia, buscando un margen de beneficio significativo pero también precios asequibles para los clientes.
Cuando abras tu bar, es probable que tengas que realizar un pedido grande para tener un buen arranque. Sin embargo, una vez que todo esté en marcha, deberás ir perfeccionando tu stock. Deberás identificar los productos más consumidos y dejar de pedir aquellos que no tienen éxito. Es importante encontrar un equilibrio en las cantidades pedidas, evitando pedir en exceso "por si acaso", ya que en muchas ocasiones no resulta rentable.
Gastos constantes y variables de un establecimiento de bebidas
Una vez hayas asegurado la financiación inicial para emprender como autónomo, es crucial elaborar un plan de negocio, establecer un presupuesto y evaluar la puesta en marcha de tu empresa. Al igual que en cualquier otro negocio, un bar conlleva gastos fijos y variables que deben ser cubiertos cada mes. Estos gastos pueden variar según el tipo de establecimiento que decidas crear, por lo que es importante tenerlos en cuenta desde el principio.
Incluso antes de abrir tu negocio, deberás hacer frente a algunos gastos fijos. Una vez tengas el local, comenzarán a surgir otros gastos que pueden ser variables, dependiendo de las necesidades específicas de tu bar para empezar a funcionar. Es fundamental tener un buen control de estos gastos para poder hacer una adecuada gestión financiera.
A partir de aquí, la decisión de abrir un bar dependerá de si los beneficios superan los gastos y si es viable económicamente. Para evaluar esto, es esencial realizar una buena planificación y un estudio realista del mercado. Conocer bien el sector y a los clientes nos permitirá tomar la mejor decisión. Además, una planificación financiera adecuada es crucial para asegurar el éxito del negocio. Si no se gestionan correctamente los recursos disponibles, la inversión inicial puede ser un fracaso.
Los costos iniciales para abrir un bar
La inversión inicial es el capital necesario para dar vida y mantener tu empresa en sus inicios. Se denomina fondo de maniobra y debe corresponder al 10% - 15% de tu inversión total.
Ten en cuenta que los primeros meses son los más difíciles. Deberás ajustar al máximo tu presupuesto, ya que es esencial tener un margen de nuestros recursos para cubrir posibles imprevistos.
Para empezar, deberás conseguir un espacio o establecimiento en el que desarrollar tu actividad. Esto implicará un gasto aproximado del 50% de tu presupuesto.
El costo de establecer un negocio de hostelería
En la siguiente lista, se presenta una breve aproximación de los gastos comunes en este tipo de trámites, aunque pueden existir variaciones entre localidades.
- Permiso de apertura: puede oscilar entre 1500 y 2500 euros.
- Licencia de actividad: puede costar entre 600 y 1200 euros.
- Certificado de cumplimiento de normativas sanitarias: puede suponer entre 300 y 500 euros.
- Inscripción en el registro de actividad turística: puede rondar los 200 euros.
- Trámites para legalizar el local: pueden alcanzar los 500 euros.
En total, los gastos para la apertura de un bar pueden ascender a una cantidad aproximada entre 3700 y 5400 euros. Sin embargo, este cálculo es solo una estimación que puede variar considerablemente dependiendo de la ubicación y el proyecto concreto. Por ello, es importante consultar con las autoridades correspondientes antes de iniciar cualquier trámite.
Subvenciones para establecer un negocio de hostelería por regiones autonómicas
Las comunidades autónomas y entidades locales ofrecen diversos servicios destinados a brindar información y formación para el sector de la hostelería. Asimismo, fomentan el emprendimiento mediante apoyos económicos a iniciativas con el objetivo de estimular el desarrollo económico de áreas específicas.
Además, poseen competencias en materia de desarrollo regional. Dentro de este campo, se pueden encontrar ayudas para abrir un bar que están dirigidas a la recuperación de zonas económicamente deprimidas, pero también pueden enfocarse en resaltar áreas con un atractivo turístico o cultural.
Entre las razones que motivan estas ayudas, destaca la promoción de la creación de empleo a nivel regional. Por este motivo, resultan especialmente atractivas para los empresarios que incluyan en su plan de negocio previsiones de contratación de personal.
Elección de la zona
La elección de la ubicación es fundamental para el éxito de un negocio. De la zona seleccionada dependerán los costes y la clientela a la que se dirigirá el establecimiento, y, por consiguiente, la estrategia que se seguirá en el bar. Según los expertos de Hostelería Madrid, hay tres tipos de zonas que se pueden considerar:
- Zonas céntricas
- Zonas residenciales
- Zonas comerciales
Las zonas céntricas son aquellas que se encuentran en el corazón de la ciudad y se caracterizan por un alto tránsito de personas. Estos lugares suelen ser muy concurridos y atraen a una diversa clientela. Los costes suelen ser más elevados aquí, pero la oportunidad de negocio es mayor.
Por otro lado, las zonas residenciales son aquellas en las que predominan los hogares y, por consiguiente, una clientela más estable. Los costes suelen ser más bajos en este tipo de zonas y la competencia es menor, pero también puede ser más complicado atraer a nuevos clientes.
Finalmente, las zonas comerciales son aquellas en las que se ubican numerosos negocios y oficinas, lo que atrae a empleados y trabajadores durante el día. Estas zonas pueden ser estratégicas para el éxito de un bar, ya que la clientela puede variar a lo largo del día y los costes suelen ser moderados.
A la hora de elegir la ubicación para un negocio, es importante evaluar cuidadosamente las características de cada zona y adaptar la estrategia del bar a las necesidades de la clientela potencial. Con una buena elección de ubicación y una estrategia adecuada, el éxito de un negocio puede estar garantizado.