
Remedios caseros para tratar la incontinencia urinaria en perros de manera natural
El término "incontinencia urinaria" en caninos se refiere a la pérdida involuntaria y pasiva de orina, es decir, cuando nuestro perro emite orina sin tener la intención consciente de hacerlo. En numerosas ocasiones, este problema se confunde con un aumento en la frecuencia y/o cantidad de micción. Sin embargo, durante el proceso de diagnóstico, es fundamental excluir otras afecciones comunes del sistema urinario, como la presencia de cálculos en el tracto urinario, infecciones urinarias, disfunciones renales o enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus o el síndrome de Cushing, que presentan síntomas similares. La realización de análisis de orina, así como de muestras de sangre u otras pruebas, puede ser de gran ayuda en la detección de esta enfermedad.
Ejercicio
En el caso de que la incontinencia esté asociada a problemas en los músculos o articulaciones, el ejercicio puede ser beneficioso para fortalecer las zonas anatómicas responsables de controlar la micción. Además, si nuestra mascota está en buen estado de salud, aumentar su actividad física puede ser útil para prevenir diversas enfermedades relacionadas con el sobrepeso y el sedentarismo.
Incrementar la frecuencia o la duración de los paseos es una forma moderada de agregar actividad física a nuestras mascotas, especialmente indicada para aquellos pacientes que no tienen buena resistencia para realizar ejercicios, como los perros de edad avanzada.Guía para el Manejo Natural de la Incontinencia Urinaria
¡Vamos a brindar a nuestros animales un cuidado natural y efectivo! En nuestro blog AnimalEco, encontrarás valiosos consejos y técnicas para ayudar a tus mascotas con productos y terapias naturales. ¿Quieres estar al tanto de todas las novedades? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe información exclusiva directamente en tu correo.
¿Sabías que existen alternativas naturales para cuidar a tus fieles compañeros? En AnimalEco, te mostramos cómo puedes ayudar a tus animales con productos y terapias naturales, ¡sin necesidad de recurrir a productos químicos! Además, si te suscribes a nuestra newsletter, recibirás contenido único y especial para que puedas ofrecerles a tus mascotas un bienestar completo.
En nuestro blog AnimalEco, te brindamos asesoramiento experto y práctico en el cuidado de tus animales a través de medios naturales. Desde alimentación hasta cuidados preventivos, encontrarás valiosos consejos para mantener la salud y bienestar de tus seres queridos peludos. Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas nuestros nuevos artículos y promociones exclusivas.
¿Quieres aprender más sobre cómo mejorar la vida de tus animales de manera natural? En AnimalEco, encontrarás información relevante y actualizada sobre productos y terapias naturales para ayudar a tus mascotas. Suscríbete a nuestra newsletter y recibe contenido exclusivo que te ayudará a cuidar y proteger a tus fieles compañeros. ¡Únete a nuestra comunidad y juntos trabajemos por el bienestar animal!
Remedios caseros para tratar la pérdida de control urinario en canes
¡Descubre con nosotros el primer herbolario destinado a cuidar la salud de tus mascotas desde el año 2014! En nuestro sitio web, podrás encontrar una amplia selección de productos y terapias naturales que promueven el bienestar emocional y físico de perros y gatos. Haz click aquí para saber más.
Manejo adecuado ante la aparición de este dilema
Si notas que tu perro sufre de episodios de incontinencia, la primera acción que debes tomar es acudir a su veterinario para que realice un completo examen. Allí, el experto podrá brindarte su asesoramiento sobre el caso.
En la clínica veterinaria, se realizarán diversas pruebas diagnósticas tales como análisis de sangre, de orina, evaluación neurológica, radiografía y ecografía. El objetivo es encontrar la causa y descartar otros problemas de salud que puedan estar relacionados y requieran un tratamiento adicional. Pero no te preocupes, tu veterinario te proporcionará toda la información necesaria y las indicaciones pertinentes.
El tratamiento a seguir variará según el origen de la afección. Algunas opciones comunes incluyen terapia hormonal, fármacos que afectan el sistema nervioso y la contracción muscular, antiinflamatorios, antibióticos y medicamentos específicos para ciertas enfermedades sistémicas. En casos más extremos, puede ser necesario recurrir a una cirugía.
Ideas para apoyar a tu perro en casa
Tras una década de vida, principalmente en razas grandes, tu querida mascota entrará en la tercera edad. Como su fiel compañero, debes estar al tanto de que, al envejecer, requerirá de ciertos cuidados especiales, así como de tu amor y comprensión.
Cuidados para Mascotas MayoresA medida que la incontinencia urinaria comience a manifestarse, es necesario realizar ajustes en el estilo de vida de toda la familia, incluyendo a la mascota. Esto facilitará el manejo del problema y hará que su calidad de vida sea mejor.
Formulario para Contactar con La Compagnie des Animaux SASAl completar y confirmar este formulario, estás dando tu consentimiento para que La Compagnie des Animaux SAS, proveedor de servicios de VetAssur SARL, se ponga en contacto contigo con el fin de ofrecerte la tarifa de seguro SantéVet más adecuada y para responder a cualquier consulta que puedas tener. Para obtener más información sobre la gestión de tus datos personales y ejercer tus derechos, consulta nuestra Política de confidencialidad.
Incrementar la cantidad de caminatas
Tratamiento natural para la incontinencia urinaria en perros:Además de ser beneficioso para su ejercicio físico, pasear también permite que tu mascota orine fuera de casa.
Prevenir su aparición
Todos los métodos naturales para prevenir la incontinencia urinaria en perros, mencionados anteriormente, pueden ser beneficiosos. Sin embargo, un factor importante que predispone a esta afección es la esterilización temprana en hembras. Los estándares veterinarios actuales recomiendan operar antes del primer celo o entre el primero y segundo, con el fin de evitar futuras enfermedades hormonales.
Sin embargo, una esterilización demasiado temprana puede impedir el desarrollo adecuado de la hembra, incluyendo el esfínter uretral. Si estás considerando esterilizar a tu perra, te aconsejamos que consultes a tu veterinario de confianza, quien te brindará información detallada sobre las ventajas y desventajas de este procedimiento, además de la edad ideal para llevarlo a cabo.
Es importante tener en cuenta que este artículo es solo con fines informativos, en ExpertoAnimal.com no tenemos la autoridad para prescribir tratamientos veterinarios ni realizar diagnósticos. Te recomendamos llevar a tu mascota al veterinario si presenta alguna condición o malestar. ¡Cuida la salud de tu compañera canina!
Alternativas naturales para controlar la incontinencia de tu perro
El poderoso Urogenat 100g para la incontinencia urinaria en perros
Si tu amigo canino sufre de incontinencia urinaria, no te preocupes. Con Urogenat 100g, un remedio natural, podrás fortalecer sus riñones y la vejiga. Su fórmula única, con ingredientes naturales, le brindará los beneficios que necesita para mejorar su salud.
- Arándano: esta fruta es conocida por sus propiedades antibacterianas y antinflamatorias, lo que lo convierte en un excelente aliado para tratar la incontinencia urinaria en perros. Además, es un antioxidante natural que ayudará a mantener su sistema inmunológico fuerte.
- Hojas de gayuba: especialmente indicadas para la irritación y la incontinencia urinaria, estas hojas son un ingrediente clave en la composición de Urogenat 100g. Ayudarán a calmar cualquier malestar en la vejiga y promoverán la salud urinaria en general.
No esperes más para mejorar la calidad de vida de tu perro y mantenerlo libre de problemas urinarios. Prueba Urogenat 100g, un tratamiento natural y efectivo para la incontinencia urinaria.
Cuáles son las razas de perros más propensas a padecer incontinencia urinaria
Probabilidad de incontinencia urinaria en hembras esterilizadas de más de 20kg y su relación con la raza
En el caso de la incontinencia urinaria, es importante tener en cuenta que las hembras esterilizadas de más de veinte kilogramos tienen una probabilidad 20 veces mayor de padecerla en comparación con las perras de raza pequeña.
Además, debemos tener en cuenta que la raza del perro también es un factor determinante en la probabilidad de sufrir incontinencia en la vejez, especialmente en las razas grandes. Algunas de las razas más propensas a padecer incontinencia son:
- Gran Danés
- Boxer
- Weimaraner
Por lo tanto, si tienes una perra esterilizada de más de veinte kilogramos y pertenece a una de estas razas, es importante que estés aún más atento a posibles síntomas de incontinencia en la vejez para poder tratarlo a tiempo.