
Estructura molecular del cloruro de sodio todo lo que necesitas saber
El NaCl, conocido como cloruro de sodio o sal de mesa, es un compuesto químico cuya estructura mineral se conoce como halita y su fórmula es NaCl. Esta sustancia es responsable de la salinidad de los océanos y del líquido extracelular de diversos seres vivos. Además, es el ingrediente presente en la sal que usamos para sazonar y conservar nuestros alimentos.
Estructura cristalinaeditar
Cuando el cloruro de sodio se encuentra en estado sólido, sus átomos se disponen en una estructura cristalina cúbica, como es de esperar en una unión iónica generada por los campos electrostáticos de sus átomos. Cada ion se encuentra en el centro de un octaedro regular, rodeado por 6 iones de cargos opuestos, distribuidos en los vértices del octaedro.Esta misma estructura fundamental se encuentra en muchos otros compuestos y es comunmente conocida como la estructura cristalina de halita o sal de roca. Puede ser representada como una red cúbica centrada en la cara (fcc) con una base de dos átomos o como dos redes cúbicas centradas en la cara interpenetrantes. El primer átomo se encuentra en cada punto de la celosía.
La fórmula y las características del cloruro sódico
El cloruro de sodio (NaCl) es una sustancia iónica que resulta de la unión entre átomos de sodio y cloro a través de la transferencia de electrones. El sodio (Na) tiene un solo electrón en su capa externa, el cual fácilmente se desprende, mientras que el cloro (Cl) posee siete electrones en su capa externa y tiene una mayor tendencia a ganar electrones para completar su octeto.
Este fenómeno, explicado por la regla del octeto, se produce porque los átomos buscan alcanzar la estabilidad con ocho electrones en su última capa de valencia. Por ello, el sodio cede su electrón al cloro, logrando ambos elementos la estabilidad requerida y dando origen al cloruro de sodio.
Una característica destacada de los compuestos iónicos, como el cloruro de sodio, es su capacidad de disolverse en agua y de conducir la electricidad cuando se encuentran en estado líquido. Sin embargo, es curioso observar que el cloruro de sodio es muy poco soluble en otros líquidos. Además, no tiene olor, pero sí un característico sabor.
El vital Cloruro de Sodio usos y relevancia en nuestra vida cotidiana
Uno de los usos más reconocidos del cloruro de sodio es para dar sabor y conservar los alimentos. Además, un consumo moderado de este compuesto químico aporta múltiples beneficios a nuestro organismo.
De hecho, el cloruro de sodio es un mineral esencial para el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico. También ayuda a mantener el equilibrio de los líquidos corporales y regula el ritmo cardiaco.
Además, el cloruro de sodio es necesario para garantizar el correcto funcionamiento de los músculos y el sistema nervioso.
Este mineral se encuentra en la mayoría de los alimentos, en diferentes cantidades. Al igual que cualquier otro nutriente, la carencia de cloruro de sodio puede provocar efectos a corto y largo plazo. Síntomas comunes incluyen falta de energía, mareos, alteraciones en los impulsos nerviosos y deshidratación.
Aplicacioneseditar
El cloruro de sodio es ampliamente conocido por su uso como aditivo alimenticio. No obstante, esta sustancia también tiene otros propósitos, como en la fabricación de papel y celulosa, así como en productos de higiene y detergentes. Además de su uso habitual en el hogar, la producción de 250 millones de toneladas al año (datos de 2008) tiene una presencia predominante en la industria química y en el proceso de descongelación.[3]La sal, debido a su poder osmótico, es un efectivo antiséptico para desinfectar heridas, ya que es capaz de desecar una amplia variedad de virus y bacterias en su estado no esporulado. Hay pocos microorganismos que puedan resistir este poder, como los halófilos y ciertos organismos superiores como las Artemias, más conocidas como los crustáceos braquiópodos. Sin embargo, hay excepciones, como la bacteria B. marismortui, que se encuentra en el mar Muerto, y es capaz de tolerar altas concentraciones de salinidad.Desmintiendo creencias falsas sobre la disminución del uso del cloruro de sodio
Descubriendo la verdad sobre el cloruro de sodioDespués de analizar en detalle qué es el cloruro de sodio y su utilidad, es momento de desmontar 5 conceptos equivocados sobre la reducción de su consumo según la Organización Mundial de la Salud.
Como mencionamos previamente, es complicado limitar el consumo de cloruro de sodio, ya que incluso si no agregas sal a tus comidas, esta se encuentra de manera natural en los alimentos habituales del día a día.
Aunque al principio pueda parecer difícil debido a que tus papilas gustativas están acostumbradas a sabores intensos, con el tiempo podrás aprender a disfrutar del sabor natural de los alimentos. Así que no te preocupes, tu paladar se adaptará a medidas más saludables.
El mito de la sal sin saborOtro aspecto a tener en cuenta es la creencia de que la comida sin sal es insípida y aburrida. Sin embargo, esto no es necesariamente cierto. Con un poco de creatividad y utilizando otras especias y condimentos, puedes preparar platos deliciosos y con mucho sabor sin necesidad de añadir sal.
Incluso puedes animarte a experimentar con diferentes combinaciones de sabores y descubrir nuevos y deliciosos gustos. ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas en la cocina!
La sal es imprescindible para la conservación de alimentosOtra falsa idea sobre el consumo de cloruro de sodio es que es esencial para preservar la comida. Si bien añadir sal puede ayudar a extender la vida útil de ciertos alimentos, hoy en día existen otras alternativas de conservación igual de efectivas. Por ejemplo, la refrigeración o el uso de técnicas de envasado al vacío.
Incluso, muchas veces agregar sal a los alimentos no está relacionado con la conservación, sino más bien con la costumbre de realzar el sabor.
Aunque es cierto que limitar el consumo de cloruro de sodio es especialmente importante para quienes padecen de hipertensión, esto no significa que el resto de la población pueda consumir grandes cantidades sin consecuencias. Todos debemos cuidar nuestra salud y optar por opciones más saludables en nuestra dieta.
Eliminar la sal de la dieta es la única forma de reducir el consumo de cloruro de sodio
Por último, hay que aclarar que no es necesario eliminar por completo la sal de nuestra dieta para reducir el consumo de cloruro de sodio. Al igual que con todo, la clave está en consumirla con moderación y ser conscientes de su presencia en los alimentos. Con pequeños cambios en nuestro estilo de vida y en la forma de preparar nuestras comidas, podemos lograr un equilibrio saludable y disfrutar de una alimentación balanceada. ¡Cuidemos de nuestro cuerpo y salud!
Alternativas para disminuir la ingesta de sal en la dieta
Mejorar los hábitos alimentarios es una responsabilidad compartida entre la sociedad y el individuo. A continuación, la Organización Mundial de la Salud nos da algunos consejos para reducir el consumo de cloruro de sodio en el hogar. Estos incluyen:
Es importante recordar que el cloruro de sodio es un compuesto químico presente en nuestras actividades diarias y en diversas industrias. Su consumo es esencial para nuestro organismo, pero debido a los cambios en los hábitos alimentarios, a menudo se consume en exceso.
Propiedades químicaseditar
La sal de cloruro de sodio (NaCl) es un compuesto iónico que se compone de un catión sodio (Na+) y un anión cloruro (Cl-). Puede experimentar reacciones propias de ambos iones. Al combinarse con ciertas sales metálicas en disolución, como el nitrato de plata, forma precipitados insolubles de cloruro.
Cuando se somete a una corriente eléctrica continua de alto voltaje en una salmuera alcalina, se obtiene gas dicloro (Cl2) en el ánodo y en el cátodo se producen hidróxido de sodio (NaOH) y dihidrógeno (H2).
Debido a su naturaleza de sal iónica, NaCl tiene efectos coligativos en sus disoluciones, lo que significa que afecta la presión de vapor, el punto de ebullición y el punto de congelación según su concentración molar.