
Fahrenheit y su invento pionero La historia del primer termómetro de mercurio
A medida que pasa el tiempo, la meteorología ha dejado registradas muchas temperaturas que se han destacado por ser singulares en diferentes aspectos. Entre ellas, podemos encontrar algunas que han sido extremadamente altas o bajas, inesperadas para la época en que ocurrieron, y también periodos en los que las temperaturas apenas variaron, ya sea por encima o por debajo del promedio. Pero entre todos estos casos especiales, uno de ellos resalta por ser verdaderamente memorable. Ocurrió durante el invierno de 1709 en la localidad alemana de Danzig.
El pionero del termómetro con mercurio Investigando su origen
El termómetro de mercurio: una herramienta imprescindible en la medición de temperaturasEl termómetro de mercurio ha sido una herramienta fundamental en la ciencia durante siglos. Su invención fue un verdadero hito en la historia, ya que permitió medir las temperaturas con una precisión nunca antes vista. A lo largo de los años, se han desarrollado diferentes versiones y mejoras, pero fue Gabriel Fahrenheit quien introdujo por primera vez el uso del mercurio en un termómetro.
Una mente científica: Gabriel FahrenheitGabriel Fahrenheit fue un reconocido físico, ingeniero y científico nacido en 1686 en Polonia-Alemania. Se le conoce principalmente por su trabajo en la creación de termómetros y por la introducción de la escala de temperatura que lleva su nombre, la escala Fahrenheit. Sus aportes en la medición precisa de la temperatura son indispensables en la termometría moderna.
Antes del invento de Fahrenheit, los termómetros utilizaban diferentes sustancias como el alcohol o el agua para medir la temperatura. Sin embargo, estas sustancias presentaban limitaciones en la medición de temperaturas extremadamente altas o bajas. Gracias al uso del mercurio, se logró una mayor precisión y exactitud en la medición de la temperatura. Así, el termómetro de mercurio se convirtió en una herramienta revolucionaria en la ciencia y ha sido fundamental en numerosos avances científicos.
Trasladándonos de la hídrica al mercurial sin omitir el licor
Galileo, un reconocido científico del siglo XVII, tenía claro que la base de la ciencia era una medición precisa. Por ello, decidió innovar el termoscopio en 1610, creando así el primer termómetro de alcohol, específicamente con vino.
Un siglo más tarde, en 1714, Fahrenheit introdujo el termómetro de mercurio. No satisfecho con ello, en 1724 añadió la escala de temperatura estándar que lleva su nombre: la escala Fahrenheit, para registrar de forma precisa los cambios de temperatura.
La escala Fahrenheit se basó en la temperatura del cuerpo humano, tomando como referencia los 100 grados originales. Sin embargo, finalmente ajustó dicha escala a 98,6 grados. Una modificación que se mantiene hasta la actualidad.
El origen y la fecha de invención del termómetro de mercurio
El termómetro de mercurio fue un innovador invento creado por el físico alemán Gabriel Fahrenheit en el año 1714, que revolucionó el campo de la medicina y la ciencia. Antes de su invención, se utilizaban líquidos como el alcohol para medir temperaturas.
La precisión de las mediciones de temperatura mejoró significativamente con el termómetro de mercurio de Fahrenheit, ya que este líquido se expande de manera uniforme y predecible con el calor. Además, posee propiedades únicas como su resistencia a la evaporación y sus puntos de congelación y ebullición bien definidos, lo que facilita su calibración.
El diseño del termómetro de mercurio de Fahrenheit consiste en un tubo de vidrio sellado que contiene este líquido. Este tubo está marcado con una escala graduada que muestra la temperatura en grados Fahrenheit. Al aumentar la temperatura, el mercurio se expande y sube por el tubo, y al enfriarse, se contrae y desciende. De esta manera, es posible leer la temperatura en la escala graduada según la posición del mercurio en el tubo.
Escalas termométricaseditar
El científico Daniel Gabriel Fahrenheit compartió en 1717 sus investigaciones en Acta Editorum proponiendo una nueva escala de medición de temperaturas. En ella, empleó una mezcla de agua y sal de cloruro de amonio a partes iguales como referencia, estableciendo que su punto de congelación y ebullición era más bajo que el del agua.
Esta escala fue diseñada por Fahrenheit, asignando a la mezcla de agua y sal de cloruro de amonio en partes iguales un valor de 0 °F para su punto de congelación, 96 °F para la temperatura de su cuerpo y 32 °F para el punto de congelación del agua sin sales.
El motivo detrás de asignar el valor de 96 para su temperatura corporal era que entre el 0 y el 96 hubiera una escala formada por una docena de divisiones, cada una de ellas subdividida en ocho partes, que multiplicadas entre sí daban un total de 96.[5]
En 1724, Fahrenheit publicó en las Philosophical Transactions sus estudios sobre diversos temas, entre ellos las temperaturas de ebullición de los líquidos y la solidificación del agua en el vacío. Ese mismo año, fue admitido en la Royal Society, la sociedad científica más antigua en el Reino Unido y una de las más longevas en Europa.[4]
recursos educativos
Importante: En esta página web utilizamos cookies para mejorar tu experiencia como usuario. Estas pequeñas piezas de información se almacenan en tu navegador y nos ayudan a identificarte cuando regresas a nuestro sitio. Además, nos permiten comprender qué partes de la web te resultan más interesantes y útiles.Ten en cuenta que si decides desactivar estas cookies, no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites nuestra web, tendrás que activar o desactivar nuevamente las cookies. ¡No olvides tenerlas en cuenta para asegurarte la mejor experiencia posible!
La metamorfosis del instrumento de medición de temperatura a lo largo de la historia
El termómetro es un instrumento que funciona gracias a la dilatación de los fluidos con la temperatura. Desde la antigüedad, los sabios han intentado crear una herramienta para medir la temperatura utilizando aire y agua como base.
En su búsqueda, realizaron experimentos con una columna de aire en un tubo conectado a un recipiente de agua de color. Sin embargo, no fue hasta 1610, cuando Galileo decidió reemplazar el aire por vino, que se obtuvo el primer termómetro de alcohol.
Unos años más tarde, en 1612, el inventor italiano Santorio Santorio llevó el termómetro a otro nivel al introducir una escala numérica. Este puede considerarse el primer termómetro clínico, ya que fue diseñado para medir la temperatura de un paciente colocándose en su boca.
Biografíaeditar
Después del fallecimiento de sus progenitores, realizó múltiples viajes de investigación a Alemania, Reino Unido y Dinamarca, país en el que en 1708 conoció a Ole Rømer. A continuación, se asentó en Ámsterdam, en los Países Bajos, uno de los principales focos de producción de instrumentos científicos en aquella época, donde trabajó como experto en fabricación de vidrio. Allí es donde comenzó a perfeccionar instrumentos de gran exactitud, entre ellos, los termómetros de agua en 1709 y los de mercurio en 1714.
Convirtiendo de Fahrenheit a Celsius Un viaje por las temperaturas
El impacto del termómetro de Fahrenheit y la llegada del Celsius
A pesar de su importancia como herramienta de medición, las cifras poco redondas del termómetro Fahrenheit (32 para la congelación y 212 para la ebullición) resultaron poco prácticas.
En 1742, Anders Celsius, un científico sueco, simplificó aún más la medición al establecer su propia escala. Para ello, utilizó dos puntos fijos de temperatura: la fusión del hielo y la ebullición del agua bajo presión atmosférica estándar. Al principio, asignó 0 a la ebullición y 100 a la congelación, pero luego se invirtieron los valores. Esta es la escala que se utiliza hoy en día, excepto en países anglosajones, donde se utiliza una escala opuesta.
El reemplazo del termómetro de mercurio por sustancias menos tóxicas
A partir de 2012, varios países han prohibido el uso de termómetros de mercurio de vidrio en aplicaciones médicas debido a la toxicidad del metal. Para reemplazarlos, los fabricantes están utilizando una aleación líquida llamada galinstan, compuesta de galio, indio y estaño, que se considera menos peligrosa.