
Despido vs Desistimiento en empleadas del hogar diferencias y normativa actualizada
La dinámica entre una familia y su empleado doméstico se distingue por tener unos rasgos particulares, los cuales requieren de un nivel de confianza significativo en ambas partes.
Motivos que pueden conducir al despido de un trabajador del hogar
El despido en la relación laboral de un empleado/a de hogar se rige por las mismas causas que para otros trabajadores, según establece el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores. Estas pueden ser el mutuo acuerdo, la finalización del contrato temporal, la dimisión del trabajador, entre otros motivos válidos. Sin embargo, existen ciertos casos específicos que no aplican en este tipo de relación laboral.
En todo caso, es imprescindible que el empleador realice el finiquito correspondiente. Para facilitar este trámite, el Ministerio de Empleo cuenta con un modelo de finiquito específico para las relaciones laborales de los empleados/as del hogar.
Opciones legales para impugnar un despido laboral
¿Has sido despedido como empleado de hogar? No te preocupes, ¡tienes los mismos derechos que cualquier otro trabajador! Si necesitas tomar acciones legales, sigue estos consejos importantes que compartimos en artículos anteriores.El primer paso es presentar una papeleta de conciliación, en un plazo de 20 días hábiles (no se incluyen sábados, domingos ni festivos). En caso de no llegar a un acuerdo, entonces tendrás que interponer una demanda ante los Juzgados de lo Social.
Consideraciones clave al contratar a tu asistente doméstica Desestimación versus Terminación Laboral
Antes de contratar a una empleada del hogar, es fundamental tener en cuenta las divergencias entre el desistimiento y el despido. El desistimiento concede al empleador la posibilidad de finalizar el contrato sin justificación, siempre que se notifique con 15 días de anticipación y se abone la indemnización correspondiente. Por otro lado, el despido conlleva una razón justificada para poner fin al contrato, en caso contrario, deberá pagarse una indemnización. Es esencial llegar a un acuerdo claro sobre las condiciones del contrato antes de firmarlo y siempre pedir asesoría a un abogado experto en empleadas del hogar.
Divergencia fundamental Precisando el significado de renuncia y cese en el empleo doméstico
El desistimiento y el despido son dos términos que a menudo generan confusión en el entorno laboral. Se utilizan en el marco del trabajo doméstico para referirse a situaciones diferentes: mientras que el desistimiento se refiere a la decisión del trabajador de poner fin al contrato, el despido corresponde a la terminación del contrato por parte del empleador.Es esencialmente diferente ya que en el desistimiento el trabajador tiene el control sobre el término del contrato, mientras que en el despido es el empleador quien toma la decisión de finalizarlo. Es por ello que es necesario conocer estas diferencias para evitar posibles confusiones y conflictos en el trabajo doméstico.
Por lo tanto, evitar confusiones y conflictos es posible si conocemos y comprendemos correctamente estas conceptos.
Abolición del cese laboral voluntario de empleado doméstico
El sector de empleados de hogar lleva tiempo exigiendo el fin de la figura legal del desistimiento. Esta permitía a los empleadores terminar los contratos sin justificar la causa que llevaba a la extinción del contrato de trabajo.El desistimiento era exclusivo del sector del hogar familiar, ya que en el derecho laboral, los despidos deben tener una justificación y mencionar una de las causas establecidas en el Estatuto de los Trabajadores.Afortunadamente, desde el 9 de septiembre de 2022, la figura del desistimiento fue abolida, eliminando la posibilidad a los empleadores de terminar los contratos sin una causa justificada. Esta medida ha sido bien recibida por los empleados de hogar, quienes pueden sentirse más protegidos en sus puestos de trabajo.
Responsabilidades en la gestión de la licencia médica
En caso de que el empleado no trabaje más de 60 horas al mes, existen dos opciones para gestionar su baja:
- El empleado podrá realizar la gestión directamente, siempre y cuando el formulario esté firmado también por el empleador.
- El empleador también podrá encargarse directamente de la gestión.
Es importante tener en cuenta que la presentación de la baja debe realizarse en un plazo máximo de 6 días naturales desde el fin de la relación laboral. Esta gestión debe llevarse a cabo en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Para facilitar el proceso, se pueden descargar los formularios necesarios para la gestión de la baja en el siguiente enlace: Descarga de formularios. Además, el empleado también tiene la opción de realizar este trámite a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.
Factores que inciden en la terminación del acuerdo en el trabajo doméstico
Despido disciplinario y nuevo despido justificado en empleadas de hogar: Si analizamos las opciones para despedir a una empleada doméstica, excluyendo el despido objetivo, el ERE y el despido por desistimiento, nos encontramos con el despido disciplinario y el nuevo despido justificado que establece el Real Decreto-ley 16/2022.En el caso de un despido disciplinario, se puede llevar a cabo si existe un incumplimiento o falta grave por parte de la trabajadora, siempre y cuando se compruebe su culpabilidad, es decir, que haya actuado voluntariamente y bajo su responsabilidad.
Es importante recordar que un despido disciplinario puede ser considerado como improcedente, procedente o nulo, dependiendo de la evaluación de un juez o del empleador. En caso de ser declarado improcedente, se deberá pagar una indemnización por despido a la empleada doméstica. Más adelante se detallará el monto correspondiente.
Alternativas de despido para el personal doméstico
Todo lo que necesitas saber sobre el finiquito y la indemnización por despido en el empleo del hogar
Antes de adentrarnos en los detalles de la compensación por despido en el empleo del hogar, es importante conocer las distintas circunstancias que pueden llevar a la terminación de la relación laboral.
La primera de ellas sería el despido durante el período de prueba. También se podría poner fin al contrato si el empleador fallece o es declarado incapacitado de forma permanente.
Es importante destacar que también se puede dar por terminada la relación laboral si la empleada o empleado renuncia voluntariamente, o si ambas partes llegan a un acuerdo en este sentido. Y, por supuesto, cuando finaliza el contrato sin renovación.
Compensación por término de contrato empleada de servicio doméstico
En caso de despido de una empleada(o) del hogar, se debe abonar una indemnización además del finiquito. En esta tabla se explica cómo calcular el importe de ambas en función del tipo de despido y los días de salario por año de servicio, con un límite máximo de seis mensualidades, doce o una, como se detalla a continuación.
En el caso del personal interno, no se le puede obligar a abandonar la vivienda entre las 17 horas del día del despido y las 8 horas del siguiente, debido a que reside en ella. A menos que el despido sea por una falta muy grave que afecte a la confianza, lo cual debe ser comprobado objetivamente y proporcionalmente.
La indemnización por despido se calcula en función del salario mensual y las horas de trabajo semanales. En el ejemplo de un trabajador/a despedido/a que trabajaba solo seis horas a la semana, se debe calcular la equivalencia en horas de los 12 días de salario por año de indemnización, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto-ley 16/2022 para despidos justificados.