
Temas legales sobre sacar dinero de la cuenta antes de fallecer de un familiar
No es aconsejable extraer fondos de una cuenta bancaria antes del fallecimiento de su titular. Solo las personas autorizadas tienen la facultad de realizar operaciones en dicha cuenta. Sin embargo, retirar dinero de manera gradual no evita el pago de impuestos de sucesiones y donaciones, a pesar de la creencia popular. Hacienda puede obtener información sobre los movimientos bancarios de la cuenta del difunto. Además, en el siguiente artículo se expondrá cómo esta acción puede ser considerada un acto criminal.
Excepciones para los herederos
Usualmente, los beneficiarios no tienen acceso a la cuenta del difunto hasta que reciben la herencia. No obstante, existen dos excepciones en las cuales se les permite acceder a los fondos antes de completar los procedimientos:
- Por mandato del testamento: Si el testador ha especificado en su testamento que los herederos pueden disponer de los fondos antes de recibir la herencia, estos podrán acceder a ellos siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.
- Por autorización judicial: En casos excepcionales, un juez puede permitir que los herederos accedan a los fondos si así lo solicitan. Esto puede suceder, por ejemplo, cuando existen gastos urgentes que deben ser cubiertos y no hay otros medios para pagarlos.
Extracción de fondos de la cuenta de un difunto Cuál es el procedimiento correcto
Además, si tienes que lidiar con la pérdida de un ser querido, es importante que tengas en cuenta que, lamentablemente, también debes ocuparte de los aspectos financieros y legales relacionados. Sin embargo, entendemos que puede ser abrumador y estresante, por lo que en Abogados Lara, estamos dispuestos a brindarte la orientación y ayuda que necesitas.
Es fundamental que, en caso de que los familiares deban reclamar el dinero de las cuentas de una persona fallecida, el banco se asegure de que son los herederos legítimos antes de permitirles acceder a los fondos. Este proceso, aunque necesario, puede ser muy complicado y tedioso, especialmente en un momento tan delicado. Por eso, en el Despacho de Abogados Lara, sabemos que lo último que quieres es lidiar con trámites burocráticos en un momento de duelo y por eso te ofrecemos una primera consulta gratuita para estudiar tu caso sin compromiso. Puedes contar con la ayuda de nuestros expertos abogados, que te guiarán en todo el proceso de forma eficaz y profesional.
Sabemos que cuando se pierde a un ser querido, lo menos que quieres es preocuparte por cuestiones legales y financieras. Por eso, en Abogados Lara estamos aquí para ayudarte y aligerar tu carga emocional. Nuestros abogados están altamente capacitados en todas las áreas del Derecho y te brindarán un asesoramiento completo y detallado para que puedas afrontar esta situación con la menor preocupación posible.
Recuerda que, si necesitas asesoramiento en cuestiones legales y financieras relacionadas con la pérdida de un ser querido, puedes contar con la ayuda del Despacho de Abogados Lara. No dudes en contactarnos a través de nuestro teléfono 91... o mediante nuestra primera consulta gratuita y sin compromiso. Estamos aquí para ayudarte y hacer que este proceso sea lo más fácil y llevadero posible para ti.
Procedimientos a seguir al fallecer el titular de una cuenta bancaria
Reclamando fondos de una cuenta bancaria tras el fallecimientoCompleta estos trámites para heredar una cuenta bancariaCuando una persona titular de una cuenta bancaria fallece, es necesario realizar ciertos trámites para poder reclamar los fondos. Si se cuenta con la documentación y el conocimiento necesarios desde antes, el proceso será más rápido, lo que será un alivio para la familia en estas circunstancias difíciles.
Documentos necesarios para heredar una cuenta bancariaPara poder asumir la titularidad de una cuenta bancaria, es necesario contar con una justificación de dicho derecho. Esta justificación está compuesta por el certificado de defunción, el registro de actos de última voluntad y una copia autorizada del último testamento, y debe ser presentada ante el banco.
En caso de que no exista un testamento, las personas interesadas en heredar la cuenta deben presentar un auto judicial o un documento emitido por un notario que declare la existencia de herederos abintestato o un acta de notoriedad. Solo así se podrá acceder a la información relacionada con la cuenta bancaria del fallecido.
El proceso después de la muerte
Si te encuentras en esta situación, lo más sensato es esperar y cumplir con los trámites adecuados. Una vez se produzca el fallecimiento, es necesario que los herederos notifiquen el acontecimiento al banco, quien procederá a bloquear la cuenta hasta que estos puedan acreditar su condición y acceder a ella.
Para este proceso, es imprescindible contar con la siguiente documentación: certificado oficial de defunción, certificado del Registro de Actos de Última Voluntad, y una copia legalizada del testamento o, en caso de que no exista, la declaración oficial de herederos. Además, será necesario presentar los documentos que acrediten la aceptación, partición y adjudicación de la herencia, así como la liquidación del Impuesto de Sucesiones.
Una vez en posesión de dichos documentos, los herederos adquirirán la capacidad de tomar decisiones respecto al saldo de la cuenta bancaria. Podrán optar por liquidarla inmediatamente o transferir los fondos a otra cuenta. En caso de requerir la cancelación de la cuenta, el banco facilitará los papeles necesarios para realizar la solicitud, que deberán ser firmados y entregados junto a los medios de pago utilizados anteriormente (tarjetas de crédito, cartilla...).
El momento adecuado para disponer de los fondos de un difunto en su cuenta
Ante un escenario distinto, si aún no has completado los trámites y la persona en cuestión ha fallecido, debes ser heredero en primer lugar. Para poder disponer del saldo en la cuenta, es necesario presentar un justificante de acceso que incluya los siguientes documentos:- Un auto judicial o un documento notarial que contenga una declaración de herederos.
- El consentimiento legal de los mismos para hacer uso del dinero en la cuenta.
Es posible que el titular de la cuenta no haya otorgado testamento ni haya designado herederos para su patrimonio. Antes de iniciar el proceso, es fundamental verificar en el Registro de Últimas Voluntades si existe algún testamento registrado. En segundo lugar, es necesario presentar un auto judicial o un documento notarial en el que conste una declaración de herederos y su consentimiento legal para utilizar los fondos en la cuenta.
Se considera malversación retirar fondos de la cuenta heredada durante el período de vigencia
Hablando de herencias¿Qué hay de las joyas, las obras de arte o el dinero en efectivo? En general, estos bienes no tienen relación entre sí. Sin embargo, cuando hay varios herederos, pueden surgir sospechas y disputas.
Cuando un heredero tiene acceso a una posesión determinada, puede descubrir otras que no estaban incluidas. Esto significa que puede haber bienes muebles que no se hayan mencionado. La cuestión principal es si esto se debe al descuido del heredero, que no conocía su existencia, o si fue una artimaña para ocultarlos a los demás herederos.
En el primer caso, la solución es poner esos bienes a disposición de todos los herederos para su reparto. Esto no lleva consigo ninguna repercusión legal. Sin embargo, si fue una maquinación del heredero, que los ocultó a los demás, entonces se convierte en un asunto penal.
Procedimientos a seguir con la institución bancaria
Ante todo, es crucial que aportemos la documentación necesaria al banco para demostrar nuestra condición de herederos. Esta documentación incluye el certificado de defunción, una copia del testamento en caso de existir, el certificado de últimas voluntades, o el acta de declaración de herederos en ausencia de testamento.
Con estos documentos en mano, solicitamos a la institución financiera una relación detallada de cuentas y activos financieros, así como un extracto de movimientos de un año hacia atrás hasta la fecha presente para poder evitar futuros problemas. De esta manera, podremos verificar si hubo movimientos sospechosos después del fallecimiento.
Con toda la documentación presentada, se procede a liquidar el Impuesto de Sucesiones. Posteriormente, podremos proceder a liquidar la herencia o, en caso de discrepancias, iniciar el proceso judicial necesario. Es importante tener en cuenta que se debe demostrar la adjudicación concreta del dinero para poder disponer de él.