cuidados para erizos recien nacidos

Los mejores cuidados para erizos recién nacidos aprende todo sobre su crianza

El erizo, una especie de mamífero de hábitos nocturnos, habita en Europa, África y Asia. Aunque no es habitual poseerlo, su popularidad como animal de compañía va en aumento en la actualidad.

Los erizos recién nacidos

La gestación de los erizos dura de 4 a 6 semanas y su camada puede constar de entre 2 y 7 crías. Al nacer, estos pequeños mamíferos son considerados crías altriciales, lo que significa que nacen sin desarrollar completamente sus capacidades y dependen por completo de su madre y su entorno para sobrevivir.

Durante los primeros días, los erizos recién nacidos son extremadamente frágiles, ya que nacen ciegos, con poca movilidad, los conductos auditivos cerrados y con muy poco pelo en su cuerpo. Por eso, es fundamental brindarles un ambiente adecuado para su correcto desarrollo a lo largo de su etapa adulta. En una casa, por ejemplo, una caja de plástico o cartón con un lecho vegetal hecho de heno es el lugar perfecto para conseguirlo.

Los erizos nacen con alrededor de 100 espinas bajo su piel y estas son cruciales para su supervivencia desde el momento en que llegan al mundo. Para fortalecerlas, necesitan absorber la humedad de su piel antes de poder salir completamente.

Las primeras espinas que empiezan a salir a la superficie son de color blanquecino, pero conforme el erizo va desarrollándose, ganan melanina y adquieren su color característico. Este proceso suele tardar alrededor de 3 días.

No es sino hasta que alcanzan las 20 semanas de vida que los erizos abren sus ojos por primera vez. A partir de ese momento, se inicia un proceso de destete que se extiende entre la cuarta y sexta semana, en el que la madre los separa físicamente de su cuidado y deben aprender a valerse por sí mismos.

Cómo criar erizos recién nacidos sin la presencia materna

Ayuda para crías de erizo:

Si la madre no acepta a sus crías, ¿cómo podrás cuidarlas? Hay dos opciones:

1. Conseguir leche para gatitos y un biberón, jeringa o gotero. Además, debe haber una fuente de calor como una manta térmica y gasas estériles.

2. Coger suavemente al erizo por sus púas y sostenerlo horizontal u oblicuamente en tu mano. Cuida de que su cabeza no esté hacia atrás para evitar que se atragante durante las tomas.

Los cuidados necesarios para un erizo recién nacido

¿Cómo criar a un erizo bebé? Afortunadamente, no es complicado si se siguen las instrucciones correctas. Antes de empezar a cuidarlo por nuestra cuenta, podemos intentar algunos trucos.

Si tienes acceso a otro erizo hembra, se puede probar a que ella se encargue de cuidarlo. El truco consiste en poner al bebé erizo donde la otra hembra duerme, para que adquiera el olor del nido. Con suerte, la hembra lo atenderá como si fuera su propio hijo.

En caso de que nos toque a nosotros cuidar a la cría, debemos estar preparados para no dormir mucho. Los erizos bebés requieren ser alimentados cada dos o tres horas durante las primeras tres semanas de vida.

Erizo cuidados y alimentación

Los erizos, aunque encantadores, son animales que pertenecen a la naturaleza y están adaptados a vivir en su hábitat natural. Son seres salvajes, enérgicos y principalmente nocturnos, por lo que no son aptos para ser considerados como mascotas.

Además de sus hábitos nocturnos, estos animales tienen necesidades muy específicas y complejas en cuanto a alimentación y espacio. En su hábitat natural, se mueven varios kilómetros cada noche y tienen territorios que van desde las 10 hasta más de 60 hectáreas.

Los erizos son especialmente sensibles al frío, lo que los lleva a hibernar en los meses más fríos. Necesitan una temperatura adecuada entre los 25 y 35 grados para mantenerse sanos y activos. Durante el día, suelen dormir en refugios como huecos de árboles, roquedos o incluso excavaciones en el suelo cubiertas por vegetación.

Estos animales poseen un olfato y un oído muy desarrollados, lo que les permite detectar el movimiento de un pequeño escarabajo a más de 5 metros de distancia. Sin embargo, también son muy susceptibles a los ruidos fuertes, lo que puede causarles estrés y afectar su bienestar. Por este motivo, un hogar no es el lugar más adecuado para ellos, ya que necesitan un ambiente tranquilo y similar a su hábitat natural para estar sanos y felices.

Cómo cuidar un erizo

Si estás interesado en adquirir un erizo como mascota, es importante tener en cuenta que su venta es ilegal y que no son aptos para ser animales de compañía. Estos pequeños mamíferos son criaturas salvajes que necesitan un hábitat específico para vivir y desarrollarse adecuadamente. Mantener a un erizo en cautiverio puede afectar su salud y bienestar de manera negativa.

Los erizos son animales solitarios y nocturnos, que tienen una curiosidad innata y una gran actividad mental. En la naturaleza, encuentran una gran variedad de estímulos físicos y mentales, pero en cautiverio, pueden sufrir una disminución en su salud física y psicológica debido a la falta de estos estímulos.

Todos los miembros de la familia de los erizos tienen hábitos nocturnos y suelen habitar y alimentarse en el suelo, aunque algunas especies son excelentes trepadoras y nadadoras. Pasan la mayor parte del día durmiendo, pero al caer la noche, se vuelven muy activos y buscan su alimento en el suelo, la corteza de los árboles y las plantas. Pueden recorrer varios kilómetros cada noche, cubriendo un territorio promedio de 32ha.

Es importante respetar su hábitat natural y no contribuir a su comercio ilegal.

Es posible tener puercoespines como compañeros

La tenencia de erizos autóctonos y exóticos no está permitida en España debido a su inclusión en el catálogo de especies exóticas invasoras. Esta medida tiene como objetivo proteger tanto al animal como al medio ambiente, ya que la adquisición y tenencia de estas especies puede tener graves consecuencias legales y medioambientales si se escapan o son abandonadas.

Otros países también tienen regulaciones y leyes específicas respecto a la tenencia de animales exóticos, por lo que es fundamental respetarlas y informarse antes de adquirir cualquier especie.

Desafortunadamente, la mayoría de los erizos exóticos no están amparados por la ley, lo que puede resultar en graves problemas tanto para ellos como para el medio ambiente. Además de requerir cuidados complejos y costosos, estos animales no son adecuados como mascotas debido a los desafíos que supone mantener su hábitat adecuadamente en un entorno doméstico. Esto incluye la necesidad de atención veterinaria especializada y conocimientos específicos para cubrir sus necesidades.

En su entorno natural, los erizos tienen acceso a abundantes refugios, estímulos y desafíos que son esenciales para su bienestar. Además, tienen necesidades específicas en cuanto a temperatura, iluminación y humedad, al igual que una dieta equilibrada, lo que hace aún más difícil la tarea de mantenerlos de manera adecuada en un hogar.

Las crías de erizos

Las crías de erizo llegan al mundo después de 4 a 6 semanas de gestación, cuando la hembra preñada da a luz su camada. La camada suele estar compuesta por entre 2 y 7 crías, conocidas como crías altriciales debido a que nacen ciegas, con los conductos auditivos cerrados, casi sin pelo y con muy poca movilidad. Estas deben seguir madurando después de nacer para alcanzar las características de un adulto, lo que implica un importante aprendizaje.

Al nacer, los erizos tienen alrededor de 100 espinas bajo la piel, que se encuentran protegidas por una capa dilatada de agua. Conforme el agua se va absorbiendo, las espinas se irán haciendo visibles y la primera capa será de un tono blanquecino. Después de unas 36 horas, aparecerá una segunda capa de espinas más pigmentadas.

Al llegar a los 11 días de vida, los pequeños erizos podrán enroscarse como una bola, su único mecanismo de defensa. También comenzarán a realizar el comportamiento típico de ungimiento, que consiste en untar con saliva un objeto después de haber olido y mordisqueado uno con un olor nuevo.

Artículos relacionados