como se escribe ademas o ademaz

Uso correcto de además y a demás diferencias y sinónimos explicados

no es percibido por los hablantes como un error.

Según el Diccionario panhispánico de dudas, se indica que estas formas de escritura son aceptables, pero deben diferenciarse. La palabra "demás" puede ser usada como un adjetivo o un pronombre, y se refiere a la parte restante de algo. En consecuencia, su forma es invariable, ya sea en plural o en singular. Ejemplos: En el festival participaron músicos, pintores y demás artistas. No me interesa lo que piensen los demás. "De más", por su parte, es una expresión adverbial que significa "de sobra" o en exceso. Por ejemplo: Esa pregunta es innecesaria. Nunca está demás una palabra de aliento. También, "además" es un adverbio utilizado para agregar información a lo que ya se ha mencionado. Ejemplo: ¿Te gusta hacer otras actividades, además de leer? Le pedí que me ayudara con el trabajo y, además, que me asesorara legalmente. En cambio, "a demás" es una locución que se utiliza para referirse a lo que queda o sobra de algo. Aunque suele ir precedido de artículos en plural (lo, la, los, las), es común encontrarlo sin ellos. Por ejemplo: El aire acondicionado llegaba a los cuartos y a demás espacios de la casa. Hizo hincapié en su apoyo a la institución y a demás cuerpos de seguridad. Ver también: El queísmo no es considerado un error por los hablantes.

Además o a demás

Diferencia entre además y a demás

En primer lugar, es importante aclarar que además y a demás son dos expresiones distintas que no deben confundirse.

Además, como bien se ha mencionado, es un adverbio que se utiliza para añadir información a una oración previa. Por ejemplo, en la pregunta "¿Quieres ensalada además de sopa?", se está agregando la opción de ensalada a la ya existente de sopa.
A demás, por otro lado, es una secuencia conformada por la preposición "a" y el adjetivo "más". Se utiliza para referirse a "los otros" o "los sobrantes". Por ejemplo, cuando decimos "Quiero expresar mi agradecimiento al coordinador y a demás compañeros", nos referimos tanto al coordinador como al resto de compañeros.

Entonces, es importante utilizar estas expresiones de forma adecuada para evitar confusiones. Además, hay que tener en cuenta que a demás no se debe utilizar para agregar información a una oración, ya que su función es completamente distinta.

Esperamos que esta aclaración haya sido de ayuda para comprender la diferencia entre estas dos expresiones. Recuerda utilizarlas correctamente en tus escritos y conversaciones diarias. ¡A demás, puedes compartir esta información con tus amigos y colegas para que también aprendan!

Alternativas de oraciones con términos similares a además

Sinónimos de "además de"

Si estás en la búsqueda de términos similares a "además de", es decir, que sirvan para agregar información a algo ya mencionado, aquí te presento algunas opciones que pueden serte de gran ayuda:

  • Por añadidura
  • Más allá de lo anterior
  • Sumado a lo mencionado
  • Aparte de lo mencionado
  • En adición a lo dicho
  • Junto con lo explicado
Antónimos de "además de"

En caso de que necesites una palabra con un significado opuesto a "además de", es decir, un término que indique lo contrario, aquí te presento algunos antónimos que podrías incluir en tus textos:

  • En lugar de
  • En cambio de
  • Excluyendo
  • Excepto
  • Sin contar con
  • Aun sin

Un antónimo es aquella palabra que tiene un significado completamente opuesto al de otra, es decir, es el término contrario a una palabra determinada. Esto implica que al utilizar un antónimo de "además de", estaríamos expresando una idea completamente opuesta a la de agregar información adicional.

Cuándo usar a demás

A demás es una combinación de palabras que se forma con la preposición "a" y el adjetivo "demás". Su significado se refiere a "lo otro" o "lo que queda de algo". Usualmente, se utiliza con artículos como "lo", "la", "los" o "las". Sin embargo, a demás también puede utilizarse en plural sin artículo.

En términos generales, a demás hace referencia a los elementos o aspectos que no han sido mencionados previamente y que aún están disponibles. Puede utilizarse para agregar información o detalles adicionales a lo que ya se ha dicho.

A demás, también se puede utilizar en contextos donde se hace una distinción entre diferentes opciones o elementos. Por ejemplo, "tengo dos lápices, uno azul y a demás uno rojo". En este caso, se está dando a entender que además del lápiz azul, hay otro lápiz que es de color rojo.

En ocasiones, a demás puede utilizarse como sinónimo de "además". Es decir, se utiliza para añadir información o argumentos que apoyen una idea o afirmación ya mencionada.

A pesar de que suele ir acompañada de artículos, en plural puede utilizarse sin ellos.

Qué significa además

Quizá te preocupa el hecho de que utilices demasiado la palabra además. Es probable que esta sensación sea cierta y deberías considerar incluir otras palabras con el mismo significado y uso que además en tu repertorio.

Sin embargo, si estás buscando alternativas para reemplazar además con una palabra de significado similar, es fundamental entender primero qué tipo de palabra es y cuál es su significado.

Según la RAE, la Real Academia Española, además es un adverbio que se utiliza para presentar información adicional. Aunque no es muy común, también puede ser utilizado como adverbio para expresar demasiado o exceso.

Explorando las Diferentes Alternativas de Además Sinónimos para Enriquecer tus Escritos

¡Si buscas variedad en tu redacción, estos sinónimos serán útiles para evitar la repetición en tus escritos! Puedes utilizarlos para añadir información en tus frases y darle un toque más enriquecido.

Para lograr una mayor diversidad en la manera de expresarte, es importante contar con un buen repertorio de sinónimos. Así podrás evitar la monotonía y dar un toque más dinámico a tus textos. Además, esto también te ayudará a enriquecer tu vocabulario y mejorar tu forma de comunicar tus ideas.

A continuación, se presentan algunas alternativas a la hora de emplear "además" como conector de información en tus frases. Puedes optar por utilizar "asimismo", "también", "igualmente" o "por añadidura". De esta forma, estarás evitando la repetición y añadiendo más variedad a tus expresiones.

Otra opción para enriquecer tus textos es utilizar estructuras de frases diferentes. Por ejemplo, en lugar de utilizar siempre el mismo patrón de sujeto-verbo-complemento, puedes variar utilizando oraciones subordinadas o frases en voz pasiva. Esto aportará más fluidez y creatividad a tu escritura.

Un buen truco para no caer en la repetición es llevar un diccionario de sinónimos siempre a mano. Así podrás consultar diferentes opciones al momento de escribir y enriquecer tus textos de forma sencilla y rápida.

Además, jugar con diferentes estructuras de frases también puede ser de gran ayuda para lograr un estilo más dinámico y atractivo en tus textos. ¡Utilízalos y notarás la diferencia en tus escritos!

Qué es Además

Con respecto a la lengua española, existe una locución preposicional con la función de agregar información o aclaraciones a lo mencionado anteriormente. Esta locución es “además de”, y se usa para ampliar lo expresado previamente. Por ejemplo:

En cambio, en el idioma inglés, también se puede utilizar la palabra also para indicar una adición de información. Por ejemplo: “There are also tennis courts and golf courses” (además, hay pistas de tenis y campos de golf).

Artículos relacionados