guia completa sobre el disquete o floppy disk

La guía completa definitiva todo sobre el disquete o floppy disk

Descubre todo sobre los discos flexibles o floppy disks en esta guía exhaustiva. A pesar de su aparente obsolescencia en la actualidad, es esencial conocer su pasado y funcionamiento para comprender la evolución tecnológica en el ámbito de la informática. En las siguientes líneas, te desvelaremos todo lo importante sobre los discos flexibles y su uso en la actualidad. ¡No te pierdas la lectura y sumérgete en el tema!

El disquete definición y propósito en la era digital

Un disquete o floppy disk fue un medio de almacenamiento de datos popular en las décadas de los 80 y 90. Aunque actualmente su uso es casi inexistente, en el pasado fue una herramienta muy útil para almacenar y transferir información entre ordenadores.

Los disquetes eran unidades de almacenamiento pequeñas que se insertaban en la disquetera de un ordenador. Su capacidad de almacenamiento más común era de 1,44 MB, aunque también se podían encontrar versiones de menor tamaño.

La principal función de un disquete era el almacenamiento y transferencia de datos. Con ellos, se podía guardar documentos, imágenes, programas, juegos, entre otros, y luego transportarlos a otro ordenador para trabajar con ellos. Esta utilidad era especialmente destacable en un momento en el que no existía internet y las redes de ordenadores no eran tan comunes.

El funcionamiento del disco flexible explicado

El floppy disk, conocido como disquete, fue muy utilizado como dispositivo de almacenamiento de datos en las décadas de los 80 y 90. Aunque en la actualidad ha sido reemplazado por métodos más modernos como memorias USB y discos duros externos, sigue siendo utilizado por algunas personas para acceder a archivos antiguos o almacenar pequeñas cantidades de información.

El funcionamiento del floppy disk es sencillo pero efectivo. Está compuesto por un disco magnético recubierto de una capa delgada de óxido de hierro. Los datos se almacenan en el disco mediante la polarización de esta capa, creando pequeñas áreas magnetizadas que representan la información digital.

Para acceder a los datos almacenados en el disco, se utiliza una unidad de disquete que contiene una cabeza lectora/escritora. Esta cabeza se desplaza sobre el disco y lee los datos magnetizados para luego enviarlos al ordenador. Del mismo modo, cuando se desea guardar información en el disco, la cabeza escribe en él mediante la polarización de la capa de óxido de hierro.

Tipos de disquetes

Definición de un disquete

Un disquete es un componente esencial de la computadora que tiene la función de leer y escribir en disquetes, los cuales son usados como medio de almacenamiento extraíble. Existen diferentes tipos de disquetes, siendo el más popular el de 3½ pulgadas. Para comprender mejor qué es un disquete, es importante conocer los diferentes tipos disponibles.

Discos de 5¼ pulgadas: antiguos pero aún utilizados

Durante la década de 1980, los disquetes de 5¼ pulgadas eran comunes, y continuaron siendo incluidos en las computadoras hasta la década de 1990. Estos discos podían almacenar desde 360 KB hasta 1,2 MB de datos. Algunos disquetes de esta medida podían ser modificados para permitir la escritura en ambas caras, lo que llevó a la producción de unidades de doble cara que leen ambos lados del disco.

Disquetes de 3½ pulgadas: de mayor capacidad y flexibilidad

Las unidades de disquete de 3½ pulgadas son las más utilizadas en la actualidad. Estos discos tienen una cubierta de plástico y utilizan una tecnología de almacenamiento magnético. Pueden almacenar hasta 730 KB en un disco de doble densidad o hasta 1,44 MB en un disco de alta densidad. Antiguamente, se requerían varios discos para instalar programas como Windows 3.0 en computadoras más antiguas.

Conclusión

Los disquetes pueden variar en tamaño y capacidad, pero su función básica es la misma. Con el avance de la tecnología, los disquetes han sido reemplazados por medios de almacenamiento más modernos, pero aún son comúnmente utilizados para transferir y almacenar pequeñas cantidades de datos.

Historia del disquete

Indagando en la historia del disquete: la invención de un dispositivo de almacenamiento clave

Para entender el concepto de ‘qué es un disquete’, es imprescindible sumergirse en la historia de su inventor, Yoshiro Nakamatsu, también conocido como el Dr. NakaMats.

Este prolífico inventor japonés es el responsable de importantes creaciones como el taxímetro, el reloj digital y el innovador sillón Cerebrax.

Nakamatsu afirma haber inventado el disquete durante sus años de estudio en la Universidad de Tokio. Sin embargo, su propuesta de producción fue rechazada por varias empresas japonesas, lo que lo llevó a vender la licencia a IBM.

En la década de 1960, el mercado necesitaba un dispositivo de almacenamiento pequeño y extraíble. IBM se puso manos a la obra y mediante un sistema sencillo y accesible, logró cargar el microcódigo en sus sistemas gracias al proceso de Carga de Programa de Control Inicial (ICPL).

Historiaeditar

En el año 1967, la compañía IBM dio la tarea a su laboratorio en San José, California de desarrollar un sistema confiable y económico para cargar microcódigos en sus mainframes, conocido como Initial Control Program Load (ICPL).[ 1 ] El primer mainframe en utilizar ampliamente la memoria semiconductora volátil para microcódigos fue el IBM System/370, lo que provocaba que en la mayoría de los modelos[nb 2] se tuviera que cargar el microcódigo cada vez que se encendía el equipo. Su predecesor, el System/360, solía utilizar la memoria de forma distinta...

Alan Shugart, quien se desempeñaba como Direct Access Storage Product Manager en IBM, asignó esta tarea al ingeniero David L. Noble,[3] quien intentó crear una nueva tecnología de cinta magnética para almacenar datos, pero sin éxito. Posteriormente, el proyecto fue transferido al equipo responsable de diseñar el sistema de unidades de disco IBM 23FD (conocido como Minnow): Donald L. Wartner, gerente de la unidad, Herbert E. Thompson, gerente de soporte de unidades de disco, y los ingenieros de diseño Warren L. Dalziel, Jay Brent Nilson y Ralph Flores. Este tipo de unidad de discos utilizaba un soporte de solo lectura de 8 pulgadas (203,2 mm)...

En 1971, IBM lanzó al mercado las unidades 23FD, las cuales eran unidades de solo lectura. IBM utilizaba un dispositivo interno llamado Mackerel para grabar los discos que luego enviaba a sus clientes. Después de dejar su cargo en IBM, Alan Shugart se unió a la compañía Memorex, donde impulsó la creación de la primera unidad de discos capaz de escribir datos, la Memorex 650. Esta unidad tenía una capacidad de datos de 175 KiB, con 50 pistas, 8 sectores por pista y 448 bytes por sector. Los discos Memorex eran hard sectored, lo que significa que contenían 8 agujeros sector (además del orificio de posicionamiento) en el diámetro exterior (pista)...

Tiposeditar

Diferentes tamaños de discos fueron creados para reemplazar las tarjetas perforadas previamente utilizadas en IBM, como el formato original de 200 mm (8"). Entre ellos se encuentran el de 130 mm (5 ¼"), 90 mm (3½ ") y 75 mm (3"), principalmente utilizado en los Amstrad CPC. Sin embargo, ninguno de ellos logró superar al formato de 200 mm.



Los formatos de disco surgidos como alternativa al uso de tarjetas perforadas de IBM, presentan diferentes medidas como 200 mm (8 "),130 mm (5 ¼"), 90 mm (3½ ") y 75 mm (3"). Estos últimos ampliamente usados en los Amstrad CPC aunque no han alcanzado la popularidad del disco original de 200 mm (8 ").

Artículos relacionados