sandra mozarowsky fecha de la muerte

La verdad sobre la muerte de Sandra Mozarowsky leyenda del cine español

El día 24 de agosto de 1977, a las primeras horas de la madrugada, tenía tan solo 18 años cuando su cuerpo caía desde la terraza de su apartamento en Madrid, ubicado en el número 3 de la calle Álvarez de Baena, cerca del Paseo de la Castellana. Sandra Mozarowsky fue trasladada al hospital Francisco Franco donde luchó por su vida, pero finalmente falleció el 11 de septiembre.

El fallecimiento de la actriz Sandra Mozarowsky

Lamentablemente, en la mañana del 14 de septiembre de 1977, la actriz falleció en la residencia sanitaria Francisco Franco, después de estar en coma durante dos semanas. Su triste desenlace ha llamado la atención de diferentes escritores, entre ellos Clara Usón, quien le rindió homenaje en su novela "El asesino tímido". También se encuentra la nueva serie "Cristo y Rey", que retrata la promoción de la película "Call Girl (La vida privada de una señorita bien)", la cual protagonizó junto a su amiga Bárbara Rey en 1976 bajo la dirección de Eugenio Martín.

En la serie de Atresplayer, la actriz Anna Canepa interpreta las últimas semanas de vida de Mozarowsky, enfocándose en su lucha por construir una nueva carrera lejos del cine del destape.

Por otro lado, el cineasta Borja de la Vega recientemente ha finalizado el rodaje de su segundo largometraje, titulado "La última noche de Sandra M.", el cual está "libremente inspirado" en la vida de la actriz. Este proyecto promete ser un homenaje a su memoria y su legado en la industria del cine.

El deseo de Buñuel

Pepe Sancho, un buen amigo de Sandra conocido durante el rodaje de la serie Curro Jiménez, reveló que ella estuvo muy cerca de conseguir el papel principal en la película Ese oscuro objeto del deseo (1977). En un principio, este papel estaba reservado para María Schneider, pero tras varios días de conflicto con el director Luis Buñuel, el papel finalmente fue a parar a Ángela Molina y Carole Bouquet. Según Pepe, Sandra estaba ilusionada con esta oportunidad, pero al final acabó decepcionada cuando no fue seleccionada. Se llegó a imaginar que la razón de su rechazo podría haber sido por su peso, pero...

Durante su corta carrera, Sandra tuvo la oportunidad de relacionarse con figuras importantes del país. En 2013, el biógrafo de Lady Di, Andrew Morton, publicó un libro sobre la Familia Real española en el que revelaba que la actriz y el rey emérito habían mantenido una relación secreta.

"Las más hermosas vedettes y las más impresionantes representantes del alto standing femenino español y extranjero habían pasado por su cama, aunque no descartaba a mujeres más modestas", según escribió el coronel Amadeo Martínez Inglés en otro libro.

La desnudez forzada un acto sexista de mostrar cuerpos de mujeres

El retrato de la mujer en el cine: de objeto a dueña de su carrera

En la época de la Transición, la mujer era presentada en el cine como un mero objeto para el disfrute de los hombres. Resulta sorprendente que los padres de Sandra, la protagonista de la película, permitieran su participación en ese tipo de cine siendo menor de edad. La actriz de la Vega, tiene una teoría al respecto: "La idea de ser moderno era completamente diferente en aquel entonces. Creo en la buena intención de esos padres que buscaban no limitar la libertad de su hija. En la actualidad, un padre que permitiera a su hija menor desnudarse en pantalla sería visto como algo arcaico, pero en la Transición, se consideraba como un gesto de modernidad", afirma.

Sin embargo, las cosas han cambiado. La actriz Traisac, quien interpreta a Sandra en la película, comenta que "para una actriz es muy difícil tomar el control de su carrera, pero es cierto que las cosas han evolucionado. Aunque en España no ha habido un movimiento Me Too tan relevante, el impacto de este movimiento ha dado un poder a las actrices para denunciar situaciones de abuso. Ahora existe un gran apoyo, que anteriormente no estaba tan presente de forma explícita".

Este cambio de perspectiva en la industria del cine ha permitido que las actrices no solo sean vistas como meros objetos, sino como dueñas de su propio destino y trayectoria profesional. Es un avance importante en la lucha por la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres. Cada vez son más las voces que se alzan contra el machismo y el acoso en la industria cinematográfica, y esto es un gran paso hacia un futuro más justo y equitativo.

Festival de Sitges

Apenas tenía 18 años y ya estaba esperando un hijo. Con ilusión, Sandra Mozarowsky anhelaba el nacimiento de su pequeña y una nueva etapa en su vida. Pero todo se truncó aquella fatídica noche de septiembre de 1977 cuando, en un trágico accidente, cayó desde el balcón de su residencia en El Viso, Madrid, y perdió la vida.

La historia de Mozarowsky sigue siendo recordada por los amantes del cine y de las revistas del corazón de los años 70, ya que ella era una de las estrellas del cine de destape que estaba en auge en aquella época.

Borja de la Vega se topó con la historia de Sandra "casi por casualidad, mientras buscaba historias de actrices de los años 70. Me dejó impactado su trágica historia", explica el director en una entrevista para La Vanguardia, durante su participación en el Festival de Sitges. Es allí donde ha presentado su última película, La última noche de Sandra M., en la que Claudia Traisac da vida a la malograda actriz y se especula sobre cómo pudo haber sido su último día de vida.

La conjunción carnal y el sentimiento profundo

De entre todas las películas que protagonizó, la mayoría se enmarcaban en el fenómeno del destape español. Este tipo de cine era considerado por muchos como un símbolo de la recuperación de las libertades que se habían perdido durante el franquismo. Incluso se llegó a decir que la actriz combinaba su carrera como actriz con su trabajo en un club de alterne madrileño, del que Paco Martínez Soria era copropietario.

"Creo que estamos dando demasiada importancia al sexo", afirmó la actriz en una entrevista con Interviú. "Quizá se debe a que, hasta ahora, ha sido un tema tabú debido a la represión. Pero ahora que se ha levantado la veda, se puede hacer el amor sin que sea un escándalo y el sexo volverá a ser lo que realmente es: el último y maravilloso acto del amor, sin más ruido ni alboroto".

Sandra también era una apasionada de los libros y la música, y siempre tuvo claro que su carrera era a largo plazo. En sus entrevistas, demostraba una gran madurez mental y emocional. "No creo en el matrimonio porque no puedo entender que una unión sea para toda la vida", confesó a un periodista. "Para mí, el matrimonio dura lo que dure el amor. Punto. No un minuto más. Por eso creo en la unión de la pareja, sin condiciones ni obligaciones".

Otras webs del grupo

No se permite reproducir ningún contenido sin la autorización por escrito de la empresa. Este requisito se rige por lo establecido en el artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. La empresa también desea hacer constar su reserva de derechos en virtud del artículo 33.1 de esta ley, tanto por su parte como por la de sus redactores o autores.

Artículos relacionados