peliculas y programas de tv de maggie smith

Maggie Smith las mejores películas y programas de TV en una lista imperdible

Maggie Smith, nombre artístico de Dame Margaret Natalie Smith, es una renombrada actriz británica con una larga y exitosa carrera en teatro, cine y televisión. A lo largo de más de 60 años, ha participado en más de 50 películas que la han catapultado como una de las actrices más reconocidas de Europa. Su contribución a la cultura británica la llevó a ser honrada con el título de "dama" por la reina Isabel II en 1990, además de ser galardonada con la Orden de los Compañeros de Honor en 2014.

Filmografíaeditar

Con una trayectoria profesional envidiable, Maggie Smith ha sido merecedora de incontables reconocimientos. Entre ellos, se destacan sus siete BAFTA, tres Globos de Oro, tres Emmy, dos Óscar, un Tony y un SAG, todos detallados a continuación.[5] Además, en 1970 fue nombrada «Comendadora» de la Orden del Imperio Británico (CBE), y en 1990 fue ascendida a «Dama comendadora» (DBE).[80]​[81]​[82]​ También cabe mencionar que en 1986 recibió el título honorífico de Doctora en Letras de la Universidad de Bath, y en 1971 y 1995 de las universidades de St Andrews y Cambridge, respectivamente.[83]​[16]​[25]​

Sin lugar a dudas, su legado es digno de reconocimiento. En septiembre de 2012, Maggie Smith fue galardonada con el premio del legado del Stratford Shakespeare, un honroso reconocimiento a su trayectoria y talento. Y es que su aporte al mundo de la actuación es innegable, siendo una de las figuras más destacadas de la industria y una inspiración para muchos.

Compártelo en redes

Este sitio web forma parte de varios programas de afiliación, lo que implica que obtenemos beneficios de las compras realizadas a través de algunos enlaces publicados aquí. Para garantizar una experiencia óptima, trabajamos en conjunto con nuestros socios y utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y acceder a información de tu dispositivo.

Aceptando estas tecnologías, tanto nosotros como nuestros socios podremos procesar datos personales como tu comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios personalizados o no. Si no aceptas o retiras tu consentimiento, podrías ver afectadas ciertas características y funcionalidades del sitio.

Sin embargo, puedes hacer clic a continuación para aceptar estas condiciones o escoger opciones más detalladas. Ten en cuenta que estas elecciones solo tendrán efecto en este sitio y podrás cambiarlas en cualquier momento, inclusive retirando tu consentimiento, a través de los botones de la Política de cookies o el icono de Privacidad ubicado en la parte inferior de la pantalla.

Carreraeditar

Debut en el teatro

Su trayectoria profesional comenzó en el Oxford Playhouse gracias a la ayuda de Frank Shelley. En 1952, hizo su debut actoral con la obra Noche de reyes.

Posteriormente, trabajó en el Royal National Theatre durante los años sesenta, donde se dio a conocer gracias a su interpretación de Desdémona en Otelo. Este papel también le valió su primera nominación al premio Óscar, cuando lo volvió a interpretar en la versión cinematográfica de la obra en 1965.

Una dupla inolvidable

En 1953, compartió escenario con Ronnie Barker en The Housemaster en el Oxford Playhouse. Barker dejó claro que solo tenía dos estilos, uno grandilocuente y otro londinense afilado.

El éxito en Canadá

Entre 1976 y 1980, Smith formó parte de varias producciones en el Stratford Shakespeare Festival en Canadá. Allí, interpretó a la Reina Isabel en Richard III (1977), a Lady Macbeth en Macbeth (1978) y a Rosalind en Como gustéis (1977 y 1978).

Papeles destacados

Además de su aclamada trayectoria en el teatro, Smith también se destacó por su participación en obras como The Lady in the Van, donde encarnó a Miss Shepherd, y Private Lives, donde interpretó a Amanda. Sin embargo, fue su papel como Lettice Douffet en Lettice and Lovage lo que le dio un Tony en 1990.

Sus colegas y críticos la reconocen como una gran actriz de cine, pero su verdadero talento y esencia se despliegan de manera insuperable en el teatro, como bien lo describe Peter Shaffer: "Ella es una actriz de teatro esencial y maravillosa."

Datos Asombrosos de la Fragilidad de Veronica Lake

Este sitio web es un espacio en el cual se expresan diferentes puntos de vista, mas cada autor es el único responsable de sus opiniones y estas no reflejan obligatoriamente la postura ni la ideología del blog.

Excepcionales actuaciones de Maggie Smith las más destacadas en cine y televisión

La apasionante historia de Harry Potter es una saga épica basada en las aclamadas novelas de J.K. Rowling. La trama sigue las increíbles aventuras de Harry Potter, un joven mago que estudia en la prestigiosa escuela de magia y hechicería de Hogwarts. Maggie Smith, en su magnífica interpretación de la imponente profesora Minerva McGonagall, guía y protege a Harry y sus amigos en su lucha contra el malvado Lord Voldemort. Con impresionantes efectos visuales y emociones intensas, la saga de Harry Potter se ha convertido en un fenómeno cultural y ha cimentado a Maggie Smith como un ícono del cine fantástico.

Downton Abbey es una aclamada serie dramática ambientada en la elegante mansión británica homónima durante la primera mitad del siglo XX. La trama sigue la vida de la aristocrática familia Crawley, así como la de su personal de servicio. Maggie Smith, en su brillante actuación como Violet Crawley, una mujer astuta y de lengua afilada, se debate entre las tradiciones del pasado y los cambios del mundo moderno. Con una trama llena de conflictos familiares, secretos y romance, Downton Abbey ha cautivado al público en todo el mundo, destacando la incomparable actuación de Maggie Smith y su habilidad para robar escenas con su ingenio y sarcasmo.

Basada en la novela de Muriel Spark, la película "La señorita Jean Brodie" sigue la vida de Jean Brodie, una excéntrica y apasionada profesora en una escuela para niñas en la Edimburgo de los años 30. Maggie Smith, en su papel principal, interpreta a una mujer carismática y controvertida que busca influir en sus alumnas de formas poco convencionales. Con su magnífica actuación, Maggie Smith ganó un premio de la Academia por retratar a este personaje complejo y fascinante de manera magistral.

Vida personaleditar

Maggie Smith se ha unido en matrimonio en dos ocasiones. En junio de 1967, dio el "sí, quiero" al actor Robert Stephens, juntos formaron una familia de actores ya que tuvieron dos hijos, Toby Stephens (1969) y Christopher Stephens (1967), con quien compartió escenario en la película "Té con Mussolini". Desafortunadamente, la relación entre Smith y Stephens llegó a su fin en mayo de 1974. Posteriormente, en 1975, contrajo matrimonio con el dramaturgo Beverly Cross, un compromiso que duró hasta su fallecimiento en marzo de 1998.

En 1988, le diagnosticaron la enfermedad de Graves-Basedow, lo que la obligó a pasar doce meses prácticamente aislada para recibir tratamientos de radioterapia y cirugía en sus ojos. Según el crítico de cine Michael Coveney, esta enfermedad tuvo un impacto en la melancolía que envolvía a la actriz. Sin embargo, Smith declaró que se sentía "tranquila cuando actuaba, especialmente en el teatro". En el 2008, fue diagnosticada con cáncer de mama después de descubrir un bulto en su pecho, pero gracias a la quimioterapia, logró superar la enfermedad. En sus palabras, al principio no pensó que fuera algo serio, ya que en el pasado había tenido un bulto benigno.

En septiembre de 2011, se unió como patrona a la campaña para recaudar 4,6 millones de dólares y reconstruir el Court Theatre en Nueva Zelanda tras el devastador Terremoto de Christchurch de 2011. Además, en julio de 2012, aceptó ser patrona de la Asociación Internacional de Glaucoma con el objetivo de apoyar a la organización y crear conciencia sobre esta enfermedad ocular. En noviembre del mismo año, tomó la iniciativa de donar un dibujo elaborado por ella misma para ser subastado y recaudar fondos para la organización Cats Protection, que se encarga de proteger y rescatar a gatos en situación de riesgo.

Artículos relacionados