cuanto gana una ett por trabajador

Descubre cuánto gana una ETT por trabajador y cómo se calcula su sueldo

En el territorio español, el porcentaje de sueldo que una Empresa de Trabajo Temporal (ETT) retiene puede variar en función de la compañía. Por lo general, una ETT recibe del 25% al 30% del salario de un empleado. Esto conlleva un acuerdo entre la entidad y la ETT, donde se establece qué parte del salario se reserva para la ETT y cuál se destina al trabajador.

Qué remuneración me corresponde recibir

Es importante destacar que el salario que se recibe en una empresa de trabajo temporal (ETT) está determinado por las funciones desempeñadas en la empresa usuaria, de acuerdo al convenio colectivo aplicable en esa relación laboral.

De hecho, según la Sentencia del Tribunal Supremo del 20 de octubre de 2020, los trabajadores de ETT tienen derecho a recibir los mismos pagos extras acordados en convenios colectivos no estatutarios que los trabajadores de la empresa usuaria, incluso si no están reconocidos en el convenio colectivo.

Por lo tanto, es importante señalar que un trabajador en una ETT no recibirá un salario menor por estar contratado mediante esta modalidad, en comparación con si fuera contratado directamente por la empresa.

Quién es responsable de pagar a la ETT la compañía o el empleador

Las ETTs: Un recurso dudoso en tiempos de crisis económica

En medio de la crisis económica actual, cada vez más empresas recurren a las Empresas de Trabajo Temporal (ETTs) para reducir sus costes. Sin embargo, surge una pregunta importante: ¿quién paga a las ETT, la empresa o el trabajador?



Según la ley, es responsabilidad de la empresa que utiliza los servicios de una ETT pagar al trabajador por su trabajo. Sin embargo, en la práctica, muchas empresas no cumplen con esta obligación y son los trabajadores los que terminan pagando parte de su salario a las ETT. Según un informe realizado por el sindicato UGT, hasta un 80% de los trabajadores que operan a través de una ETT reciben un salario inferior al que les correspondería si trabajaran directamente para la empresa. Esto se debe a que las ETTs suelen cobrar a las empresas un porcentaje del salario del trabajador.



Pero esto no es todo, ya que también se ha visto que muchas empresas no pagan a las ETTs por los servicios prestados, lo que conlleva que los trabajadores no perciban su salario completo. En estos casos, las consecuencias son dobles: los trabajadores no reciben lo justo por su trabajo y las ETTs no pueden cumplir con sus obligaciones. En una situación como esta, las ETTs se ven obligadas a intentar cobrar el dinero a los trabajadores, lo que les supone un gasto inesperado e, incluso, algunos trabajadores pueden verse involucrados en casos de fraude.



Remuneración de empleados de empresas de trabajo temporal

Es esencial resaltar que el sueldo de estos empleados no puede ser menor al de un empleado que sea contratado de manera directa por la compañía usuaria.

Promedio de gastos al contratar empleados a través de agencias de trabajo temporal

El costo promedio en Madrid puede alcanzar los 1.200 euros por mes, mientras que en Barcelona se ubicaría en torno a los 1.000 euros mensuales.

En Madrid, el costo promedio por mes puede llegar a alcanzar los 1.200 euros, mientras que en Barcelona ronda los 1.000 euros mensuales.

Beneficios de la contratación a través de una agencia de empleo temporal

Simplifica el proceso de contratación y evita problemas legales

La contratación a través de una ETT puede ser una forma práctica y segura para las empresas. Al dejar en manos de la ETT la selección y gestión de personal, se evitan posibles complicaciones legales que puedan surgir en el proceso.

Una opción rápida y conveniente para las empresas

Las ETT ofrecen una solución inmediata para aquellas empresas que necesitan contratar personal de forma urgente. Al contar con una amplia base de datos de candidatos y un proceso de selección eficiente, pueden proporcionar trabajadores calificados en un corto periodo de tiempo.

Sueldo en una ETT

Reescribiendo un texto sobre el cálculo del sueldo en una ETT

En las Empresas de Trabajo Temporal (ETT), el sueldo se determina basándose en el convenio colectivo de la empresa que utiliza sus servicios. Esta medida asegura que los trabajadores de ETT reciban una remuneración igual a la de sus homólogos en la empresa usuaria y nunca por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.

Obligación de remunerar el trabajo realizado

La responsabilidad de pagar el salario de los trabajadores recae en la ETT. En caso de alguna reclamación referente a este aspecto, el trabajador deberá acudir a la ETT que es la encargada de hacer el pago.

La ETT es la encargada de cubrir el salario de los trabajadores. Ante cualquier inconveniente relacionado con el pago, el trabajador se debe dirigir a la ETT, teniendo en cuenta que es la responsable de asumir los costes.

En virtud de lo antes mencionado, la ETT tiene el deber de abonar el salario correspondiente a los trabajadores. Si se produce cualquier controversia relacionada con el cobro, es preciso que el trabajador se comunique con la ETT, ya que esta es la encargada de realizar el pago.

Las razones detrás del aumento salarial en las agencias de empleo temporal

Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) son compañías responsables de proveer personal a otras empresas que requieran cubrir una posición temporal. Por lo tanto, es esencial comprender la función de una ETT para las empresas.

Una de las causas del precio más elevado que se cobra por los servicios de una ETT está relacionada con los gastos de selección y formación del personal contratado. Además, la ETT se encarga de abonar los salarios y cotizaciones sociales de estos empleados, lo cual implica un costo adicional.

Otro factor que influye en el precio más alto de los servicios de una ETT es la comisión o margen que se agrega al salario del trabajador contratado. Este importe se utiliza para cubrir los gastos de la ETT y obtener un rendimiento por su trabajo.

Los beneficios de emplearse en una agencia de trabajo temporal

Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) son una excelente opción para aquellas personas que buscan flexibilidad y un empleo a corto plazo. Además, brindan la oportunidad de adquirir experiencia y, posiblemente, ser contratados por la empresa usuaria una vez finalizada la relación con la ETT.



Por otro lado, para las empresas usuarias, contratar a través de una ETT supone un ahorro significativo en la búsqueda y selección de personal.



Sin embargo, hay que tener en cuenta que las ETT no ofrecen estabilidad laboral y pueden privar al trabajador de ciertas ventajas o bonificaciones no salariales que sí disfrutan los empleados de la empresa usuaria. Estos beneficios incluyen regalos de Navidad, bonos anuales o planes de pensiones, como el de MAPFRE.



No obstante, si se está dispuesto a renunciar a estas ventajas o si la necesidad de tener un empleo a corto plazo es prioritaria, las ETT ofrecen una atractiva alternativa para adentrarse en el mercado laboral.

Artículos relacionados