
Molló de la Creu
El Molló de la Creu, un cerro de 456 metros en Gandía, es una joya escondida que, aunque a veces se siente relegada, está llena de sorpresas para los amantes del senderismo y la escalada. Con una ruta circular de poco más de 3,4 km, es perfecta para quienes buscan un paseo que combine naturaleza y un poco de aventura. Su dificultad moderada la hace accesible, aunque en algunos tramos la subida se puede poner un poco intensa. ¿Te imaginas disfrutar de un paisaje espectacular mientras superas ese desnivel? Eso es lo que ofrece este apasionante recorrido.
Pero no solo de senderismo vive el Molló de la Creu, también es conocido como una escuela de escalada y un lugar que, a pesar de su popularidad, permite escapar de las multitudes. Si estás cerca de Gandía, no puedes perderte la oportunidad de disfrutar de esta experiencia. Además, lo más bonito es que no importa si eres un experto montañés o un simple aficionado, siempre hay espacio para la aventura y la contemplación en este rincón de Valencia. ¡Anímate y descubre el verdadero espíritu del Molló!
Descubriendo el Molló de la Creu
El Molló de la Creu se erige en el corazón de Valencia, a menudo llamado el Cervino de Valencia por su silueta que recuerda, aunque con modestia, al icónico Matterhorn. Esta montaña es un verdadero tesoro para los amantes de la naturaleza y la aventura.
El Molle tiene múltiples formas de ser ascendido, desde diversas vías de escalada hasta senderos más desafiantes que conducen a su cumbre. En esta ocasión, optamos por una emocionante vía de escalada deportiva que desafía al intrépido aventurero mientras recorre su impresionante espolón sur este.
"El Molló de la Creu es una joya de la provincia, tanto para senderistas como para escaladores."
Acceso a la Montaña
Las opciones para llegar a la cima son variadas y se adaptan a diferentes niveles de habilidad. Esta belleza natural cumple con las expectativas de cualquier amante del aire libre:
- Vías de Escalada: Ideal para quienes buscan un desafío vertical.
- Senderos Escarpados: Perfectos para quienes prefieren una caminata con vistas espectaculares.
- Vía de Escalada Deportiva: Una opción emocionante que no defrauda a los escaladores experimentados.
La Experiencia de Escalar
La ascensión a esta montaña no solo regala la satisfacción de llegar a la cima, sino que también ofrece vistas panorámicas que dejan sin aliento. Cada paso se convierte en un homenaje a la magnificencia de la naturaleza, un recordatorio de la belleza que nos rodea, y el Molló de la Creu se convierte en un símbolo de los retos que se pueden superar.
Explorando el Molló de la Creu
En el corazón del término municipal de Gandía, se alza la modesta pero imponente montaña conocida como Molló de la Creu. Con su altitud de 456 metros, destaca en el paisaje, y aquellos que transitan por la carretera CV 675, que conecta Valencia y Alicante, no pueden evitar comparar su silueta con el célebre Cervino de los Alpes.
- Altura: 456 metros.
- Comparativa: Se asemeja al Cervino.
- Ubicación: Término municipal de Gandía.
A pesar de su modesta altura, el Molló de la Creu ofrece un reto para los más aventureros. Su forma afilada y las opciones de escalada la convierten en un destino atractivo, especialmente a través de la vía Homo Marxuquerensis. Esta ruta abarca seis largos y, gracias a su excelente equipamiento con parabols y cordinos, garantiza seguridad y confianza a lo largo de la ascensión.
- Vía: Homo Marxuquerensis.
- Duración: Seis largos.
- Equipamiento: Parabols y cordinos.
Entre sus características más notables, todas las reuniones son rapelables, y el recorrido es directo, siguiendo el espolón por su parte alta, lo que equivale a transitar por una arista natural sin confusiones ni sobresaltos.
Para dar inicio a esta experiencia, debemos llegar a un parking en la calle Margalló, situada en la urbanización al pie de la montaña. Desde ahí, el siguiente paso es buscar la calle Pi Pingoner, que marca el principio de nuestra ruta, adentrándonos en un paisaje menos urbanizado.
- Acceso: Parking en la calle Margalló.
- Inicio de la ruta: Calle Pi Pingoner.
- Terreno: Sin urbanizar.
Al abandonar la calle Pi Pingoner y entrar en el bosque, un cartel de madera nos guiará hacia los itinerarios que conducen a la senda de ascenso y a la vía Homo Marxuquerensis, marcados con puntos rojos a lo largo del camino. Decidimos seguir el trayecto indicado, ya que atajar no aportó el interés esperado.
Esta senda nos llevará, en un notable ascenso y atravesando la vegetación arbórea, hacia una región más despejada y pedregosa. A pesar de la naturaleza suelta del terreno, el camino es accesible, y en aproximadamente 40 minutos alcanzaremos el pie del espolón SE del Molló de la Creu.
Ruta del Homo Marxuquerensis: Una Aventura Vertical
La vía Homo Marxuquerensis se compone de 5 largos, aunque es posible conectar el segundo con el tercero, lo cual permite un desafío más continuo. Cabe destacar que ninguno de los tramos supera los 55 metros de cuerda, lo que hace más manejable la escalada.
El comienzo es un diedro sencillo, que nos introduce suavemente en la ruta. Tras esta entrada, nos enfrentamos a una panza de roca, seguida de un corto recorrido por arista. Aquí, la dificultad se mantiene en un cuarto grado (IVº), aunque existe la opción de unirlo con el siguiente largo. Sin embargo, es importante advertir que, si se hace así, el roce de la cuerda puede complicar el siguiente segmento, que es considerado el más arduo de la experiencia.
"El largo estrella de la vía, el más desafiante, se presenta con una verticalidad que, a pesar de su dificultad, resulta manejable y está excelentemente equipado."
A medida que bajamos el grado de dificultad en los siguientes tramos, la progresión se vuelve notablemente más sencilla. En el primer largo, encontraremos los seguros a la izquierda, aunque son difíciles de ver justo al salir de la reunión (R). A medida que avanzamos, descubrimos más cordinos viejos que pueden servir como seguros, pero si buscamos mejorar nuestra seguridad, es recomendable llevar unos anillos propios.
- Sección inicial: diedro sencillo
- Tramo intermedio: panza de roca y arista
- Largo clave: mayor dificultad, bien chapado
- Equipar seguridad: añadir anillos propios
El último tramo empieza con un muro vertical de IVº, seguido de un avance por arista. Finalmente, enfrentaremos un paso junto a un árbol, que oficialmente se califica de IVª, aunque en realidad podría considerarse de dificultad III. Cada segmento ofrece su propio encanto y retos, y culmina en una experiencia que combina la belleza de la naturaleza con la emoción de la escalada.
A la cúspide del Molló de la Creu
Al concluir nuestra emocionante vía de escalada, nos topamos con una amplia cresta que se extiende ante nosotros. Es aquí donde descubrimos una grata sorpresa: una caja con un buzón y, dentro de ella, un libro de piadas que invita a dejar constancia de nuestra aventura.
El trayecto hacia la cima es breve, en cuestión de minutos, caminando por esta suave loma y esquivando la vegetación más baja, alcanzamos el vértice geodésico que marca la cumbre del Molló de la Creu.
“Desde lo alto, el mundo parece rendirse a nuestros pies.”
Al alcanzar esta cota, se nos regala un espectáculo de vistas impresionantes que abarcan desde Gandía hasta el brillante mar, sin olvidar la majestuosa cadena montañosa de la sierra Falconera.
- Amplia cresta que conduce a la cima.
- Caja-buzón con un libro de piadas.
- Vértice geodésico en la cumbre.
La experiencia de llegar a esta altura no solo recompensa el esfuerzo de la escalada, sino que nos deja con unas memorias imborrables y la vista de paisajes que marcan el alma.
Descenso por el sendero
Al iniciar el descenso, hay que tener en cuenta que es fácil confundirse y terminar tomando el camino del PR de la ruta normal, lo cual no es nuestro objetivo.
- La senda comienza en sentido opuesto.
- Tras unos pocos metros, se desvía hacia la izquierda.
- Dirígete hacia el barranco, dejando el Espolón de la Vía Homo Marxuquerensis a tu izquierda, lugar que hemos ascendido previamente.
A medida que avanzamos, los puntos rojos se hacen visibles, lo que facilita la navegación en un terreno variable pero seguro, hasta llegar a los coches.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Qué es el Molló de la Creu?
Es un cerro de 456 metros de altura situado en el término municipal de Gandía, en Valencia.
¿Cuál es la dificultad de la ruta al Molló de la Creu?
La ruta es de dificultad moderada, ideal para quienes tienen algo de experiencia en senderismo.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer la ruta?
A un buen paso, la ruta ida y vuelta puede llevar unas 3 horas y media.
¿Cómo es el paisaje durante la ruta?
El paisaje es montañoso y, aunque corta, concentra su mayor dificultad en un desnivel pronunciado.
¿Hay zonas para escalar en Molló de la Creu?
Sí, hay una zona de escalada deportiva, aunque ha estado un poco relegada últimamente.
¿Es recomendable para principiantes?
Es accesible para quienes están acostumbrados a la montaña, pero puede ser retador para los que son completamente nuevos.
¿Puedo encontrar el track GPS de la ruta?
Sí, puedes descargar el track GPS para facilitarte la navegación durante la ruta.
¿Durante qué época es más concurrido el Molló de la Creu?
Es muy popular en días festivos, así que prepárate para compartir la naturaleza.
¿Cuál es la altitud de Molló de la Creu?
La altitud es de 456 metros, lo que le da una vista impresionante de la zona.
¿Es una ruta segura después de las lluvias?
Siempre hay que tener precaución, especialmente en tramos de trepada, ya que puede haber desprendimientos.
 
				







