
Guía para trabajar en Francia con nie español requisitos trámites y oportunidades laborales
Una excelente oportunidad se presenta para aquellos que estén buscando expandir sus perspectivas profesionales y experimentar una nueva cultura, trabajando en Francia con fluidez en español. El mercado laboral francés es ampliamente reconocido por su vitalidad y su posición de liderazgo en distintos sectores, como la moda, la gastronomía y la tecnología a nivel mundial. Siendo así, Francia ofrece una amplia gama de opciones para hispanohablantes, entre las cuales se destacan áreas como la enseñanza del español como lengua extranjera, traducción e interpretación, turismo y comercio internacional. Claro está que, tener un nivel adecuado de francés es un requisito fundamental para poder acceder a la mayoría de estas oportunidades, ya que la mayoría de los empleadores exigen un completo dominio del idioma. En este artículo, exploraremos las diversas opciones que se encuentran disponibles para aquellos hispanohablantes que deseen trabajar en Francia, así como también algunos consejos que le permitirán mejorar su nivel de francés y maximizar sus posibilidades de éxito en el mercado laboral francés.
Condiciones para vivir y laborar
Libre circulación en Europa para españolesLos ciudadanos españoles pueden viajar y residir libremente en los países del EEE utilizando su DNI o pasaporte vigentes, sin necesidad de solicitar un visado previo. Esto les permite buscar empleo o registrarse como solicitantes de empleo en el país al que se desplacen.
Una vez en Francia, pueden vivir en el país durante tres meses sin solicitar una tarjeta de residencia. Aunque no es obligatoria tenerla para trabajar, es recomendable que una vez se encuentre un empleo, se solicite en la prefectura de policía correspondiente al domicilio, presentando la documentación requerida, como el contrato de trabajo y un comprobante de domicilio.
Para más información, se puede consultar el sitio web de la prefectura de policía.
Buscar trabajo en Francia
Libertad de movimiento en la Unión Europea: Trabajar en otro Estado miembroEl marco legislativo de la Unión Europea otorga a los ciudadanos de un Estado miembro, como por ejemplo España, el derecho a la libertad de establecimiento y a la libre prestación de servicios en el resto de los estados miembros.
De este modo, los trabajadores autónomos legalmente establecidos en España tienen el derecho de ofrecer sus servicios en Francia sin necesidad de obtener un permiso previo. En estas condiciones, pueden trabajar durante un máximo de dos años en otro país de la UE sin cumplir con ningún otro requisito, manteniendo así la cobertura de seguridad social española. También existe la opción de afiliarse y contribuir al régimen de seguridad social del país en el que se presten servicios.
Para obtener más información sobre este tema, recomendamos contactar al Center ENIC/NARIC France (Centro Francés de Información de Reconocimiento Académico y Profesional de Títulos), cuyos datos de contacto se encuentran disponibles en:
En principio, para trabajar temporalmente en otro Estado miembro no es necesario el reconocimiento de la cualificación profesional. Sin embargo, en ciertos casos puede ser necesaria una declaración por escrito.
Para obtener más información al respecto, le recomendamos ponerse en contacto con el Centro ENIC/NARIC France (Centro Francés de Información de Reconocimiento Académico y Profesional de Títulos), cuya dirección, teléfono y correo electrónico se encuentran disponibles en:
Administración laboral y social
La República Francesa confía en el Ministro de Trabajo, Empleo, Formación Profesional y Diálogo Social, y en el Ministro Delegado a cargo de la Formación Profesional y el Aprendizaje, para dirigir su Administración Social y Laboral. Sin embargo, en materia de inmigración, es el Ministro del Interior quien es competente.En cumplimiento del Artículo 1 del Decreto 2012-774 del 24 de mayo, el Ministro de Trabajo, Empleo, Formación Profesional y Diálogo Social tiene la responsabilidad de establecer y aplicar la política gubernamental sobre empleo, trabajo, formación profesional, diálogo social y prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Además, conjuntamente con la Ministra de Asuntos Sociales y Sanidad, también se encarga de la política gubernamental sobre seguridad social.El Artículo 2 enumera los organismos que están bajo la autoridad del Ministro, como la Dirección General de Trabajo (DGT) y la Dirección de Animación de la Investigación, entre otros.En cuanto al Ministro Delegado, sus atribuciones están definidas en el Decreto 2012-769 del 24 de mayo y abarcan temas como familia, infancia, personas mayores, dependencia y discapacidad. Además, en colaboración con otros ministros pertinentes, también se encarga de la política gubernamental sobre acción y protección social. Ambos ministros comparten la autoridad sobre los organismos mencionados anteriormente.Para contactar con ellos, se pueden utilizar los siguientes medios: Ministère des Affaires Sociales et la Santé, 14 Avenue Duquesne 75350 PARIS SP 07, teléfono: 01 40 56 60 00 y dirección web: www.social-sante.gouv.fr.
Trabajo en UE con Tarjeta de Residencia
Con la posesión de una tarjeta de residencia, ya sea temporal o permanente, continuamos siendo ciudadanos de nuestro país de origen y no somos considerados ciudadanos españoles. En consecuencia, no tenemos acceso a todos los privilegios y derechos que poseen los ciudadanos españoles.
Todas las autorizaciones de residencia, incluyendo aquellas que permiten trabajar, otorgadas según la legislación española únicamente permiten residir y trabajar dentro del territorio español. En caso de residir fuera de España por un período prolongado, o si se obtiene una autorización de residencia en otro país, esto supone la cancelación de la autorización de residencia en España.
Por sí sola, esta tarjeta no brinda el derecho a residir y trabajar en otros países miembros de la Unión Europea. Sin embargo, sí nos otorga la posibilidad de trasladarnos a otro país para residir y solicitar una autorización de residencia y trabajo en dicho lugar.
Datos generales de Francia
La República Francesa forma parte de la Unión Europea desde 1958, y tiene un papel destacado en términos diplomáticos y económicos a nivel global.
Su economía se basa principalmente en sectores como la aeronáutica y la automoción, los cuales ofrecen excelentes oportunidades laborales en el país.
Además, cuenta con una industria farmacéutica y un sector alimentario muy desarrollados. De hecho, cadenas como Carrefour se encuentran entre los mayores vendedores de alimentos del mundo, solo por detrás de empresas como Walmart.
El eterno círculo de residencia depositaria y acuerdo en el ciclo repetitivo
La importancia del contrato y la cuenta bancaria en FranciaEs muy común en el extranjero que te soliciten un contrato para poder abrir una cuenta bancaria. Este requisito es necesario en numerosas ocasiones, por ejemplo, para firmar contratos importantes. Asimismo, la cuenta bancaria requiere un domicilio, lo que puede dificultar la búsqueda de un alojamiento si no tienes cuenta bancaria (y mucho más si además no tienes un trabajo). Resumiendo, es un círculo vicioso con varias ramificaciones.
La necesidad de una cuenta bancaria en Francia
Muchas empresas francesas utilizan cheques como medio de pago o prefieren realizar transacciones a través de una cuenta bancaria en el mismo país, debido a las comisiones. Por lo tanto, resulta crucial tener una cuenta bancaria, especialmente si se planea quedarse en Francia por un tiempo prolongado (no gracias a volver a España con un montón de cheques y expuesto a comisiones abusivas). Cada entidad bancaria requerirá que proporciones un domicilio en Francia para poder abrir una cuenta.
El obstáculo del domicilio en la burocracia francesa
El domicilio es un punto débil en todo este proceso burocrático. Si tienes un lugar donde vivir en Francia, no tendrás problemas para abrir una cuenta bancaria y obtener tu RIB (relevé d’identité bancaire), que es el número de cuenta. Esta cuenta te brinda credibilidad ante cualquier empleador, ya que no tendrás que pedirle que te pague bajo cuerda (práctica poco común en el país vecino).