Valdemorillo aprueba la modificación de varias ordenanzas fiscales para «aliviar la carga tributaria»

Valdemorillo aprueba la modificación de varias ordenanzas fiscales para «aliviar la carga tributaria»

En Valdemorillo, la noticia del día es la aprobatión de la modificación de varias ordenanzas fiscales, un cambio que promete ser un auténtico alivio para los bolsillos de sus vecinos. En un mundo donde la carga tributaria a menudo se siente como una losa, este movimiento busca facilitar un poco la vida económica de la comunidad, algo que siempre se agradece. Hablamos de ajustes que, en tiempos de crisis e incertidumbre, son más que necesarios para cuidar a los ciudadanos.

Lo interesante de esta decisión es que la alcaldía ha tomado en cuenta las necesidades de los valdemorillenses, ajustando tasas e impuestos de manera que, al menos, se suavice la presión económica. Este tipo de acciones son un reflejo de una administración que intenta ser más cercana y sensible ante las dificultades que enfrentan sus habitantes. Sin duda, un paso que muchos esperaban.

Manifiestos de la Federación Madrileña de Municipios

En una emotiva sesión plenaria celebrada el 17 de octubre, el alcalde Santiago Villena expresó sus condolencias por la reciente muerte de un trabajador que cumplía labores de mantenimiento en el IES Valmayor. Posteriormente, se leyeron dos importantes manifiestos de la Federación Madrileña de Municipios.

  • Defensa de la autonomía local: El primer manifiesto aboga por la libertad de los municipios frente a las imposiciones del Gobierno de España. Se solicita la reforma de la controvertida “tasa de basuras”, resaltando que debe ser decisión de los Ayuntamientos si desean trasladar los costes derivados de la gestión de residuos a los ciudadanos o si estos deben ser cubiertos mediante otros impuestos.
  • Reconocimiento a los mayores: El segundo manifiesto pone de relieve el papel crucial de los mayores en la sociedad, describiéndolos como un pilar esencial para las familias. Se hace un llamado a garantizar su dignidad, fomentar su independencia y promover su participación activa, con un enfoque que busque evitar la soledad no deseada.

A pesar de la unanimidad en algunos aspectos, PSOE y Más Madrid expresaron su oposición al contenido del primer manifiesto, lo que evidencia la tensión existente en el debate sobre la autonomía local.

Autorización de la Cuenta General del Ejercicio 2023

Tras desestimar las alegaciones presentadas y en contraposición a la oposición, PP y Vox han dado luz verde a la cuenta general del año pasado. Este documento, detallado por la intervención municipal, fue respaldado por el alcalde, quien subrayó la relevancia del informe de control financiero, donde se resalta el notable número de contrataciones realizadas durante este periodo. Dichas contrataciones eran necesarias para regularizar una situación crítica, ya que muchos contratos esenciales, tanto de servicios como de suministros, estaban notoriamente ausentes y son fundamentales para el funcionamiento de los servicios básicos del Ayuntamiento.

“Las contrataciones operadas buscan corregir deficiencias que afectaban la prestación de servicios esenciales.”

Ahora, la cuenta general será enviada al Tribunal y a la Cámara de Cuentas, donde se espera un análisis más exhaustivo de su contenido y repercusiones. Este movimiento marca un paso significativo en la gestión financiera municipal, iluminando las carencias que se han tratado de subsanar en una administración que ha lidiado con numerosos desafíos.

La labor de la intervención municipal ha sido fundamental, y el respaldo del PP y Vox indica una intención clara de avanzar en la regularización de contratos que son vitales para la administración local. Este proceso no solo refleja la situación actual, sino que también abre un camino para futuras inversiones y mejoras en la calidad de vida de la ciudadanía.

Reducción de la Tasa de Recogida Domiciliaria de Residuos Vegetales

La reciente modificación de las ordenanzas fiscales introduce un cambio significativo: menos vecinos estarán sujetos a la tasa de recogida domiciliaria de residuos vegetales. En términos prácticos, esto se traduce en una disminución del 21% en la recaudación generada por esta nueva tasa, como ha explicado la concejal de Hacienda y Transparencia, Amparo Elvira. La clave de este ajuste está en la aplicación de un coeficiente de 0.70 al calcular la superficie computable de cada parcela.

“Aliviar la carga impositiva a los vecinos es nuestra prioridad”, asegura Elvira.

Este cambio se alinea con el compromiso del Ayuntamiento de reducir el peso fiscal sobre los ciudadanos, una promesa que, según el alcalde, será complementada con mejoras en el servicio de recogida integral de residuos sólidos urbanos (RSU), previstas en el contrato correspondiente. “Esperamos que todos los vecinos se beneficien de estas mejoras en el corto plazo”, ha afirmado el alcalde.

A pesar de estas iniciativas, la oposición se ha manifestado en contra del proyecto, votando en bloque, lo que pone de manifiesto las tensiones políticas en torno a la gestión de los recursos municipales.

Nuevas Tasas para Espacios Municipales

Con el propósito de modernizar y simplificar la gestión de los espacios municipales destinados a rodajes, campañas publicitarias y similares, se ha dado luz verde inicial a la modificación de la ordenanza fiscal correspondiente. Esta actualización establece las siguientes tasas:

  • 500€ por día en la plaza de toros.
  • 300€ en la Casa de Cultura.
  • 200€ para el Edificio María Giralt y polideportivos.

Para el uso destinado a matrimonios civiles, se establece una variación en el importe según el estado de empadronamiento de los interesados. En esta sesión, VVA y Más Madrid se opusieron, mientras que PSOE y OVAL optaron por la abstención.

“Este cambio implica una adaptación a las nuevas realidades sin incrementar la carga tributaria.”

En consonancia con su política de baja carga tributaria, la modificación de la ordenanza fiscal por licencias y declaraciones responsables urbanísticas fue aprobada de forma unánime. Este cambio establece un tipo de gravamen del 0,75% sobre el presupuesto de obra para los proyectos de menor envergadura, alineándolos con el tratamiento fiscal dado a las grandes obras.

Para concluir el apartado de modificaciones fiscales, se ha aprobado un aumento del plazo de fraccionamiento de deudas hasta un máximo de 18 meses para saldos que superen los 3.000€. Esto no solo facilita el proceso de pago para el contribuyente, sino que también optimiza la recuperación de estas cantidades. Para deudas entre 1.500€ y 3.000€, se mantiene el plazo estándar de 12 meses.

Aspectos Relevantes del Pleno Municipal

En la reciente sesión, se han oficializado dos fiestas laborales de ámbito local para el año 2025: el lunes 3 de febrero, en honor a San Blas, y el lunes 8 de septiembre, dedicado a la Natividad de la Virgen. Además, el Pleno ha ratificado los cargos de los jueces de paz: José Manuel Díaz en la titularidad y Juan Eloy como suplente. Este acuerdo se fundamenta en el notable desempeño del Juzgado de Paz, que presenta un 90% de éxito en conciliaciones.

"El 90% de resolución en los actos de conciliación es testimonio de un trabajo bien hecho".

Recurso Desestimado

En otro punto del orden del día, se ha desestimado el recurso de reposición presentado por una residente de Ampliación Cerro Alarcón. Se ha decidido que no es pertinente anular el acuerdo del Pleno de 24 de junio, que aprobó una moción de dicha vecina. El informe de secretaría determinó que no se introdujeron cambios que pudieran causar nulidad en el proceso.

Ejecución Presupuestaria

Finalmente, en cuanto al control y seguimiento, se ha presentado un informe sobre la ejecución presupuestaria del tercer trimestre. Los datos indican que el grado de ejecución en ingresos es del 57,39%, mientras que los gastos alcanzan el 53,45% y las obligaciones reconocidas se sitúan en 46,11%. El saldo en caja a fecha de 30 de septiembre fue de 5.349.071,14€, con un periodo medio de pago a proveedores de 16,79 días.

Mociones en Debate

Recientemente, se llevó a cabo una significativa votación en relación con varias mociones, destacando una propuesta del grupo municipal socialista que busca expresar el apoyo institucional al personal del Hospital de El Escorial, con un énfasis especial en el equipo de enfermería de urgencias. Esta moción fue aprobada de manera unánime, aunque el Partido Popular (PP) hizo una aclaración, indicando que su apoyo iba dirigido únicamente a esta cuestión, mientras que se distanciaba de otros acuerdos propuestos.

La concejal de Servicios a la Comunidad, Ana Patricia González, ha explicado que estas acciones han sido desarrolladas desde un principio en colaboración con la Consejería de Sanidad, así como con los ayuntamientos de El Escorial y San Lorenzo, con el objetivo de abordar las necesidades planteadas por los sanitarios.

“No podemos generalizar sobre los inmigrantes, tenemos empatía y no los tratamos como mercancía, sino como personas.”

Por otro lado, la moción presentada por Vox, que proponía el traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España, no logró el respaldo necesario. Este planteamiento, que solicitaba “rechazar la política de puertas abiertas a la inmigración ilegal” y la “inmediata expulsión de inmigrantes ilegales en Valdemorillo”, fue rechazado con contundencia por el resto de los grupos, incluyendo la negativa del PSOE de participar en la votación.

  • Moción del grupo socialista: apoyo al personal del Hospital de El Escorial.
  • Comentarios de Ana Patricia González: acciones conjuntas con la Consejería de Sanidad.
  • Rechazo a la moción de Vox sobre inmigrantes ilegales.

Finalmente, cabe destacar que el periódico impreso se distribuye gratuitamente, alcanzando una tirada de 16.000 ejemplares en más de veinte localidades de la comunidad de Madrid.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Qué son las ordenanzas fiscales?

Las ordenanzas fiscales son reglas aprobadas por un ayuntamiento que regulan la tributación local.

¿Por qué se modifica la ordenanza en Valdemorillo?

Se modifica para aliviar la carga tributaria sobre los ciudadanos y fomentar la economía local.

¿Quién se beneficia de estas modificaciones?

Principalmente, los contribuyentes locales, que verán reducidas sus obligaciones fiscales.

¿Qué tipos de impuestos se ven afectados?

Impuestos sobre bienes inmuebles, actividades económicas y otros tributos locales.

¿Cuándo entran en vigor estas modificaciones?

Por lo general, entran en vigor al comienzo del próximo ejercicio fiscal tras su aprobación.

¿Qué criterios se han tomado en cuenta para realizar la modificación?

Se han considerado factores económicos, la situación financiera del municipio y el bienestar de los ciudadanos.

¿Cómo afecta esto a los servicios públicos?

Se espera que la reducción de impuestos no comprometa la calidad de los servicios públicos esenciales.

¿Hay algún riesgo de recortes en el presupuesto municipal?

Es posible, pero el ayuntamiento confía en que el aumento de actividad económica compensará la reducción de ingresos.

¿Cuál es la reacción de los ciudadanos ante esta medida?

La reacción es mayoritariamente positiva, con expectativas de un alivio financiero.

¿Existen excepciones en las modificaciones?

Sí, algunas categorías de contribuyentes o ciertos impuestos pueden tener tratamientos especiales.

Artículos relacionados