REFUGIO PEÑÓN COLORAO

REFUGIO PEÑÓN COLORAO

Si te pones a pensar en escapadas a la naturaleza, el Refugio Peñón Colorao en el Valle de Lanjarón debería estar en tu lista. Situado a nada menos que 2.859 metros de altitud, este rincón montañés ofrece un paisaje que quita el aliento, donde el río Lanjarón murmura y la belleza de Sierra Nevada se despliega en todo su esplendor. Sin embargo, hay que puntualizar que, lamentablemente, el refugio está tapiado debido a la presencia de una colonia de murciélagos, así que no será el lugar donde pasar la noche.

Aún así, el entorno es perfecto para los amantes del senderismo, con rutas que inician en la Hoya de la Mora y te llevan a traviesas aventuras, como los lagunillos de la Virgen. Peñón Colorado brilla tanto en invierno como en verano, convirtiéndose en un remanso ideal para quienes buscan escapar de la rutina. Así que, aunque no puedas entrar en el refugio, hay algo en su aura que invita a la exploración y a perderse entre montañas. ¡Hola naturaleza, aquí vamos!

Valle de Lanjarón: Un Refugio para el Montañismo

Explorar las Rutas de Senderismo menos frecuentadas en Sierra Nevada se convierte en un regalo para los amantes de la montaña. En medio de los paisajes feroces y la tranquilidad que ofrece este entorno, los montañeros encuentran una extraordinaria conexión con la naturaleza.

A pesar de que la popularidad de estas rutas ha llevado a un aumento de senderistas en los últimos años, parece que la búsqueda de espacios solitarios se ha convertido en una misión cada vez más complicada.

“El verdadero placer de caminar es el silencio que se encuentra en los rincones ocultos de la naturaleza.”

Escondite en el Corazón del Valle

La zona del Valle de Lanjarón, especialmente a lo largo del río que lleva su nombre y en la Loma de Cáñar, se erige como un refugio para aquellos que buscan escapar del bullicio y la multitud. Allí, el sendero nos conduce a paisajes casi vírgenes, donde el eco del agua y el canto de las aves dominan el entorno.

Refugios Abandonados y Desolación

Sin embargo, la belleza de estas rutas se ve marcada por la tristeza de los refugios olvidados. En el trayecto, encontramos el Refugio Peñón Colorado, un espacio cercano al río Lanjarón, así como el Refugio Forestal Loma de Cáñar y el Refugio Piedra de los Pájaros en la mencionada loma. Todos ellos son testigos de la falta de atención y recursos en Sierra Nevada.

  • Refugios en estado crítico:
    • Refugio Peñón Colorado
    • Refugio Forestal Loma de Cáñar
    • Refugio Piedra de los Pájaros
  • Refugios en buen estado:
    • Elorrieta
    • Refugio del Caballo
  • Refugio olvidado: Refugio Ventura, inservible y tapiado, simboliza el desinterés por mantener este patrimonio.

Aunque algunos refugios, como el Elorrieta y el Refugio del Caballo, se sostienen gracias al esfuerzo de diversas asociaciones y organizaciones de montañeros, el panorama general es desolador. La falta de interés en la rehabilitación de lugares que cuentan la historia de un valle tan impresionante en Sierra Nevada es, sin duda, un llamado a la acción por parte de todos los amantes de la naturaleza.

Refugios en la Sierra Nevada: Un legado en peligro

A pesar de los protocolos que han intentado restablecer los Refugios de Sierra Nevada, su cercanía a las majestuosas cumbres y los proyectos que prometen revitalizarlos, resulta difícil no sentir un profundo desasosiego al ver el abandonado estado en el que se encuentran estas infraestructuras. El contraste entre lo que fueron y lo que son ahora es desgarrador.

“Es doloroso observar cómo se desvanecen estructuras que alguna vez fueron testigos de la historia viva de la Sierra.”

Estos refugios no son meras construcciones, representan un capítulo esencial de nuestro patrimonio cultural e histórico. Su contribución es invaluable, ya que ofrecen un impacto educativo, ecológico y conservacionista que, si bien se suma al pasado, tiene el potencial de influir aún más en el futuro. Sin embargo, es alentador pensar que con intervenciones adecuadas, y dejando atrás las promesas vacías que no se han concretado, podríamos salvaguardar y revitalizar estos espacios para el disfrute de generaciones venideras.

Es esencial que mantengamos una atenta mirada a las múltiples iniciativas y noticias que se presentan sobre la rehabilitación de los refugios. Nuestra esperanza es que estas no se limiten a la construcción de nuevos refugios guardados, sino que también se extiendan a restaurar aquellas infraestructuras que son auténticos testigos de la rica historia que envuelve a Sierra Nevada.

Refugio Peñón Colorao: Un Oasis en la Naturaleza

Ubicado en el corazón del Valle de Lanjarón, el Refugio Peñón Colorao se encuentra en una zona de impresionante belleza natural, justo al lado del río Lanjarón y abrazado por las majestuosas cumbres de Tajos Altos.

“Un lugar donde la belleza de la naturaleza habla en susurros.”

Este refugio no solo ofrece un respiro a los viajeros, sino que también garantiza el acceso a agua fresca a través de los pequeños manantiales que brotan de las filtraciones en las paredes de las montañas cercanas, como son Tajos Altos y el Tozal del Cartujo.

Sin duda, un destino que combina tranquilidad y naturaleza en perfecta armonía, invitando a los aventureros a descubrir sus secretos y disfrutar de su entorno.

El Refugio Peñón Colorado: Un Mirador al Vacío

Este singular refugio, antaño un acogedor punto de descanso, se compone de una única edificación que se aprovecha de una hendidura natural en la roca. Al realizar un trabajo de picado, se dieron forma a dos pequeñas salas que aún susurran historias del pasado.

A día de hoy, el refugio se encuentra desprovisto de puerta y ventanas, un estado que se ha intensificado con el paso del tiempo. Tras varios años de abandono y la feroz batalla de las inclemencias invernales, la entrada se presenta casi oculta, pues la nieve y el hielo han hecho su trabajo, cubriendo lo que fue una acogedora entrada. Para evitar accidentes ante posibles derrumbes, se han sellado tanto la puerta como la ventana.

“La naturaleza ha reclamado su espacio, transformando este refugio en un relicario de soledad.”

Ubicación y Contexto

Situado al final de una falsa meseta que se encuentra decorada por un pequeño borreguil, el refugio está lejos de las rutas tradicionales que serpentean por el hermoso Valle de Lanjarón. Este aislamiento geográfico le confiere un aire de exclusividad, aunque a menudo lo condena a la soledad.

Un Refugio en el Olvido

Por su actual estado y por la cercanía de otros refugios, como los del Caballo y del Elorrieta, es poco utilizado como lugar de pernocta. Este hecho lo convierte en un testigo silencioso del tiempo, rechazado por aquellos que buscan calor y compañía tras una larga jornada en la montaña.

Guía para Alcanzar el Refugio Peñón Colorao

Imaginemos que nos encontramos en el encantador Valle de Lanjarón. Desde aquí, partimos tanto de la zona alta, cerca del Refugio Elorrieta, como de la parte suroccidental, próximo al Refugio del Caballo. La opción más popular para llegar es seguir la ruta conocida como “Verea Cortá”.

La aventura comienza con un leve descenso por el río. Tras esto, nos enfrentamos a una sección un tanto empinada antes de tomar un sendero que nos llevará a la Laguna Nájera y, posteriormente, al Refugio del Caballo. Alternativamente, podemos continuar bajando por una vereda bien señalizada a lo largo del río Lanjarón, que nos conducirá primero a un dique y luego a la acequia que se origina de este.

“Cada sendero nos cuenta una historia, y el río Lanjarón es el hilo que las une.”

A lo largo del recorrido, la acequia nos acompañará, a veces visible, otras veces oculta, hasta que finalmente lleguemos a una pequeña balsa, justo antes de alcanzar el Refugio Ventura. Es interesante notar que parte de esta ruta se puede consultar en el enlace Refugio Ventura – Cerro del Caballo por el río Lanjarón.

  • El acceso alternativo puede hacerse desde las Casas de Tello o el Área Recreativa de Puente Palo.
  • Dirígete al Valle hacia la Loma de Cáñar, pasando por el Refugio Loma de Cáñar.
  • Desde ahí, sigue la vereda próxima al Refugio Peñón Colorao.

Una vez llegues a tu destino, tendrás la opción de continuar la travesía: puedes retornar por el mismo camino o conectar con las rutas circundantes que ofrecen nuevas experiencias y vistas sorprendentes.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Dónde se encuentra el Refugio Peñón Colorado?

En el corazón del Valle de Lanjarón, junto al río Lanjarón, a 2.859 metros de altitud.

¿Por qué está tapiado el refugio?

Se tapiou debido a la instalación de una colonia de murciélagos que habita en su interior.

¿Se puede utilizar el refugio actualmente?

No, el refugio está tapiado y no se puede utilizar.

¿Qué atractivos tiene la zona del refugio?

Ofrece paisajes impresionantes, especialmente en invierno, y el remanso del río es un encanto.

¿Cómo es el acceso al Refugio Peñón Colorado?

Se accede a través de rutas de senderismo desde la Hoya de la Mora, pasando por bellos lagunillos.

¿Qué altitud tiene el refugio?

El Refugio Peñón Colorado está a aproximadamente 2.859 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué tipo de actividades se pueden hacer cerca?

Senderismo, avistamiento de fauna y disfrutar de la naturaleza son las principales actividades.

¿Cuál es la ruta más común para llegar al refugio?

La ruta Universitario desde Hoya de la Mora es popular y muy visitada.

¿Es recomendable visitar el refugio en invierno?

Sí, el paisaje invernal es espectacular, pero se debe ir preparado para condiciones frías.

¿Existen otros refugios cercanos?

Sí, hay otros refugios en la zona, como el refugio de Elorrieta, que también son de interés.

Artículos relacionados