
Descubre cuánto factura Red Bull al año el imperio multimillonario de la empresa
La empresa austriaca Red Bull GmbH se dedica a la venta de la popular bebida energética "Red Bull". En el año 2014, se alcanzó la impresionante cifra de 5.612 millones de latas vendidas. Con una plantilla de 10.410 trabajadores distribuidos en 167 naciones, la compañía generó unos ingresos de 4.253 millones de euros. La sede central de la compañía se ubica en Fuschl am See, Austria.
Desde
Inspirado por las bebidas benéficas del Lejano Oriente, Dietrich Mateschitz creó Red Bull en los años 80. Su objetivo no solo era lanzar un nuevo producto, sino también una estrategia de publicidad única. Así, el 1 de abril de 1987, en Austria, lanzó Red Bull Energy Drink, dando origen a una nueva categoría de bebidas: las energéticas.
Creadores de Red Bull mayor riqueza tras crisis sanitaria
¡La bebida energética lo ha vuelto a hacer! ¡Ha alcanzado un récord de ingresos el año pasado! Con una impresionante venta de más de 11.000 millones de latas, esta bebida se ha asegurado la mayor cuota de mercado en su categoría.
El retorno a la normalidad tras la pandemia de covid-19 ha traído consigo algunos grandes triunfadores, entre ellos, la bebida energética más popular del planeta y la familia que la fundó.
Desde los asistentes al famoso festival de música ZoukOut en Singapur, que se celebra una vez cada cuatro años, hasta los viajeros que se desplazan en los concurridos trenes matutinos de Londres, todos prefieren esta bebida en lugar del clásico café. Y no es de extrañar, dado que Red Bull ha registrado un increíble aumento en sus ingresos el año pasado. ¡Un verdadero logro!
Mercadotecniaeditar
Red Bull, desde sus inicios, implementó una estrategia publicitaria innovadora al regalar latas de bebidas a estudiantes universitarios para promover su marca de forma viral. Esta táctica obtuvo resultados, lo cual resultó en un aumento en las ventas. Desde entonces, Red Bull se ha destacado por su acentuada mercadotecnia dirigida a jóvenes urbanos y profesionales, a través de campañas publicitarias en eventos deportivos y de entretenimiento. Su lema "Red Bull te da alas" hace referencia directa a las propiedades estimulantes de la bebida.Como parte de su estrategia viral a nivel mundial, Red Bull patrocina frecuentemente eventos deportivos extremos como motociclismo estilo libre, BMX freestyle y skateboarding, entre otros. De hecho, la marca se ha convertido en sinónimo de deportes extremos a nivel global. En los años 90, Red Bull patrocinó al deportista Xeno Müller, quien ganó una medalla de oro olímpica en 1996. En la actualidad, el esquiador Tanner Hall es uno de sus patrocinados.
Además de su enfoque en los deportes extremos, Red Bull también patrocina y organiza eventos musicales como la Red Bull Batalla de Gallos, una competición freestyle de Hip Hop que se lleva a cabo anualmente en países de habla hispana. De esta manera, la marca promueve su mensaje y valores a través de diferentes ámbitos y llega a un amplio público.
Canales de distribucióneditar
La empresa también se dedica a la venta y distribución de diversas variedades de bebidas, incluyendo Simply Cola, la selección de bebidas a base de hierbas Carpe Diem y el refresco de vino Sabai Spritzer.
Manténgase al día con la industria alimentaria y de bebidas en su correo electrónico
No te pierdas nada a partir de ahora: suscríbete a nuestro boletín electrónico de la industria de alimentos y bebidas para mantenerte informado. Cada martes y jueves recibirás en tu bandeja de entrada un resumen compacto y fácil de entender con las últimas noticias del sector, los productos más destacados y las últimas innovaciones. ¡Nosotros nos encargamos de investigar para que tú no tengas que hacerlo!
¿Quieres estar al día en el mundo de la alimentación y la bebida? Nuestro boletín electrónico es tu solución. Suscríbete ahora y recibe todos los martes y jueves en tu bandeja de entrada la información más relevante sobre el sector. Descubre las últimas tendencias, los productos más destacados y las innovaciones más recientes de manera clara y concisa. ¡Déjanos hacer la investigación por ti!
¿Eres un apasionado de la industria de alimentos y bebidas? ¡No te pierdas de nada! Suscríbete a nuestro boletín electrónico y recibe, dos veces por semana, un resumen completo de las novedades del sector. Con un lenguaje sencillo y preciso, te mantendremos al tanto de las últimas noticias, productos destacados e innovaciones más relevantes. ¡Nosotros nos encargamos de investigar para que tú no tengas que hacerlo!
¿Quieres estar al día en el mundo de la alimentación y la bebida sin tener que buscar la información por ti mismo? ¡Nuestro boletín electrónico es la solución perfecta! Suscríbete ahora y recibe todos los martes y jueves en tu bandeja de entrada un resumen conciso y fácil de entender con las últimas noticias del sector, los productos más destacados y las innovaciones más recientes. ¡Déjanos hacer la investigación por ti para que no te pierdas de nada!
Historiaeditar
El creador de la compañía fue el reconocido empresario austríaco Dietrich Mateschitz. En 1982, durante su visita a Tailandia, descubrió las propiedades de Krating Daeng, una bebida energética de origen japonés que resultó ser efectiva para combatir el jet-lag. Para adaptarla al mercado europeo, Mateschitz trabajó estrechamente con TC Pharmaceutical, licenciatario de Blendax. Fue así como, entre 1984 y 1987, nació Red Bull GmbH, gracias a la inversión conjunta de Mateschitz y Chaleo Yoovidhya, dueño de Krating Daeng, quienes aportaron US$500 000 cada uno y se convirtieron en propietarios del 49% de la empresa. Los restantes 2% pertenecían al hijo de Chaleo, Charlerm, aunque Mateschitz fue designado como el líder de la compañía. De esta forma, Red Bull dio sus primeros pasos en el mercado internacional.
Mientras Mateschitz y Yoovidhya se embarcaban en esta nueva aventura empresarial, la popularidad de Red Bull se disparaba. Su estrategia para adaptar la bebida tailandesa al gusto europeo fue todo un éxito. En poco tiempo, la marca se hizo un lugar en el mercado y se convirtió en la preferida de muchos consumidores. Sin embargo, el verdadero boom llegó en 1997, con la llegada de la bebida a Estados Unidos, donde rápidamente se convirtió en un fenómeno. Desde entonces, la compañía no ha dejado de crecer, expandiéndose a más de 170 países y consolidándose como líder en el mercado de bebidas energéticas.
Pero el éxito de Red Bull no sólo se debe a su delicioso sabor y efecto estimulante, sino también a su estrategia de marketing innovadora. A diferencia de otras marcas de bebidas energéticas, Red Bull no se enfoca en promocionar sus ingredientes o beneficios para la salud, sino que se centra en posicionar su imagen como una marca de estilo de vida, asociada al deporte y la aventura. Además, ha implementado patrocinios y campañas publicitarias impactantes, lo que ha generado una gran conexión con su audiencia y ha aumentado su lealtad hacia la marca.
Gracias a una combinación de innovación, estrategia de marketing y excelente sabor, Red Bull se ha consolidado como líder del mercado y sigue sorprendiendo a los consumidores con nuevas y emocionantes iniciativas. ¡Una verdadera historia de éxito!
Últimas noticias
La IndyCar ha dado a conocer las razones detrás de su carrera "VIP" celebrada en el Thermal Club.
De acuerdo con la organización, esta competencia se llevó a cabo con el fin de brindar una experiencia exclusiva a sus participantes, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer un circuito de clase mundial y disfrutar de todas las comodidades que ofrece el club.
En palabras de los organizadores, esta carrera fue diseñada para ofrecer una experiencia única a los aficionados y pilotos, creando un ambiente extraordinario y rodeado de lujo.
Por su parte, el piloto Martín ha expresado su experiencia en la temporada de MotoGP, admitiendo que no encontró la misma satisfacción en la lucha por el título.
El corredor reveló que la presión de pelear por el campeonato no le permitió disfrutar plenamente de su pasión por las carreras y que prefiere concentrarse en disfrutar de la competencia sin la carga adicional de buscar el trofeo máximo.
Pese a esto, Martín asegura que seguirá dando su máximo esfuerzo en cada carrera y espera alcanzar más triunfos en futuras temporadas, sin importar si está en la pelea por el campeonato o no.