el clan gitano mas peligroso de mallorca

El temible clan gitano de Mallorca historias y delitos de su peligrosa banda

La arribada de más de cincuenta individuos de una disputa mortal entre clanes gitanos rivales en Ciudad Real a Mallorca ha despertado una respuesta enérgica por parte de las fuerzas policiales, a la vez que ha generado inquietud y malestar en la sociedad. La descoordinación entre las diferentes fuerzas de seguridad parece ser la única explicación de cómo estos individuos, catalogados como altamente peligrosos, lograron llegar a la isla desde la Península, especialmente considerando las medidas sanitarias adicionales requeridas para cualquier viaje debido a la COVID-19. Solo queda depositar confianza en que la policía pueda impedir que el grupo extienda sus operaciones delictivas en la isla.

El violento clan gitano más temido en España una crónica de delito

El clan gitano más peligroso de España ha sido centro de atención y preocupación en los últimos años. Su historia está marcada por la violencia y la delincuencia, dejando una huella profunda en la sociedad.

Este grupo, conocido como el clan gitano más peligroso de Mallorca, ha protagonizado numerosos actos delictivos que han generado alarma en la población. Robos, estafas, tráfico de drogas y violencia son solo algunas de las actividades en las que se han involucrado.

La historia de este clan se remonta a varias décadas atrás, cuando se estableció en la isla de Mallorca. Desde entonces, se ha convertido en uno de los principales focos de criminalidad en la región.

Dos miembros del clan han sido aprehendidos y la pesquisa sigue en curso

Situación límite en Inca: Dos hombres, miembros de un conocido clan gitano de la ciudad, han sido detenidos por agentes de la Guardia Civil y la Policía Local de Inca. Se les acusa de amenazar de muerte e intentar linchar a la familia de un policía que anteriormente había sancionado a uno de sus familiares.

El incidente tuvo lugar el pasado jueves alrededor de las 20 horas. El agente de la Policía Local de Inca, un hombre muy respetado y con una intachable hoja de servicio, se encontraba en su domicilio con su esposa e hijas. En ese momento, observaron a unos jóvenes dando patadas a los retrovisores de los coches estacionados en la vía pública, pudiendo identificar a varios de ellos. Uno de los vehículos afectados pertenecía al agente, por lo que decidieron acudir a las oficinas de la Guardia Civil de Inca para denunciar el incidente.

Mientras la esposa del agente estaba en las instalaciones de la Benemérita, recibió una llamada de una de sus hijas. La menor estaba atemorizada y gritaba sin cesar: "Mamá, mamá, hay unos 10 o 15 gitanos gritando y trantando de entrar en la casa. Tenemos mucho miedo. Están golpeando la puerta". La situación se volvió tan tensa que la pequeña tuvo que esconderse dentro de un armario. Inmediatamente, el matrimonio y varias unidades de la Guardia Civil y la Policía Local acudieron al hogar de la familia, pero el peligroso clan ya se había dado a la fuga.

INVESTIGACIÓN

El conocido clan de La Paca, uno de los mayores grupos dedicados al tráfico de drogas en Baleares, ha denunciado que el ex jefe de la Policía Judicial de la región, Antonio Cerdá, les habría solicitado una suma de 150.000 euros a cambio de agilizar la liberación de uno de sus miembros. El hijo de la conocida narcotraficante El Ico ha declarado ante el Juzgado de Instrucción número uno de Palma que Cerdá, quien en ese momento ya estaba jubilado y no tenía ninguna relación con la policía, les reclamó "50.000 euros para él y 100.000 euros para gente de Madrid" en concepto de soborno.

Tras realizar escuchas telefónicas y seguimientos al ex jefe policial, el juez ha determinado imputar a Cerdá por un delito de cohecho, según ha informado EL MUNDO. También ha sido citado nuevamente como investigado el inspector jefe Antonio Suárez, actual responsable de la lucha contra el narcotráfico en la Policía Nacional, a quien se le atribuye un aumento injustificado en su patrimonio. En su defensa, Suárez alega que todo se debe a un décimo de lotería que compró en Cantabria.

En el transcurso de esta operación judicial, se ha revelado que Cerdá se reunió con El Ico en lugares poco usuales, como el aparcamiento del servicio de urgencias del hospital mallorquín Son Llatzer. En las conversaciones intervenidas y en las declaraciones de testigos, los narcotraficantes planeaban recuperar una importante cantidad de dinero que tenían "enterrada" para pagar sobornos a los mandos policiales.

Este escandaloso caso afecta a quien lideró, junto con la Fiscalía Anticorrupción, las investigaciones sobre grandes casos de corrupción en las Islas Baleares en la última década, incluyendo el conocido caso Nóos. Las pruebas recabadas han demostrado que Cerdá mantuvo encuentros con El Ico, incluso en lugares como el aparcamiento de un hospital, para planear el pago de sobornos a la policía.

Evitando los sitios peligrosos en Mallorca

Si estás planeando unas vacaciones en la hermosa isla de Mallorca, es importante que tengas en cuenta algunos consejos para evitar situaciones peligrosas. Aunque es un destino turístico popular, como en cualquier lugar del mundo, existen ciertas zonas y situaciones que pueden ser peligrosas.

Lo primero que debes hacer es informarte sobre las zonas más seguras de la isla, especialmente si estás planeando alojarte fuera de las zonas turísticas más populares. Algunos barrios de la ciudad de Palma, por ejemplo, pueden ser un poco más peligrosos, por lo que es importante que investigues antes de reservar tu alojamiento.

Otro consejo importante es no caminar solo/a por la noche, especialmente en zonas desconocidas. Siempre es mejor ir acompañado/a o tomar un taxi para moverte de un lugar a otro. Además, es recomendable evitar zonas solitarias y oscuras.

Otro aspecto a tener en cuenta es cuidar tus pertenencias en lugares concurridos, como las playas o el transporte público. No dejes tus objetos de valor a la vista y siempre mantén tu bolso o mochila cerca de ti.

Además, es importante estar atento/a a las señales de advertencia en las playas, especialmente en temporada de baño. Si hay una bandera roja, significa que el mar está peligroso para nadar, por lo que es mejor seguir las indicaciones de los salvavidas y evitar entrar en el agua.

Por último, pero no menos importante, siempre confía en tus instintos. Si algo te parece sospechoso o te sientes incómodo/a en una situación, no dudes en alejarte de esa zona o pedir ayuda.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de unas vacaciones seguras y tranquilas en Mallorca, sin tener que preocuparte por situaciones peligrosas. ¡Disfruta de todo lo que la isla tiene para ofrecer de manera responsable!

Cifras sobre la comunidad gitana en Mallorca

La comunidad gitana es una parte importante de la sociedad mallorquina, y su presencia ha estado presente en la isla desde hace siglos. Sin embargo, aún hoy en día existe una falta de conocimiento y estereotipos negativos en torno a esta comunidad. Por ello, es necesario conocer las cifras reales para entender su situación en la isla.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en la isla de Mallorca residen alrededor de 10.000 personas de etnia gitana. Aunque esta cifra no representa más del 0,5% de la población total, es una comunidad numerosa y diversa que merece ser reconocida y respetada.

Las personas gitanas en Mallorca se concentran principalmente en el área metropolitana de Palma, donde se estima que vive más del 60% de la comunidad. Sin embargo, también hay una presencia importante en otras zonas de la isla, como Inca, Manacor y Llucmajor.

A pesar de ser una comunidad minoritaria, la tasa de escolarización entre los niños y niñas gitanos alcanza un 96%, igualando la media de la población mallorquina. Además, cada vez son más los jóvenes que acceden a estudios superiores y se integran en el mercado laboral. Sin embargo, aún hay que trabajar en la eliminación de barreras y discriminación en estos ámbitos.

Otro dato relevante es que la esperanza de vida de las personas gitanas en Mallorca es de seis años menos que la media en la isla , lo cual evidencia las desigualdades en el acceso a la salud y la calidad de vida. Asimismo, la comunidad gitana también se encuentra en una situación precaria en cuanto a vivienda, con una alta tasa de infraviviendas y chabolas en la isla.

Conocer estas cifras es el primer paso para reconocer y visibilizar a la comunidad gitana en Mallorca, y así poder trabajar juntos en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva para todos y todas. Es necesario romper con los estereotipos y prejuicios y aprender a convivir y respetar la diversidad cultural de nuestra isla.

El clan gitano más temido en Barcelona

El clan gitano conocido como "Los Reyes" se ha convertido en la mayor pesadilla de los habitantes de Barcelona. Este grupo familiar, liderado por el temido Manuel Reyes, ha sembrado el terror en la ciudad durante años.

Los Reyes, con su estilo de vida extravagante y su control sobre gran parte del comercio ilegal en la ciudad, se han ganado una reputación de temerarios y peligrosos. No solo son conocidos por sus actividades delictivas, sino también por su defensa férrea de su propia comunidad.

Se rumorea que los miembros de Los Reyes controlan el tráfico de drogas, el robo de vehículos y otros negocios ilegales en la ciudad. Además, cuentan con una amplia red de contactos en la policía y el sistema judicial, lo que les ha permitido evadir la justicia en numerosas ocasiones.

La presencia de Los Reyes en las calles de Barcelona es motivo de miedo y preocupación para muchos ciudadanos. Pero su poder en la comunidad gitana es indiscutible, por lo que son pocos los que osan enfrentarse a ellos.

Las autoridades han intentado en repetidas ocasiones desmantelar el clan de Los Reyes, pero hasta el momento no han tenido éxito. La lealtad y el respeto que le profesan sus seguidores les permite mantener su reinado de terror en la ciudad.

Mientras tanto, los ciudadanos deben acostumbrarse a vivir bajo la amenaza de Los Reyes, un grupo que no parece tener intenciones de abandonar su trono de delincuencia y violencia.

El poderoso clan gitano de Granada

El pueblo gitano es una de las comunidades más misteriosas y antiguas de Europa. En España, una de las ciudades en las que han dejado su huella de forma más notoria ha sido Granada.

El clan gitano de Granada es conocido por su poder y su influencia en la ciudad. Son una de las familias más respetadas y temidas, su historia está llena de leyendas y mitos que han fascinado a generaciones.

Desde tiempos ancestrales, el clan gitano de Granada ha sido considerado como uno de los más poderosos de Europa. Se dice que sus raíces se encuentran en la Antigüedad, cuando los gitanos llegaron a la península ibérica procedentes de la India.

Lo cierto es que, a lo largo de los siglos, los gitanos de Granada han mantenido una fuerte conexión con sus tradiciones y su cultura, lo que les ha permitido conservar su identidad y su poder en la ciudad.

Además, su manera de vivir, alejados de las convenciones sociales y de las normas establecidas, ha generado una aura de misterio y fascinación en torno al clan gitano de Granada. La música, el baile, la artesanía y sus creencias son algunas de las manifestaciones culturales que han contribuido a mantener su legado vivo.

Sus tradiciones y su influencia siguen presentes en la actualidad, y es un orgullo para sus miembros mantener viva su cultura y su legado.

Si visitas Granada, no te pierdas la oportunidad de conocer más sobre el poderoso clan gitano y su historia. Te sorprenderán sus historias y su forma de vida, y te llevarás un pedacito de esta mágica comunidad contigo.

Artículos relacionados