RÍO GUADIX

RÍO GUADIX

Si alguna vez has escuchado hablar del río Guadix, te habrás dado cuenta de que es mucho más que un simple cauce de agua. Este pequeño pero significativo río, que a menudo se encuentra seco en verano, es el corazón que palpita en la provincia de Granada, recogiendo las aguas de la majestuosa Sierra Nevada. Es conocido por su travesía por el pueblo de Guadix, que no solo le da su nombre, sino que también le otorga un trasfondo cultural y natural muy especial.

El Guadix no es solo un espectáculo visual, a menudo sirve como fuente de agua para numerosas balsas y pantanetas en la región. Aunque su cauce puede parecer una rambla arenosa en los meses más calurosos, la vida que lo rodea convierte este escenario en un lugar lleno de encanto. Si te animas a explorar, descubrirás que la zona está repleta de itinerarios que, aunque no siempre están señalizados, ofrecen vistas de lo más impresionantes. ¡Perfecto para los amantes de la naturaleza!

Afluentes del río Fardes

El río Guadix se caracteriza por su naturaleza estacional, desempeñando un papel crucial en el suministro de agua a la Hoya de Guadix. A medida que fluye, este río no solo permite el acceso al agua para las comunidades locales, sino que también contribuye a la creación de balsas y pantanetas. Estos reservorios, a su vez, se conectan mediante un intrincado sistema de acequias, garantizando así que el riego se mantenga durante los meses más áridos.

Interacción con el Entorno

El Guadix es fundamental para el ecosistema agrícola de la región, realizando varias funciones esenciales:

  • Abastecimiento de agua: Proporciona recursos hídricos durante períodos críticos.
  • Regadío eficiente: Permite el mantenimiento de cultivos a través de un sistema de acequias bien desarrollado.
  • Inversión en recursos hídricos: Su capacidad de llenar balas y pantanetas es vital para la agricultura local.

Las Primeras Aguas del Río Guadix

El río Guadix comienza su recorrido con las primeras aguas del arroyo del Alhorí, proveniente de las laderas del noreste del Picón de Jérez, cuyo punto más alto alcanza los 3.088 metros. Este nacimiento se nutre de la confluencia de los barrancos del Tesoro y del Vertiente del Picón.

  • Se incorpora el barranco de Alcázar, que recolecta aguas del Cerro de Trevélez (2.877,605 m) y del Puerto de Jérez.
  • Las aguas fluyen también por los barrancos de la Cabañuela, de Casas Nuevas, de Beas y del Sabinar.

En este punto, el río adopta el nombre de río de Jérez. A medida que avanza, recibe a su derecha un afluente importante: el río del Pueblo.

Este último se origina en la vertiente noroeste del Peñón del Puerto (2.754 m) y es alimentado por los ventisqueros y nacimientos de un pequeño valle, que culmina en el collado del puerto.

Antes de su confluencia con el río de Jérez, y en su trayecto hacia la Hoya de Guadix, el río del Pueblo tiene la función esencial de irrigar las huertas del municipio de Lanteria, que se encuentra a su derecha.

El Río Guadix: Un Viaje por sus Aguas

Al fluir por el paisaje, el río toma su nombre de río Verde tras la confluencia de varios afluentes, manteniéndose así hasta su encuentro con el Arroyo de Cuñana.

En su nacimiento, se le conoce como Arroyo Bernal, que se nutre de las laderas oeste del Cerro de las Balas (2.002 m), la parte norte del Mirador Bajo (2.529 m) y la cara sudoeste del Cerro Barrero (1.856 m).

“Un río que no solo lleva agua, sino que también fluye con la historia de su territorio.”

Durante su travesía, el río va irrigando las fértiles vegas de Jérez del Marquesado, situadas a su derecha, y las de Albuñán, que se encuentran a su izquierda. Con el nombre de río Guadix, penetra en la localidad de Valle de Zalabí, donde recibe por su margen derecha las aguas de la Rambla de Alcudia.

  • Recoge importantes corrientes de la cordillera de Sierra Nevada.
  • Sus aguas provienen del oeste, adentrándose al este hasta llegar al Puerto de la Ragua.
  • Se nutre de la vertiente noreste del Peñón del Puerto (2.754 m), y otras montañas como el Alto de San Juan (2.786 m) y el Morrón del Mediodía (2.753 m).

Al final de su recorrido, también se integran las aguas de la vertiente noroeste del Morrón del Hornillo (2.375 m) y del Morrón de la Cabañuela (2.230 m). Estas aguas alimentan pequeños barrancos y ramblas, que luego se distribuyen a través de varias acequias, conduciendo el líquido vital hacia balsas y pantanetas que son esenciales para el riego en épocas de sequía.

Explorando la Hoya de Guadix

Entre los numerosos elementos que configuran el paisaje de la Hoya de Guadix, resplandecen los barrancos de la Venta y del Toril. Estos cursos de agua alimentan el río del Barrio, que, tras cruzar el municipio de Lanteria, adopta el significativo nombre de río Lanteira.

“Los barrancos del Gallego y de los Olmos contribuyen a formar el río Benabre.”

De manera similar, los barrancos del Gallego y de los Olmos confluyen para dar origen al río Benabre, cuyas aguas desembocan en la rambla Benéjar, resultante de la unión de los barrancos de los Tejos, Pasillos y Luna. A su vez, la rambla de Alquife se distingue por su imponente cráter aguado y la montaña de escorrentía que la rodea, antes de transformarse en la rambla de Alcudia y verterse en el río Guadix.

Este último, antes de llegar a Guadix, recibe contribuciones importantes, aunque durante el estío a menudo se encuentra completamente seco. Entre sus fuentes de abastecimiento destaca la rambla de Fiñana. Además, es alimentado por las aguas provenientes de las laderas de Sierra Nevada, a través de arroyo Hondo, rambla de los Castaños, entre otros.

“Las abundantes lluvias pueden convertir los cursos de agua en torrenciales.”

Todos estos afluentes son cruciales para el riego en la Hoya de Guadix, ya que llenan numerosas balseas que ayudan a mantener el flujo de agua en épocas de sequía. Sin embargo, es importante resaltar que, en caso de lluvias intensas, estas aguas pueden adquirir un carácter torrencial.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Dónde está el río Guadix?

Se encuentra en la provincia de Granada, discurriendo por la ciudad de Guadix.

¿Por qué se le llama río Verde al río Guadix?

El río Guadix es también conocido como río Verde por su trayecto. Ambos nombres se utilizan en la zona.

¿Qué origen tiene el río Guadix?

Recoge las aguas de la Sierra Nevada, alimentándose principalmente de la lluvia y la nieve derretida.

¿Está seco el río Guadix en verano?

Sí, durante el verano el río suele estar seco, presentando una imagen de rambla arenosa.

¿Qué importancia tiene el río Guadix para la agricultura?

Nutre numerosas balsas y pantanetas que son cruciales para actividades agrícolas en la región.

¿Dónde desemboca el río Guadix?

El río Guadix desemboca en el río Guadalquivir, después de recorrer su trayecto en Granada.

¿Hay rutas para visitar el río Guadix?

Sí, existen rutas, aunque son complicadas y no están señalizadas, atravesando choperas y bancales.

¿Cuál es el estado actual del río Guadix?

Sigue siendo objeto de actuaciones por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para su conservación.

¿Qué fauna y flora se pueden encontrar en el río Guadix?

El ecosistema incluye diversas especies de flora y fauna, adaptadas a sus aguas intermitentes.

¿El río Guadix tiene algún valor turístico?

Sí, atrae a visitantes por su belleza natural y su entorno paisajístico, aunque está menos desarrollado que otros ríos.

Artículos relacionados