lista oficial matriculas cuerpo diplomatico

Lista oficial de matrículas del Cuerpo Diplomático en España tipos y significado

En la actualidad, en España se pueden encontrar más de 25 variedades de matrículas especiales para vehículos. Estas placas de identificación, que se salen de lo común, pueden clasificarse en cuatro categorías distintas: ordinarias, especiales, estatales y de otras tipologías. Estas últimas no se rigen por una norma única y su diseño y uso pueden variar considerablemente.

Índice de contenidos

¿Quieres saber sobre matrículas especiales en España?

Entonces estás en la sección adecuada de esta página. Aquí encontrarás toda la información que necesitas sobre las matrículas especiales en uso en España. Si estás buscando información sobre matrículas ordinarias o matrículas antiguas, te recomendamos que visites alguno de los siguientes apartados:

  • Matrículas ordinarias en uso
  • Matrículas antiguas

Variantes de placas diplomáticas vigentes en Europa

Lista de matrículas diplomáticas actualizadas en Europa

Consulta la siguiente lista de matrículas diplomáticas en países europeos:

  • Cuerpo Diplomático
  • Sin matrícula consular
  • Sin matrícula técnica de embajada

Para obtener más información sobre un sistema específico o un país en particular, haz click en los datos correspondientes en la tercera y cuarta columna.



¿No encuentras matrículas similares a estas? En ese caso, utiliza nuestro buscador de tipos de matrículas o realiza una búsqueda por color.

Tipos de matrícula diplomática

Mención única en su género: la matrícula del cuerpo diplomático

Impuesta por la importante función que desempeña, se distingue por su llamativo tono rojo intenso, destacándose entre las demás. Este es un indicativo inequívoco para los agentes, quienes identificarán de inmediato que se trata de un automóvil con un uso especial.

Conteniendo en su interior, en color blanco, los datos de identificación del vehículo al que se refiere, el formato de la matrícula es único y exclusivo. En ella está impreso el código CD, que apunta directamente a su origen diplomático.

La entidad responsable de asignar matrículas diplomáticas Quién es que lo decide

La expedición de matrículas de vehículos diplomáticos es un proceso independiente del sistema convencional, llevado a cabo por el Ministerio de Exteriores en lugar de las autoridades de tráfico como la DGT. Aunque son estas últimas las responsables de crear los patrones para identificarlas, la concesión de estas placas de identificación recae únicamente en el Ministerio de Exteriores.

Para obtener estas matrículas, los representantes de los países interesados deben dirigirse al Ministerio y realizar los trámites necesarios. Aparte de su relevancia en el ámbito diplomático, estas placas también ofrecen ventajas en cuanto al pago de impuestos y otros aspectos.

Sin embargo, su principal función es la de facilitar la identificación de mandatarios y altos cargos internacionales, lo cual es crucial por motivos de seguridad y eficiencia en el trabajo de los cuerpos de seguridad. De esta manera, las matrículas diplomáticas son distintas de las convencionales, ya que sirven para identificar rápidamente a personas de alto rango en el ámbito internacional.

Matrícula única de España vigente Identificación especial

En España, existen varios sistemas de matrículas especiales que se diferencian del sistema ordinario. A continuación, te explicamos cómo funcionan y cuáles son sus características.

Matrículas especiales con diferentes fondos de color

Las matrículas especiales se pueden identificar por el color de su fondo. Por ejemplo, las matrículas diplomáticas o temporales suelen tener un fondo rojo o verde y la mayoría de las matrículas especiales utilizan un fondo blanco.

Matrículas especiales ordinarias

Las matrículas especiales ordinarias se distinguen por su uso prolongado y fijo. Además, también se incluyen en esta categoría las matrículas de vehículos históricos debido a su función y características especiales.

Matrícula de taxi y VTC con conductor

La matrícula de taxi y vehículos de alquiler con conductor (VTC) se caracteriza por tener un fondo azul y letras de color blanco. Desde 2018, todos los taxis y VTC deben utilizar en la parte trasera del vehículo una placa ordinaria con fondo azul y letras blancas (Noticia). Es común que estas placas sean acrílicas y, en algunas provincias como en la Comunidad de Madrid, también se exige el uso de una pegatina con la bandera de la Comunidad en los VTC.

Otras características de las matrículas especiales

Además de las diferencias en el color del fondo, también hay otros detalles que distinguen a las matrículas especiales del sistema ordinario. Por ejemplo, los taxis deben mostrar la placa de Servicio Público (SP) junto a su matrícula.

Registro actualizado de miembros del Cuerpo Diplomático de España y sus identificaciones

Además, es importante mencionar que si en el segundo grupo de caracteres se muestra el número 001, esto suele identificar al embajador o cabeza de Misión. Por lo tanto, las matrículas que contengan este número indican la importancia y alto cargo de la persona representada. Asimismo, aunque el color de fondo varíe en función del cuerpo diplomático, todas las matrículas tienen en común la identificación del estado, territorio u organización al que pertenecen y el número del vehículo.

Registro de automóvil clásico español

¿Alguna vez has pensado en tener una matrícula especial y única para tu vehículo? Seguramente has visto alguna vez una matrícula con la letra H al principio y un fondo blanco, pero ¿sabes qué significa?

Pues bien, en España, las matrículas de vehículos históricos se caracterizan por comenzar con la letra H y tener un fondo blanco. Desde 1999, los vehículos con más de 30 años de antigüedad pueden obtener esta matrícula especial, tanto para coches como para motos.

Pero, ¿qué ventajas tiene tener una matrícula histórica? Con este tipo de matrícula, se otorga un valor histórico al vehículo, lo que conlleva ciertos beneficios como la exención del pago de impuesto de circulación, la posibilidad de retrasar la Inspección Técnica de Vehículos, y descuentos en el seguro.

La matrícula histórica consta de una placa horizontal con caracteres en color negro sobre fondo blanco, lo que la hace fácilmente distinguible de las matrículas ordinarias. Este sistema de matriculación diferenciado del ordinario se utiliza desde 1995.

Pero, ¿cuándo puede un vehículo utilizar una matrícula histórica? La respuesta es simple: normalmente, los vehículos con más de 30 años de antigüedad pueden obtenerla. Esta es la razón por la que la mayoría de matriculaciones históricas corresponden a vehículos con este tiempo de vida. Sin embargo, existen otros motivos menos conocidos por los que un vehículo puede tener una matrícula histórica.

Por ejemplo, si el vehículo está incluido en el Inventario General de Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico Español, ha sido declarado como bien cultural o ha participado en algún acontecimiento de trascendencia histórica, entonces también puede obtener una matrícula histórica.

Una forma de hacer que tu vehículo sea aún más especial y único. ¡No pierdas la oportunidad de conseguir una matrícula histórica para tu vehículo!

Explorando otras categorías relevantes sobre registros de vehículos

Si no has logrado encontrar la información que necesitabas, ¡no te preocupes! Te presentamos una selección de enlaces para que puedas encontrar rápidamente aquello que buscas.

En ocasiones, resulta difícil dar con la información que buscamos en internet. Sin embargo, no te desanimes. A continuación, te proporcionamos algunos enlaces que pueden serte útiles para hallar lo que necesitas.

Anatomía de una Placa Diplomática

Reinterpretando el concepto de placa de matrícula en España

Las placas de matrícula en España son comunes en todos los vehículos y se ubican tanto en la parte delantera como trasera del mismo, como en el resto de coches que circulan por las carreteras españolas.

Sin embargo, estas placas no son similares a las tradicionales rectangulares en su interior.

Al contrario, presentan un diseño completamente diferente en su interior.

Artículos relacionados