se puede poner mallas en los balcones en propiedad horizontal

sobre colocar mallas en balcones en propiedad horizontal

En el contexto de la propiedad horizontal, uno de los temas que más preocupa a los dueños de casas con balcones es la seguridad de sus mascotas y niños pequeños. Con el riesgo que implica una caída desde la altura, muchos deciden instalar redes de protección en dichas áreas al aire libre. No obstante, surge la duda sobre si esta acción es permitida y cuáles son las reglas a seguir al respecto. En este artículo especializado, examinaremos los aspectos legales que rodean la instalación de redes en balcones en propiedades privadas, así como los beneficios y consideraciones importantes al llevar a cabo esta medida. Asimismo, exploraremos las diversas opciones de redes disponibles en el mercado y ofreceremos recomendaciones para una correcta instalación y mantenimiento.

Qué tipo de red se emplea en barandas de balcones

La mejor opción para proteger tu balcón sin sacrificar su estética

Cuando de seguridad se trata, la malla monofilamento de nylon es la favorita para balcones. A diferencia de otras mallas, su prácticamente invisibilidad no interfiere con la visibilidad ni afecta la armonía del espacio. Además, gracias a su resistencia máxima de 180 kg por metro cuadrado, brinda protección sin comprometer la estética del balcón.

Si buscas una opción altamente recomendada para proteger tu balcón, sin perder de vista su belleza, la malla monofilamento de nylon es tu mejor elección. No pongas en riesgo la seguridad de tu espacio, elige la resistencia y la invisibilidad de esta malla para balcones. ¡Protección y estética en un solo producto!

Conoce las opciones para cambiar la apariencia de mi inmueble

Apartamento con fachada hermosa

Propietaria de un apartamento con bella fachada

Soy la dueña de un lujoso apartamento ubicado en un edificio con una fachada encantadora. La estructura consta de 5 pisos, de los cuales los dos últimos son dúplex con una terraza que da a la calle. Sin embargo, uno de los propietarios está llevando a cabo construcciones en la mitad de la terraza sin consentimiento ni consulta a los demás dueños ni a las autoridades municipales.

¿Es esto legalmente permitido?

Consulta sobre cambios en ventanales de apartamento

Buenas tardes, quisiera consultar un caso similar al mencionado anteriormente. En mi situación, instalé ventanas termoacústicas en mi apartamento debido a las dificultades respiratorias que presentaba mi hijo de un año y medio. Las ventanas originales del edificio eran muy delgadas, con marcos en mal estado, lo cual permitía la filtración de humedad y aire, haciendo que el apartamento siempre estuviera frío.

Ante esto, envié un correo electrónico a la administración del edificio solicitando permiso para realizar cambios en los marcos y grosor de las ventanas.

Respeto a la ley y un caso particular en un conjunto residencial

Es importante resaltar que somos conscientes de la importancia de respetar las leyes. Por esta razón, me encuentro en una situación en la que solicito asesoría ya que resido en el conjunto residencial Alsacia Reservado 2, ubicado en Bogotá.

Nuestro comité de convivencia nos notificó que debemos retirar la cerámica que instalamos en nuestros balcones y cambiarla por un ladrillo poroso de mala calidad. Alegan que con la cerámica estamos dañando la fachada y la resistencia sísmica del edificio. Sin embargo, el balcón es considerado como bien común y no es de uso exclusivo según nuestra escritura. Por lo tanto, ¿es válida la sanción impuesta por la asamblea? Aclaro que ésta no ha tomado ninguna decisión al respecto. ¡Gracias!

Es posible guardar objetos o utensilios

Es importante prestar atención a las ordenanzas municipales en este caso, pues la presencia de objetos en los balcones puede afectar la apariencia del edificio. Además, es necesario tener en cuenta posibles restricciones en los estatutos o acuerdos de la comunidad de propietarios.

Tengo la posibilidad de mantener las mallas de mi balcón como arrendatario

¡Hola! Me gustaría compartir nuestra situación como familia inquilina en un edificio. Llevamos viviendo en el mismo piso durante aproximadamente 6-7 años sin ningún inconveniente. Sin embargo, recientemente hemos tenido que hacer frente a una serie de quejas por parte de nuestros nuevos vecinos, una pareja que se mudó hace unos 2 años.

Desde el principio, habíamos colocado unas mallas en nuestros balcones por razones de privacidad. Mi madre es muy cuidadosa con su intimidad y no quiere que se pueda ver dentro de nuestro balcón desde la calle. Este cambio lo hicimos cuando empezamos a vivir aquí, sin que nadie nos dijera nada al respecto.

El problema surgió recientemente cuando la dueña de la casa nos llamó para informarnos de que en una junta de vecinos se decidió que debíamos retirar las mallas de nuestros balcones, además de cambiar una persiana que no coincide con el color de las demás y ocultar un cable de antena que va por la fachada.

Agradeceríamos mucho si pudieran tener en cuenta nuestra situación y encontrar una solución que sea satisfactoria para ambas partes. Nos encanta nuestra casa y queremos seguir disfrutando de ella sin problemas. ¡Gracias por su atención!

Construyamos comunidad juntos

La falta de regulación en Colombia en cuanto a la protección de mascotas y niños ha generado preocupación en la sociedad. Mientras tanto, en países latinoamericanos como Chile, se ha establecido la obligatoriedad de instalar mallas protectoras en las terrazas de edificios, con la responsabilidad de la administración de garantizar la integridad de los menores. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las caídas son la principal causa de muerte en niños y Europa registra un alto número de fallecimientos por esta razón (OMS, 2021).

En Colombia, los ciudadanos en Bogotá han denunciado que sus administraciones se oponen a instalar mallas en las fachadas por considerar que dañan la estructura de los edificios. Sin embargo, la concejala Andrea Padilla ha aclarado que no existe ninguna ley que prohíba el uso e instalación de redes protectoras en balcones y ventanas de copropiedades.

Padilla ha divulgado esta información en sus redes sociales y medios de comunicación nacionales. Según ella, se ha consultado a la Secretaría de Planeación sobre los permisos necesarios para instalar estas mallas, y se ha confirmado que, al ser ligeras, removibles e invisibles, no requieren de ningún permiso o licencia, de acuerdo con la normativa urbanística actual en Bogotá (Padilla, 2021).

La concejala enfatiza en que la instalación de estas mallas en balcones o ventanas no afecta la propiedad horizontal y que su único objetivo es brindar protección y seguridad a nuestras mascotas y niños. Es responsabilidad de todos como sociedad velar por la integridad de los más vulnerables y tomar medidas para prevenir accidentes.

Puedo emplear cerramientos

Resulta habitual encontrar numerosos balcones cerrados en los edificios de nuestras ciudades. Sin embargo, esta situación no implica que sea adecuada o legítima. Alegar un acuerdo de la comunidad de propietarios que lo permita no es una justificación válida. Cabe destacar que si la ordenanza municipal no lo autoriza, dicho acuerdo es ilegal.

Es preciso tener en cuenta que la normativa municipal es la que rige en materia de balcones cerrados. Incluso si existe un acuerdo de comunidad de propietarios, las disposiciones municipales prevalecen sobre él. Por consiguiente, si la ordenanza no permite el cerramiento de balcones, cualquier acuerdo que lo permita carece de validez.

No se debe pasar por alto que los balcones son elementos arquitectónicos que contribuyen al atractivo y la estética de la ciudad. Por ello, es fundamental respetar las ordenanzas y evitar el cerramiento de balcones que la normativa no ampare. No solo es una cuestión legal, sino también de respeto por el entorno y la imagen de la ciudad.

Artículos relacionados