
Qué hacer si tu marido se va de casa Guía legal
Es frecuente que cuando se produce la disolución de un enlace matrimonial, uno de los integrantes abandone el domicilio conyugal. Sin embargo, ¿Esto constituye un delito? ¿Cuáles son las repercusiones legales de esta acción? ¿Es posible presentar una denuncia por el abandono del hogar? Estas interrogantes son aclaradas por un letrado especializado en casos de divorcio y separación.
Ramificaciones de la deserción del hogar
La ley no distingue entre abandonar el hogar con o sin hijos, por lo que las consecuencias legales serán las mismas en ambos casos. Dejar a tu pareja sin recursos y desamparada conlleva sanciones equivalentes, independientemente de si tenéis descendencia o no.Sin embargo, la gravedad del acto sería diferente, ya que no es lo mismo dejar sin apoyo tanto a tu cónyuge como a tus hijos que únicamente a tu pareja. Según la magnitud del abandono, el mismo puede ser considerado como un delito o una falta, y la cuantía de la sanción puede variar. La sección tercera del Código Penal contempla las acciones relacionadas con el abandono del hogar.
En la liquidación correspondiente, se podrá evaluar y recompensar positivamente a aquel que haya contribuido en exceso al mantenimiento del hogar durante el periodo de abandono.
Necesidades para reportar abandono de residencia
Es importante que sepas que si tu pareja decide marcharse y lleva consigo todas vuestras pertenencias (incluido el dinero), tienes derecho a denunciarlo en el Juzgado y en la Policía. Antes de tomar esta medida, es recomendable que te asegures de que los hechos pueden ser sancionados legalmente. No siempre constituyen un delito, por lo que es aconsejable que hables con un abogado especializado en mediación familiar para corroborarlo. Además, te ayudará a gestionar la ruptura de forma adecuada, incluyendo la pensión alimenticia, las medidas paternofiliales, entre otros aspectos relevantes.
Recuerda que el abandono del hogar por parte de tu cónyuge no será considerado como delito siempre y cuando cumpla con sus obligaciones y responsabilidades. Sin embargo, es fundamental que informes a las autoridades en caso de que esto suceda, ya que así podrás justificar la falta de cumplimiento por parte de tu pareja.
Opciones para afrontar el abandono del hogar familiar recomendaciones
Consejo Final: Obtén un Acuerdo de Custodia Compartida con la Ayuda de un AbogadoPara obtener un acuerdo de custodia compartida, es altamente recomendable buscar la asesoría de un abogado especializado en el tema. Este profesional no solo podrá brindarte la mejor orientación, sino que también podrá aclarar cualquier duda que te haya quedado después de leer este artículo.
En Juriscentrum, nos esforzamos por mantenerte informado sobre temas legales relevantes, especialmente en lo que se refiere al abandono del hogar. Sin embargo, nuestro despacho de abogados en Alcalá de Henares está a tu disposición para resolver cualquier consulta que puedas tener.Juriscentrum Abogados: Tu Mejor Aliado Legal en Alcalá de HenaresEn Juriscentrum Abogados contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados en todas las ramas del derecho y asesoría jurídica. Gracias a nuestra amplia experiencia, podemos brindarte la mejor solución a todas tus dudas y consultas legales.
Nuestro despacho está comprometido con ofrecer un servicio de excelencia, por lo que nos esforzamos por mantenerte informado y protegido en todo momento. No dudes en contactarnos para recibir asesoramiento en cualquier tema legal que necesites. ¡Estamos a tu disposición!
Diferenciando entre deserción doméstica y desamparo familiar
Primero y principal, es importante destacar que hay una distinción que debe hacerse entre dos tipos de abandonos, ya que no son equivalentes. Cada uno conlleva consecuencias y requisitos diferentes: el abandono de hogar y el abandono familiar.El abandono de hogar consiste únicamente en marcharse de un lugar físico, que previamente había sido tu hogar mientras tenías una relación de pareja. Esto significa que el simple hecho de salir de casa con una maleta no califica como abandono de familia. De lo contrario, seríamos prisioneros de nuestro propio hogar.
Por otro lado, el abandono familiar implica la ruptura de los lazos domésticos rutinarios con tu cónyuge, hijos, padres, entre otros. Esto afecta a la unidad familiar que existía hasta ese momento, y puede desencadenar en consecuencias legales.
Las Consecuencias de Dejar el Hogar sin Descendencia
Debemos tener en cuenta que el delito sigue siendo vigente aunque no haya herederos. En otras palabras, se comete un delito al dejar a tu pareja en estado de vulnerabilidad.
Como puedes ver, no cumplir con el pago de dos meses consecutivos de pensión o cuatro en un año sin justificación, constituye un delito.
Enfrentando el abandono del hogar Pasos a seguir
En caso de abandono, los expertos aconsejan tomar medidas legales para proteger los derechos y bienestar de quien queda en el hogar. Según expertos, esta situación suele ocurrir en momentos de crisis familiar y se recomienda actuar rápidamente para evitar mayores complicaciones. Normalmente, se suele recurrir al dicho de "al enemigo que huye, puente de plata", sin embargo, es importante tomar medidas legales para evitar posibles consecuencias en el futuro.Una de las primeras acciones a tomar es acudir al juzgado de guardia o a la comisaría para presentar una denuncia por abandono de hogar. Una acción legal que puede ayudar a proteger los bienes y derechos del hogar y de quienes quedan en él.Además, se recomienda abrir una nueva cuenta bancaria a nombre de la persona que se queda en el hogar y/o la que se encargará de los pagos. Esta cuenta debe ser exclusiva y tener la autorización para que la entidad financiera cargue en ella la letra de la hipoteca. De esta manera, se podrá demostrar en el futuro quién se encargó de los pagos desde el momento del abandono del hogar.
Esto incluye presentar una denuncia y tomar acciones de protección financiera como abrir una nueva cuenta bancaria. Recuerda que es fundamental actuar con rapidez y asesorarse adecuadamente en este tipo de situaciones.
La recepción del pago justo por el abandono del hogar
Tu abogado especializado en pensiones de alimentos puede explicarte los dos caminos posibles para obtener el pago correspondiente por el abandono del hogar:
Por un lado, puedes iniciar una denuncia por abandono de hogar, lo que dará lugar a un proceso judicial penal. Si se comprueba el delito, además de una posible condena para el culpable, se podrá obtener el cobro de lo adeudado, como, por ejemplo, el cálculo de la pensión de alimentos. Este proceso suele resultar en un embargo de bienes del demandado.
Por otro lado, también puedes iniciar un procedimiento judicial civil, denominado "ejecución de sentencia". Se debe presentar en el mismo Juzgado que llevó a cabo el divorcio, la separación o la fijación de medidas paterno filiales. Este proceso es rápido y eficaz. En caso de que el deudor no cumpla con el pago requerido, se procederá al embargo de sus bienes.
Traición en el hogar el abandono como consecuencia
La infidelidad es una de las causas más habituales que llevan a una persona a querer expulsar a su pareja del hogar compartido. Pero, ¿existe alguna regulación legal que lo respalde?
Es importante saber que, en el matrimonio, hay obligaciones conyugales que incluyen la fidelidad, la asistencia mutua y la convivencia. Aunque se incumpla la primera, se debe seguir respetando la convivencia. No obstante, esto puede depender del acuerdo entre la pareja.
Puede una separación ser causada por abandono del hogar
La separación o divorcio no requiere una causa explícita como el abandono del hogar, aunque este puede llevar al abandono familiar en ciertas situaciones.
Aunque el abandono del hogar no se considere una razón directa para separarse o divorciarse, puede ser un factor que contribuya a la ruptura familiar en determinados casos.